1000 resultados para Narrativas histórico-pedagógicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es fruto de una reflexión sobre un informe de la la UNESCO sobre el analfabetismo en 1994. Se analizan las causas del analfabetismo considerándolo como consecuencia de la desiguladad e injusticia social. Combatirlo es una labor igualmente social. Se analizan cinco modelos de intervención: la escolarización, la acción remedial, la intervención social, la dinamización social y cultural y la formación de cuadros. Las medidas deben ser tomadas por los gobiernos a través de instituciones de educación formal y no formal. La prevención y desaparición del analfabetismo, en todas sus modalidades y grados, debe realizarse desde el punto de vista del analfabeto y no contra él.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: La educación física hacia el siglo XXI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Recreando el cuerpo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: El placer de jugar. El placer de educar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la victoria de los republicanos en 1931 se inicia un ambicioso proyecto de reforma del sistema educativo basado en las Misiones Pedagógicas cuyo fin era 'difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares, con especial atención a los intereses espirituales de la población rural'. En este artículo se centra especialmente en la influencia que tuvo este proyecto en el País Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza dos modos muy específicos de fundamentar filosófico: por un lado la utilización del argumento de autoridad y la tentativa de fundamentar sus propios argumentos de modo reflexivo. El modo de proceder argumentativo es el más utilizado y cuando se utiliza este argumento, se está huyendo de llevar sus argumentaciones hasta las últimas consecuencias; es decir, la persona que recurre al citado argumento impide que el conocimiento alcance grados superiores al que ella fue capaz de llegar. El otro modo de argumentación trata de proponer que sus propios argumentos sean fuertes, lo suficiente hasta el punto de no necesitar de ayuda externa para que sean sostenidos. Esta argumentación fue tematizada por Aristóteles. Utilizar el argumento de autoridad en Educación puede ser ejemplificado con distintas actitudes. El educando deberá ser capaz de alcanzar un nivel creciente de criticidad, aprendiendo que hasta sus cuestionamientos deben ser cuestionados y que no se puede poner todas las cosas en relativización absoluta; es decir, que hay algunas cosas que nadie puede negar sin contradecirse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Historia de la Educación Iberoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo de la Escuela El Martinet ofrece algunas reflexiones sobre la propuesta pedagógica. Proyectar una propuesta pedagógica requiere tomar una dirección, un camino, una mirada que dibuje su comienzo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: las titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación concebido con el objetivo de analizar los regímenes de verdad sobre la educación matemática del campo, considerando como referencial teórico el área de las etnomatemáticas en sus entrecruzamientos con el pensamiento de Michel Foucault y las formulaciones de Ludwig Wittgenstein en su obra Investigaciones filosóficas. El material de investigación es constituido por informes de entrevistas, realizadas por estudiantes de un curso de pedagogía, con educadores del campo del sur del país sobre cuestiones vinculadas a la educación matemática. El análisis del material empírico hizo emerger el enunciado que dice de la importancia del uso de materiales concretos en las clases de matemáticas. El artículo problematiza esa verdad que circula en el pensamiento educacional brasileño contemporáneo, en el orden del discurso de la educación matemática.