1000 resultados para MÚSICA - TEORÍAS
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Artículo en páginas centrales especial monográfico alcohol
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La escasez en España de estudios sobre los efectos de los videojuegos, motiva que siempre se muestre una imagen negativa y dañina debido a la implantación de juegos violentos. Sin embargo, algunos videojuegos no tienen contenido agresivo, sino que su diversión se centra en la estrategia, el ingenio, el deporte o la música. El consumo de videojuegos violentos ha originado el debate entre los que opinan que favorece la agresividad en los jóvenes y los que señalan que por el contrario, se produce un rechazo hacia la violencia. Se analizan las dos teorías y se muestra una propuesta para realizar en clase relacionada con el uso de los videojuegos. También se incluye una reseña bibliográfica sobre el debate acerca de sus efectos nocivos o no nocivos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se defiende el valor educativo de la música en el desarrollo del ser humano. Se reflexiona sobre el aspecto humanizador de la materia y se aboga por introducir cambios en la educación musical.
Resumo:
Se muestra una experiencia con alumnos de segundo ciclo de Primaria, sobre educación en valores desarrollada en el aula de música. Se desea establecer metodos alternativos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, entre ellos el aprendizaje cooperativo y el portafolio. Se describen las principales líneas metodológicas del programa, tales como, el contexto, objetivos y referentes pedagógicos y la estructura del portafolio. El empleo de la música permite trabajar la generosidad y favorece la educación en valores. Por otra parte, el uso del portafolio facilita que tanto alumnado como profesorado tomen conciencia del progreso desarrollado en la educación en valores y en el trabajo autónomo y cooperativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Con el objeto de resaltar el valor de la familia y de la comunidad educativa para el desarrollo de los niños, se narra una experiencia alrededor de la música, promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos. Se trata de organizar espacios de encuentro donde padres y niños asesorados por un orientador pasen un tiempo juntos y aprendan unos de otros. Se pone de manifiesto la importancia de la actividad cotidiana para el desarrollo del niño. En este caso se explica una actividad que el acerca de la música clásica a la familia.
Resumo:
En el marco de una secuencia didáctica, docente y alumnado comparten la gestión y la conducción de una actividad musical. El trabajo en parejas y en grupo genera diálogos y conversaciones que pueden ser acumulativas, disputativas o exploratorias.
Resumo:
Esta experiencia, llevada a cabo con alumnos de 4õ de ESO en un centro de Cádiz, propone un proceso de acercamiento al Romanticismo basado en la intertextualidad y en la comparación de los temas y recursos literarios a través de la música actual y de la pintura. Se describen la estrategia de enseñanza y la metodología empleada.