1000 resultados para Neutrones-Medición
Resumo:
Fundamento y objetivo: Este estudio pretende estimar la prevalencia de halitosis oral en una población joven y mostrar el efecto del chicle sobre el aliento. Pacientes y método: Estudio prospectivo de campo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionaron a conveniencia 121 jóvenes, de los que 98 concluyeron el estudio, el cual se realizó en el Hospital Odontológico Universitario-Universidad de Barcelona. El protocolo consistió en: cuestionario, evaluación clínica oral, prueba organoléptica (PO) y medición de compuestos volátiles sulfurados (CVS) con monitor de sulfuros, antes y después de masticar chicle durante 15 min, con 2 investigadores calibrados. Resultados: Un 87,8% tenían higiene oral adecuada, el 17,3% refirieron mal aliento, y un 29,6%, xerostomía. En la PO 44 sujetos tenían un grado ≥ 2; la concordancia de examinadores fue del 75%. La determinación de CVS en 53 individuos fue ≤ 100 partes por billón (ppb) y en 45 sujetos > 100 ppb. Se obtuvo una reducción de CVS post de 17,34%, con una media de disminución de 1,8-9,0 ppb (p = 0,003). Conclusiones: La prevalencia de halitosis fue del 36,7%. El uso de chicle como adyuvante en casos de halitosis disminuye los CVS, mejorando la percepción de terceros y del propio paciente
Resumo:
Antibiootit ovat yleisessä käytössä olevia lääkeaineita, joilla on kyky hidastaa mikrobien kasvua. Osa lääkeaineesta poistuu elimistöstä muuntumattomana. Koska tavanomainen jäteveden käsittelyprosessi ei riitä poistamaan antibiootteja jätevedestä, ne päätyvät vesistöihin, joissa ne häiritsevät ekosysteemiä ja voivat aiheuttaa vastustuskykyisten bakteerikantojen muodostumisen. Antibiootit voitaisiin poistaa vedestä adsorptiolla. Työssä on esitelty antibioottien adsorptiomekanismeja, vedenkäsittelyssä käytettäviä adsorptioprosesseja ja adsorbentteja, jotka soveltuvat antibioottien erottamiseen vedestä. Lisäksi tarkastellaan yleisesti adsorption kinetiikkaa ja termodynamiikkaa sekä mallinnetaan panoskokeiden tulosten perusteella jatkuvatoimisen adsorptiokolonnin toimintaa.
Resumo:
Due to the rise of criminal, civil and administrative judicial situations involving people lacking valid identity documents, age estimation of living persons has become an important operational procedure for numerous forensic and medicolegal services worldwide. The chronological age of a given person is generally estimated from the observed degree of maturity of some selected physical attributes by means of statistical methods. However, their application in the forensic framework suffers from some conceptual and practical drawbacks, as recently claimed in the specialised literature. The aim of this paper is therefore to offer an alternative solution for overcoming these limits, by reiterating the utility of a probabilistic Bayesian approach for age estimation. This approach allows one to deal in a transparent way with the uncertainty surrounding the age estimation process and to produce all the relevant information in the form of posterior probability distribution about the chronological age of the person under investigation. Furthermore, this probability distribution can also be used for evaluating in a coherent way the possibility that the examined individual is younger or older than a given legal age threshold having a particular legal interest. The main novelty introduced by this work is the development of a probabilistic graphical model, i.e. a Bayesian network, for dealing with the problem at hand. The use of this kind of probabilistic tool can significantly facilitate the application of the proposed methodology: examples are presented based on data related to the ossification status of the medial clavicular epiphysis. The reliability and the advantages of this probabilistic tool are presented and discussed.
Resumo:
Arterial stiffness assessed by carotid-femoral pulse wave velocity (cfPWV) measurement is now well accepted as an independent predictor of vascular mortality and morbidity. However, the value of cfPWV has been considered to be limited for risk classification in patients with several vascular risk factors. Magnetic resonance (MR) allows measurement of PWV between two points, though to date mainly used to study the aorta. To assess the common carotid artery pulse wave velocity by magnetic resonance, determine their association with classical vascular risk factors and ischemic brain injury burden in patients with suspected ischemic cerebrovascular disease
Resumo:
A partir de una definición de la Semiperiferia basada en criterios del sistema productivo más que de la posición comercial, en este trabajo se avanza sobre la teorización de la existencia de tal parte del Sistema, diferenciada tanto del Centro como de la Periferia del mismo, ofreciendo propuestas de medición empírica de tal especificidad. Proponemos esta aproximación a partir de la utilización del análisis factorial.
Resumo:
El presente documento tiene como objetivo analizar los riesgos a los que se ven sometidos los trabajadores de un pequeño taller mecánico. Para ello se planificó una evaluación de riesgos ergonómica la cual se ejecutó dentro de unos plazos marcados.El análisis está basado en la detección de las situaciones de riesgo mediante la observación in-situ del desarrollo del trabajo. Con esa finalidad se realizaron dos visitas al taller. La primera de ellas, tenía como objetivo detectar aquellas tareas que su ejecución representaba un riesgo para la salud del trabajador. Una vez detectadas las tareas, y previamente a la segunda visita, se realizó un pequeño estudio para determinar qué métodos ergonómicos se emplearían para realizar el estudio, conociendo de esa manera, que datos serían necesarios recoger al realizar una segunda visita. Seguidamente, se realizó una segunda visita al taller para realizar la observación de las tareas concretada previamente, y la medición de los datos.Finalmente, se procedió a procesar toda la información siguiendo las instrucciones pautadas por los métodos ergonómicos, comparando los resultados obtenidos con los niveles de riesgo admisibles, para extraer unas conclusiones del estudio, las cuales definían las condiciones laborales en las que se encontraba el trabajador. Como muchas de ellas, eran prácticamente inevitables para la ejecución de la tarea, se estudiaron una serie de medidas preventivas para reducir el nivel de riesgo. Una vez analizadas, fueron explicadas a los trabajadores mediante una pequeña formación con la finalidad de que las condiciones de trabajo mejoraran.
Resumo:
Genara Casado de Sastre apeló el fallo en el juicio que seguía contra la Sociedad Rosarina de Campos y Bosques por el lote 69 del Chaco Paraguayo. Pero los camaristas concluyeron que el causante del error había sido José Monte, quien al adquirir los lotes 70 a79 a nombre de Casado, había invadido tierras que no le correspondían, y vendido a Casado inmuebles ajenos, es decir, del Estado. La Cámara afirmó que 'el comprador Casado tampoco pudo transmitir válidamente á sus herederos unos derechos que en realidad no adquirió' hasta Puerto Max, y que 'con toda temeridad' se hizo descender la propiedad chaqueña de los Casado 2 leguas más abajo del Río Paraguay. Sentenció también que los conflictos de tierras entre las diversas empresas y propietarios era 'consecuencia de la enojosa trasposición de los mojones oficiales y judiciales', situación originada en la diversidad de valores aplicados en la medición. En efecto, la legua paragtraya debió haber sido fijada en los lotes de Casado en un equivalente a 5.000 varas o a 4.330 metros, cuando en realidad tenía 4.370 metros de ancho frente al río.
Resumo:
Johan Oskar Immanuel Rancken (1824-1895) gjorde sin livsgärning som lärare i Vasa, skriftställare och samlare av finlandssvensk folklore. Han fungerade som lärare i tyska vid Vasa gymnasium från 1846 och senare också som lektor i historia. Han grundade tidningen Ilmarinen 1847. Han blev rektor för gymnasiet 1865 och efter diverse skolsammanslagningar rektor för Vasa svenska lyceum 1874. Han var en stor boksamlare och donerade hela sitt privatbibliotek tillsammans med sitt privata arkiv till lyceet år 1886, vid sin pensionering. Hans privatbibliotek ingår som en skild samling i Vasa svenska lyceums bibliotek. Samlingen består av 6.744 titlar i 11.925 volymer. (Årsberättelsen 1902-1903) Av dessa är böcker ca. 4.000. Samlingen är förtecknad i en handskriven ämneskatalog. De största ämnesområdena är teologi, medicin, historia, filologi och svensk litteratur. Böckerna är på svenska, latin, tyska, franska, grekiska och hebreiska. Förutom böcker finns också ett stort antal småtryck, delvis ordnade i kapslar enligt ämne. Dessutom finns 114 tidskrifter, 2.263 disputationer, inbjudningsskrifter och kataloger samt 22 lexikon. Samlingen innehåller också ett stort antal teater- och konsertaffischer. Ranckens arkiv består av 80 kapslar med släkten Ranckens korrespondens, bokmanuskript mm. 2.219 böcker (ca. 50%) är katalogiserade i Tria.
Resumo:
Cantidades variables de dos sistemas multienzimáticos de tripsina-quimotripsina-peptidasa y pepsina-pancreatina, fueron utilizados para evaluar el efecto de los taninos provenientes de frijol Carioca (Phaseolus vulgaris L.) sobre la digestibilidad de la faseolina, en las formas nativa y denaturalizada. Esta evaluación hecha por los métodos de caida de pH, de hidrólisis en medio tamponado con posterior medición del grado de hidrólisis con ninhidrina y por la técnica electroforética, demostró el efecto adverso de los taninos condensados sobre la digestibilidad de la faseolina, después de producirse una significativa inhibición en el grado de hidrólisis de esa proteína por los dos sistemas multienzimáticos. Se comprobó la dificultad de hidrólisis de la faseolina cuando esta unida al tanino en el punto de saturación (proporción 5/20 tanino/proteína p/p y mayores), después de detectarse en los perfiles electroforéticos, péptidos de 45.7 y 24KDa, resistentes a la hidrólisis hasta por prolongados períodos de incubación. Esto se debió a la existencia de un complejo de naturaleza refractária no digeríble, incluso en condiciones excesivas de enzima. Los resultados sugieren la unión simultánea del tanino con mas de un ligante a través de sus múltiples grupos hidróxilos libres, formando un complejo proteína-tanino-enzima (PTE)* que correspondería a la fracción no digeríble de la faseolina.
Resumo:
Imprimatur: C. E. Ekelund.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Bogotá Emprende