797 resultados para Mier y Terán, Luis, d. 1894


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propsito y mtodo de estudio: En el presente estudio se evalu el factor de biotransferencia (FBT) de arsnico (As) inorgnico en leche bovina cruda a travs de agua de consumo en zonas contaminadas con este metaloide en Mxico. Las muestras de leche y agua fueron colectadas en municipios de Durango, San Luis Potos y Zacatecas zonas lugares donde se lleva a cabo la minera y con antecedente de contaminacin por As. Para el anlisis de As total fue empleado el mtodo de digestin acida asistido por microondas (EPA 3052). La extraccin de especies inorgnicas de As fue asistida por microondas empleando H3PO4 0.3 M a 90 C durante 30 min, para su posterior separacin en una resina de intercambio aninico fuerte (SAX). La determinacin de As total y de especies de arsnico se llev a cabo por Espectrometra de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS). Adicionalmente en las muestras leche previamente digeridas se analiz el contenido total de Pb, Cd, Cu, Zn y Fe por ICP-MS con la finalidad de evaluar el grado de contaminacin por estos metales y establecer una correlacin con la concentracin de As en leche y el posible origen de la contaminacin. Contribuciones y conclusiones La concentracin de As total en el agua de la mayora de las zonas de estudio super el lmite permisible para agua de consumo segn la norma oficial NOM-127-SSA1-1994-2000 (25 g/L). En cuanto a las muestras de leche, las concentraciones de As se encontraron entre el lmite de deteccin y 472.80 g/kg, siendo los estados de Durango y San Luis Potos los que presentaron las concentraciones mayores. Las concentraciones de los otros metales analizados en leche mostraron que el promedio de Pb en leche en Zacatecas y San Luis Potos, super el lmite permisible de acuerdo a la Comisin Europea. As mismo para el caso del Cd la concentracin media en el estado de San Luis Potos super los niveles ya reportados. Las zonas de San Luis Potos, Durango y Zacatecas presentaron niveles altos de metales esenciales (Zn, Cu y Fe). Adems se encontr que para los metales analizados (Pb, Cd, Cu, Zn y Fe) se present una correlacin positiva estadsticamente significativa (p < 0.05) con As en leche, lo cual sugiere una fuente de contaminacin comn la minera que se realiza en los sitios de estudio. En cuanto a la concentracin de especies de As inorgnico en leche, las concentraciones para la especie de As (V) fueron mayores (79.60-242.20 g/kg) que las de As (III) (31.00-96.81 g/kg); dado que la especie de As (V) presenta un menor grado de toxicidad podra indicar menor riesgo para la poblacin que ingiere este alimento. Por ltimo, se determin el FBT de especies de As inorgnicas a travs del agua de consumo, obtenindose valores superiores a los ya reportados para As total (2.6 x 10-6 a 6 x 10-4); sin embargo, no se encontr una correlacin significativa entre As en leche y arsnico en agua (p 0.05), lo cual sugiere que el agua no es la nica va de exposicin de este metaloide. Para una posterior evaluacin del factor de biotransferencia se sugiere el analizar el contenido de As en alimento y el suelo donde habita el organismo e incorporar estas fuentes de contaminacin al modelo del FBT.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es ampliamente aceptado que la habilidad de la empresa para innovar est sujeta a la base de conocimientos disponibles dentro de la organizacin. Tradicionalmente, la generacin de nuevo conocimiento ha sido vinculada a las actividades de investigacin y desarrollo (I+D) que la empresa realiza internamente. La internalizacin de la I+D era la forma dominante de bsqueda tecnolgica corporativa (Mowery, 1983; Rosenberg et al., 1985; Nelson y Levin, 1986). La tendencia de internalizar los esfuerzos de innovacin de las organizaciones se puede explicar, a partir del anlisis realizado por Williamson (1975, 1985) sobre los costes de transaccin que involucra las asimetras de informacin, el monitoreo de problemas, y la posibilidad de comportamientos oportunistas. Sin embargo, Williamson (1984) deja abierta la pregunta de "hacer" o "comprar", y sugiere que la respuesta a ella es contingente a las especificidades de los procesos de transaccin en cuestin. La decisin de la organizacin entre hacer o comprar, puede llevar a los directivos a la exploracin de nuevas fuentes de conocimiento fuera de las fronteras de la empresa. Lo anterior fue sugerido por investigadores de la Economa Evolutiva, cuando propusieron que la organizacin debera de dedicarse a explorar el ambiente externo para mejorar su habilidad de innovar (Cyert y March, 1963), y que su proceso de bsqueda era crtico para su habilidad de adaptarse y evolucionar (Nelson y Winter, 1982; March, 1991; Levinthal, 1997). Estas actividades de bsqueda ayudarn a la organizacin a encontrar diferentes caminos tecnolgicos (Metcalfe, 1995), permitindole crear nuevas combinaciones de tecnologas y conocimiento (Nelson y Winter, 1982)...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estudia los saques de esquina y tiros libres indirectos mediante la metodologa observacional con el objetivo de conocer la importancia de las acciones a baln parado en el ftbol femenino de alto nivel. Se han registrado un total de 9 partidos disputados por el F.C. Barcelona Femenino en la temporada 2014 2015. Para realizar el anlisis de datos elaboramos un formato de campo constituido por 12 criterios con una posterior valoracin de la calidad del dato. Se llevar a cabo mediante el estudio de la incidencia de los saques de esquina y tiros libres indirectos, as como el grado de eficacia, teniendo presentes la lateralidad y la zona de finalizacin. Adems de analizar la relacin que existe entre los saques de esquina y los tiros libres indirectos con el tiempo y el vnculo de los goles analizados con el tiempo. Encontramos que el grado de eficacia en relacin con la incidencia es muy bajo en ambos tipos de acciones, que se realizan con trayectorias cerradas y donde la zona de finalizacin, en la mayora de acciones a baln parado, son enviadas al primer palo. Por otro lado, se produce un mayor nmero de saques de esquina en el ltimo tercio de la primera parte y los dos ltimos tercios de la segunda parte, obteniendo mayores diferencias en los valores de la segunda parte. En cambio, la mayor parte de los tiros libres indirectos se ejecutan en los ltimos minutos de cada parte. Y, que los goles conseguidos con ambas acciones se han conseguido en los ltimos minutos de las respectivas partes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia ha sido escenario de disputas violentas por poder poltico y econmico entre diferentes sectores. Del mismo modo, el pas tambin ha manifestado una debilidad muy significativa en cuanto a su memoria histrica, hecho que se ha traducido en la segmentacin del pas entre quienes tienen conocimiento y conciencia acerca del conflicto interno armado y aquellos que parecen considerarlo como una serie de eventos violentos que se da en un contexto ajeno, en una suerte de pas paralelo. Por lo tanto, el inters de este trabajo es el de participar en la construccin de una memoria histrica que permita al lector evidenciar y dimensionar el alcance de las acciones gubernamentales en relacin a la verdad, justicia y reparacin de las vctimas de violaciones a los derechos humanos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conflictos ambientales en Colombia. Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participacin ciudadana se articula en tres partes: en la primera se realiza un panorama de conflictos ambientales en las diferentes regiones naturales del pas desde la perspectiva de la participacin ciudadana. En la segunda se exponen las diferentes reflexiones de las autoridades ambientales locales y de las organizaciones sociales sobre los conflictos ambientales desde el enfoque de los derechos humanos. En la tercera, se hace un anlisis de las competencias de las autoridades ambientales en torno al derecho a la participacin cuando se presentan conflictos ambientales desde el enfoque de los derechos humanos. Dada la complejidad de los conflictos ambientales que tienen las diversas regiones del pas y sus repercusiones ambientales y sociales,\' es necesario\' promover esfuerzos conjuntos con las universidades, los institutos, las organizaciones sociales y las autoridades ambientales realizando encuentros y generando reflexiones conjuntas acerca de los desafos, retos y oportunidades en bsqueda de resolucin civilista de los mismos. Por ello se espera que esta publicacin logre constituirse en una herramienta de trabajo concreta que sirva de gua a las autoridades ambientales, las organizaciones sociales y la ciudadana para abordar, entender y resolver los grandes desafos que se tienen que afrontar cotidianamente en el pas.En la segunda se exponen las diferentes reflexiones de las autoridades ambientales locales y de las organizaciones sociales sobre los conflictos ambientales desde el enfoque de los derechos humanos. En la tercera, se hace un anlisis de las competencias de las autoridades ambientales en torno al derecho a la participacin cuando se presentan conflictos ambientales desde el enfoque de los derechos humanos. Dada la complejidad de los conflictos ambientales que tienen las diversas regiones del pas y sus repercusiones ambientales y sociales,\' es necesario\' promover esfuerzos conjuntos con las universidades, los institutos, las organizaciones sociales y las autoridades ambientales realizando encuentros y generando reflexiones conjuntas acerca de los desafos, retos y oportunidades en bsqueda de resolucin civilista de los mismos. Por ello se espera que esta publicacin logre constituirse en una herramienta de trabajo concreta que sirva de gua a las autoridades ambientales, las organizaciones sociales y la ciudadana para abordar, entender y resolver los grandes desafos que se tienen que afrontar cotidianamente en el pas.Dada la complejidad de los conflictos ambientales que tienen las diversas regiones del pas y sus repercusiones ambientales y sociales,\' es necesario\' promover esfuerzos conjuntos con las universidades, los institutos, las organizaciones sociales y las autoridades ambientales realizando encuentros y generando reflexiones conjuntas acerca de los desafos, retos y oportunidades en bsqueda de resolucin civilista de los mismos. Por ello se espera que esta publicacin logre constituirse en una herramienta de trabajo concreta que sirva de gua a las autoridades ambientales, las organizaciones sociales y la ciudadana para abordar, entender y resolver los grandes desafos que se tienen que afrontar cotidianamente en el pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios acerca del concepto actividad fsica (AF) son diversos, presentando diferentes concepciones; su relacin con calidad de vida suele estar generada dentro del discurso mdico, que propende por la ejecucin de la Actividad Fsica desde una mirada netamente biolgica. Si bien esta disertacin es importante, se debe tener en cuenta que los estudios relacionados con calidad de vida y la AF se basan en la condicin de bienestar y percepcin frente al estado de salud; dichos estudios no se han realizado desde las condiciones de vida y del contexto social. Si bien es cierto que la mirada mdica y lo estudios objetivos son relevantes, ya que arrojan estadsticas que permiten abordar recomendaciones en cuanto a la actividad fsica, en este documento se elabor una investigacin de tipo cualitativo por medio de la revisin documental del concepto de actividad fsica, sus prcticas y su relacin con calidad de vida, que abordan diferentes autores. Para ello se elige la base de datos PubMed por su nfasis en las publicaciones de salud; se seleccionan artculos publicados del 2004 y 2014, que estudien el concepto de actividad fsica, sus prcticas y relaciones con calidad de vida, para finalmente hacer un anlisis desde los modelos de determinacin y determinantes sociales. De esta forma se analiza la posicin de los autores con respecto al concepto, sus prcticas y las relaciones que puede llegar a surgir con la calidad de vida. En esta investigacin se obtuvo como resultados tendencias biolgicas, psicolgicas, sociales y culturales, en los cuales los autores dejan clara la posicin mdica ya que en la mayora de investigaciones centran sus relaciones en la funcionalidad, y es a travs de la visin teraputica donde buscan el bienestar, la satisfaccin de los pacientes que padecen cualquier enfermedad. Adems, aparecen categoras emergentes como: cuerpo como medio de publicidad, ciberntica que avanza vertiginosamente y el papel del poder en la actividad fsica que pueden ser contempladas para otros estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El direccionamiento estratgico est destinado para que las organizaciones cumplan con sus metas y tengan perdurabilidad en el tiempo; es una forma metodolgica en la cual se establecen La formulacin y el planteamiento estratgicos, se identifican las brechas entre el sueo de la empresa y su realidad, para desplegar la plata forma estratgica. Kathmandu es un restaurante conocido por su diversidad cultural gastronmica, ubicado en Usaqun al Norte de Bogot. Su serviespacio rene los sabores, aromas, decoracin y elixires del oriente, su msica incluye una fusin de sonidos que permite materializar la experiencia que quiere brindar para satisfacer las expectativas de sus comensales y brindarles una experiencia diferente. Los fines de semana presentan shows de danza de vientre, para acompaar la comida y el rato que dispongan disfrutar en este lugar. Este restaurante tiene un diferenciador en su servicio, que le ofrece una ventaja competitiva, Kathmandu brinda la posibilidad de que adems del deleite de sus platos, los clientes puedan adquirir toda la decoracin de este lugar, estas son artesanas originales tradas de Nepal, India, Tailandia, Indonesia y sus alrededores. Otro atrayente de este restaurante son los cocteles alusivos a las regiones del oriente, y la narguile que ofrece a sus clientes. Al pasar de los aos, ciertos inconvenientes presentados en el negocio, con los clientes, el personal y las utilidades, han hecho que los gerentes se preocupen por encontrar la raz del problema y buscar la solucin ptima para perdurar en el tiempo con los mejores beneficios posibles, pues las estrategias que estaban implementando no van acorde a su misin y visin, por lo que es necesario realizar una restructuracin de ciertos procesos enfocados al direccionamiento estratgico. Se realiz un anlisis en una reunin junto a las directivas sobre cada rea de la organizacin donde se evidenciaron problemas que deben ser tratados para hacer de Kathmandu una empresa ms eficiente, eficaz y productiva. Y prepararla para afrontar los cambios que el tiempo le presente, en cuanto a preferencias de los clientes, competencia, entre otras, bien sean a corto, mediano o largo plazo. Algunos de los principales problemas encontrados son: el servicio al cliente, la seleccin adecuada de personal y capacitacin de este, la falta de manejo de un conducto jerrquico y reparticin de funciones entre los colaboradores, el informe adecuado sobre la inconformidad de los clientes con su solucin, el manual de funciones, el manejo de inventarios y su rotacin, verificacin de calidad de los productos, manejo de proveedores, entre otros. Kathmandu, a pesar de tener problemas evidentes, es una empresa que por los servicios y productos que ofrece sigue generando buenas utilidades, por esto los gerentes no le haban prestado la debida atencin a estos inconvenientes que estn poniendo en juego la perdurabilidad de la empresa y que afecta la optimizacin de las utilidades y minimizacin de costes sin afectar la calidad brindada al cliente. El objetivo de este restaurante es que el rea de recursos humanos sea restructurada en cada uno de los procesos para articularla al direccionamiento estratgico de Kathmandu; pues en esta rea se generan la mayora de los problemas presentados anteriormente. El presente proyecto pretende disear el direccionamiento estratgico del rea recursos humanos del restaurante Kathmandu para superar la problemtica identificada y garantizar la efectividad de sus procesos y adicionalmente evidenciar la creencia de xito sostenido que se manejaba en este lugar. Este proyecto se realizara con una metodologa mixta, para tener aspectos de la investigacin cuantitativa y cualitativa y poder realizar una investigacin ms completa que lleve a una ptima solucin del problema abarcado. Se utilizara el direccionamiento estratgico como herramienta para replantear el rea de recursos humanos de la organizacin y alcanzar la efectividad en sus procesos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta monografa es evaluar la relacin entre el orden institucional del Estado colombiano y las lgicas del control territorial de los paramilitares sobre el Urab antioqueo durante el periodo 1997-2007. Se analiza y explica cmo los grupos paramilitares aprovecharon el contexto de debilidad institucional del Urab antioqueo para consolidar estructuras paraestatales que instrumentalizaron y cooptaron la institucionalidad del Estado con la pretensin de reproducir las condiciones necesarias para su sostenimiento. As como las consecuencias sobre la Institucionalidad regional a causa de la consolidacin de un control poltico de corte autoritario y clientelista, la obstaculizacin de la afirmacin del monopolio de la violencia estatal, y la proteccin de un modelo econmico particular sustentado en la violencia. Para ello, como parmetros generales se siguen las funciones estatales descritas por Charles Tilly, la descripcin de los estados entre estados de Kinsgton y Spears y la teora de la cooptacin del Estado de Jorge Garay.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El cncer gstrico se diagnostica tardamente. Slo en pases como Corea y Japn existen polticas de tamizaje, que se justificaran en cualquier pas con alta prevalencia de cncer gstrico como Colombia o Chile. El anlisis del pepsingeno srico se ha propuesto para el diagnstico de lesiones premalignas y malignas gstricas, por lo cual se pretende revisar sistemticamente en la literatura el valor diagnstico del cociente pepsingeno I/II como marcador de lesiones premalignas y malignas gstricas. Metodologa: Se revis la literatura hasta septiembre del 2016 con palabras claves lesiones malignas, premalignas gstricas y pepsingeno en las bases de datos PubMed, OVID, EMBASE, EBSCO, LILACS, OPENGRAY y Dialnet, artculos de prueba diagnstica que evaluaran el cociente pepsingeno I/II en relacin con los hallazgos histolgicos. Resultados: Se incluyeron 21 artculos conun total de 20601 pacientes, que demuestranuna sensibilidad entre13.7% - 91.2%, una especificidad entre 38.5% - 100%, un Valor Predictivo Positivo entre 6.3% - 100% y un Valor Predictivo Negativo entre 33.3% - 98.8%del cociente pepsingeno I/II en relacin con el diagnsticode lesiones premalignas y malignas gstricas. Conclusiones: Los valores del cociente pepsingeno I/II disminuidos se relacionan con la presencia delesiones premalignas y malignas gstricas.Dado que tiene mejor especificidad que sensibilidad, en cuanto prueba para tamizaje, sera til para la seleccin de pacientes que se beneficiarande la EVDA. Se requieren ms estudios de prueba diagnstica para validar un punto de corte especfico que pueda ser utilizado como valor estndar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza la relacin entre la gestin del riesgo y la vulnerabilidad en el barrio Brisas del Volador, ubicado en Ciudad Bolvar, Bogot. Se explic el cambio en el enfoque de estudio y manejo de los desastres a partir de la consolidacin de trminos relacionados a procesos sociales, como lo son la vulnerabilidad y el riesgo. As mismo, se describieron los cambios que se han establecido en la forma de abordar el riesgo en Colombia, tanto a nivel nacional como distrital. La investigacin revel la forma como se ha generado la vulnerabilidad a partir de la interseccin de distintos procesos en un asentamiento informal y como se materializan diferentes elementos para conformar la vulnerabilidad global. A partir de esto, se recopilaron las acciones implementadas en la zona de estudio desde la gestin del riesgo, se clasificaron en cada uno de los tres procesos: conocimiento, reduccin o manejo del desastre y posteriormente se estudiaron. Con base en esto, se analizaron las medidas que tuvieron una incidencia en la reduccin de la vulnerabilidad y los resultados que generaron.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios de las prcticas sociales se han abordado desde diversas perspectivas. Algunas se enfocan principalmente en el rol de las instituciones, estructuras o de las ideologas para la comprensin de las prcticas sociales; mientras que otras, de manera opuesta, se han enfocado en el estudio de las acciones de los individuos. La presente investigacin se afilia a esta segunda perspectiva del estudio social y a partir de la misma estudia un fenmeno social particular, el cual es, el fenmeno de la conversin religiosa. A partir del estudio de las acciones de los individuos y, principalmente, de las argumentaciones y justificaciones que dan de la misma, el presente documento busca dar cuenta de los motivos que fundamentan e impulsan la conversin y el cambio radical dentro del sistema de creencias del Individuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cartonera Mosquera S.A. es una empresa familiar, que se encarga de la produccin y distribucin de diferentes empaques de cartn. La compaa pertenece al sector de artes grficas colombiano, que se desagrega en las siguientes categoras: empaques y etiquetas; publicidad y comercial; editoriales, peridicos y revistas. Cartonera Mosquera S.A. se encuentra en la categora de empaques y etiquetas. A 2016 la empresa cuenta con un rea que administra tanto el mercadeo como la parte comercial conjuntamente y que tiene como objetivo final la gestin de la publicidad, la satisfaccin del cliente y la fidelizacin del mismo. Aunque desde sus inicios, la compaa ha venido trabajando con esta estructura y ha cumplido hasta ahora con algunos de los resultados esperados, los nuevos retos del mercado tales como; el compromiso con el medio ambiente, la necesidad de realizar registros que avalen la calidad de la compaa, la entrada de competidores internos como externos al mercado y el desarrollo de nuevos insumos, ha creado la necesidad de buscar nuevas herramientas que mejoren el desempeo del rea comercial y promover as el incremento de las ventas. Este Trabajo surgi inicialmente con la idea de realizar un plan de mercadeo a fin de incentivar y proponer una estrategia que generara un impacto positivo en las ventas de la empresa. Sin embargo, en el proceso de desarrollo, se vio la necesidad de realizar primero un plan de mejoramiento con una orientacin a la parte comercial de la compaa. Es importante resaltar que el enfoque de este documento investigativo no solo proveer herramientas para el mejoramiento de las ventas y financiero, sino tambin pretende mejorar la percepcin de los asesores comerciales hacia su trabajo, sus jefes y la compaa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin explora arqueolgicamente el saber constituido sobre el campesinado en Colombia, en el perodo de 1965-1975, tomando como material emprico principal un archivo fotogrfico documental que relacionaremos con hemerografa y las reconstrucciones socio-histricas de la dcada. Nuestro propsito es relacionar el archivo, sus condiciones, su porvenir, medios y definiciones con la constitucin de subjetividades polticas. Las subjetividades son entendidas aqu en tanto procesos que al referir universos simblicos socialmente compartidos, dotan al sujeto de un lenguaje cultural que a continuacin internaliza, y adquiere as una singularidad que lo caracteriza y finalmente lo representa como ser colectivo. Descifraremos, a travs de lo visible y lo oculto de las representaciones fotogrficas, los enunciados posibles y las aproximaciones desde la sociologa. Veremos como los discursos, por dems contradictorios, fungen a manera de proyectos de homogeneizacin de la cultura campesina efectundose en la esfera de la heterogeneidad: campesinos marcados por diferencias entre s, multiplicidad de subjetividades implicadas polticamente en los procesos inscritos dentro de la reforma agraria.