1000 resultados para Matemàtica -- Aprenentatge -- Educació infantil
Resumo:
L’article presenta diferents arguments que defensen i recolzen la importància del joc lliure al llarg dels primers 6 anys de vida. Es comenten les atribucions que el defineixen i es relacionen amb algunes de les aportacions dels grans teòrics de la psicologia. Es contempla l’infant com un ésser amb moltes potencialitats, i es mostra com, a través de la seva activitat lúdica, desenvolupa de manera integral la seva personalitat, iniciant i afirmant aprenentatges diversos. S’incideix específicament en el desenvolupament cognitiu, bàsicament per la complexitat que comporta la seva valoració en contraposició a altres àrees com el llenguatge, la motricitat i la socialització, que són àrees més fàcilment observables. Amb aquesta finalitat s’inclouen alguns exemples de joc lliure on s’il·lustra, de manera introductòria, aquest desenvolupament. Al mateix temps s’observa el desenvolupament infantil a partir de les tipologies de joc que es manifesten naturalment en aquests anys, passant de l’activitat exploratòria al joc simbòlic i al joc reglat, i vinculant aquest darrer amb l’entrada a l’educació formal. Finalment s’incideix en la importància de la presència de l’adult, com una presència propera, que educa, i que ha de partir d’unes actituds prèvies molt clares si vol compartir espais de joc lliure amb els infants, afavorint d’aquesta manera que l’espai de joc es converteixi també en espai educatiu.
Resumo:
En el joc hi conflueixen i s’entrellacen múltiples capacitats psicològiques de gran importància en el desenvolupament infantil i juvenil. L’objectiu d’aquest article ha estat analitzar el substrat psicològic de la conducta lúdica en la seva gènesi i posterior evolució. Hem parat especial atenció en l’aparició de la funció semiòtica, en els processos cognitius que hi estan implicats i en el paper decisiu que hi juga la comunicació. Finalment, reflexionem sobre una de les manifestacions més genuïnes del comportament humà, la recursivitat, la qual s’assoleix a través del llenguatge i el joc, se serveix d’aquests elements i, al mateix temps, en propulsa el desenvolupament.
Resumo:
Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.
Resumo:
En el contexto del EEES y del Grado de Enfermería (UB), se adaptan y evalúan metodologías docentes para incidir en la consecución de las competencias transversales (CT): a) Capacidad de aprendizaje y responsabilidad y b) Trabajo en equipo. En este proyecto participan las asignaturas troncales: Fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de enfermería, y Ciencias Psicosociales Aplica-das a la Salud, en los dos grupos de tarde. El propósito es fomentar la igualdad de género, se presenta una actividad y su evaluación.
Resumo:
En el contexto del EEES y del Grado de Enfermería (UB), se adaptan y evalúan metodologías docentes para incidir en la consecución de las competencias transversales (CT): a) Capacidad de aprendizaje y responsabilidad y b) Trabajo en equipo. En este proyecto participan las asignaturas troncales: Fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de enfermería, y Ciencias Psicosociales Aplica-das a la Salud, en los dos grupos de tarde. El propósito es fomentar la igualdad de género, se presenta una actividad y su evaluación.
Resumo:
La metodología basada en el estudio de casos constituye una estrategia docente que ha sido de gran utilidad en la asignatura de Fisiopatología de la Licenciatura de Farmacia desde el año 2002. Esta estrategia se ha continuado aplicando en la asig-natura de Fisiología y Fisiopatología II del actual Grado en Farmacia, así como en otras asignaturas de postgrado, como es el caso de la asignatura “Intolerancias y Alergias Alimentarias” del Master en Nutrición y Metabolismo (URV-UB). En el marco del proyecto 2010PID-UB/38, se estableció como objetivo el diseño de actividades de aprendizaje de tipo funcional, implementadas en el entorno del Campus Virtual, que permitieran desarrollar diversas competencias transversales.
Resumo:
Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.
Resumo:
Se determina la relevancia y la modalidad de trabajo (Presencial, semipresencial o no presencial) del conjunto de las cinco sub-competencias (Capacidad de análisis y de síntesis - Aplicar conocimientos a la práctica - Resolver problemas y tomar deci-siones - Capacitado para adaptarse a nuevas situaciones - Asumir responsabilida-des), ligadas a la competencia transversal Capacidad de aprendizaje y responsabili-dad, en los estudios de grado de Ciencias de la Salud de la UB y URL.
Resumo:
En 2011, se aplicó la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los seminarios prácticos de Pediatría a los estudiantes de 6º de Medicina. La ABP invierte la organización tradicional de los procesos de aprendizaje: primero se presenta el problema, ya partir de la delimitación de lo que ya se conoce, se establecen los objetivos, se identifican las necesidades de aprendizaje, y se diseña y se sigue un plan de actuación, para que el aprendizaje se acompañe de la reso-lución del problema. Previamente, los profesores realizaron un curso específico so-bre ABP organizado por el IES. Transcurrido el primer curso de aplicación del ABP, se pretende evaluar el grado de satisfacción y de aprendizaje obtenidos de los seminarios prácticos ba-sados en el ABP por parte de los estudiantes.
Resumo:
L’article centra, en primer lloc, el sentit del títol: l’educació que potencia la refl exió lògica i racional, suportada en el còrtex cerebral, i la situació educativa actual, que no té establert amb claredat un currículum educatiu específi c per a l’ensenyament obligatori sobre actituds, sociabilitat, valors, emocionabilitat i creativitat. D’altra banda, es propugnen programes de desenvolupament intellectual molt útils, molts dels quals se centren en el treball que suporta la part cortical del cervell: lògica i operacions mentals deductives, inductives… Per tant, tenim currículums centrats en aspectes racionals que, paradoxalment, requereixen programes transversals sobre aspectes també racionals i, a més, obliden aspectes emocionals i creatius. Finalment, es fan dues propostes-suggeriments: una revisió del currículum basada en les aportacions de les neurociències, i la focalització del currículum en el desenvolupament harmònic de la persona, centrat en quatre pilars: Saber, Fer, Estar i Innovar. Les recents lleis educatives, però, no ho contemplen.
La construcció de coneixement complex en un entorn metodològic específic d'aprenentatge universitari
Un estudio comparado de las actitudes hacia la estadística en profesores en formación y en ejercicio
Resumo:
En este trabajo presentamos los resultados de una escala de actitudes en una muestra de 66 profesores en ejercicio y 74 profesores en educación infantil y primaria. No encontramos diferencias por géneros, aunque sí una mejoría en aquellos alumnos que estudiaron estadística previamente. La actitud es algo mejor en los profesores en ejercicio, aunque tiende a empeorar con el uso o la enseñanza de la estadística. Pensamos que estos resultados sugieren la dificultad que tiene dicha materia para los profesores y la necesidad de apoyo que éstos deberían recibir desde los departamentos de didáctica y tas facultades de educación.