997 resultados para Fases de maré
Resumo:
Vida, obra y fragmentos visualizados del escritor catalán que contribuyó a la literatura catalana. Sus temas suelen centrarse en el mar y tratan el drama y el humorismo, combinando recuerdos personales con elementos de tipo fantástico.
Resumo:
Crédito de síntesis compuesto por diferentes actividades interdisciplinarias vinculadas al currículum común del alumnado. Se pretende prácticas que lleven a la observación de los contenidos asumidos por el alumnado y así evaluar el nivel de adquisición de capacidades del alumnado de último curso de ESO. Desarrolla una unidad didáctica completa con el mar como hilo conductor del crédito. Así las actividades, temporalizadas y desarrolladas, se basan en siete acciones: Levemos el ancla; El mar y nuestra historia; El mar y los servicios; El mar y la creación artística; El mar y la pesca; El puerto y la industria; Interpretemos el mar; Acabemos en fiesta. Pretende ser una evaluación global e interdisciplinar aunque parece más cargada del lado de las Humanidades con contenidos de Geografía, Historia e Historia del Arte más Ecología, fundamentalmente.
Resumo:
La cinta enumera los archipiélagos y las islas más importantes de la cuenca mediterránea. Describe la configuración geológica y los procesos de formación de las islas. Da una visión de las particularidades biológicas de las islas mediterraneas.Describe las características de las especies endémicas de las islas. Hace un recorrido por la sección de caracoles terrestres e insectos isleños.
Resumo:
El vídeo pretende hacernos conscientes de las desigualdades sociales y económicas entre el Norte y el Sur, mediante algunos ejercicios de empatía. Muestra, sobre todo, la vida de diferentes países del Sur explicada desde la visión de los niños y niñas.
Resumo:
Este vídeo pertenece a una serie de 16 vídeos sobre temas de geografía económica y social coproducidos entre América del Norte y Europa Occidental. Se pretende mostrar mediante dos grabaciones los traumatismos provocados por la crisis económica, la transformación industrial, la lucha y el esfuerzo realizado por los hombres y mujeres de la región portuaria de Bremen.
Resumo:
El vídeo permite conocer el paisaje marino habitado por multitud de seres vivos, marcando las diferencias según la profundidad y las características del fondo. Se presenta la zona de reserva submarina de las Islas Medas. Se trabaja la visión de un mundo sin luz donde la flora domina sobre la fauna.
Resumo:
Se presenta una secuencia didáctica orientada al aprendizaje de conceptos relacionados con la vida del mar.
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
Se presentan los resultados de un experimento en el ámbito educativo llevado a cabo con estudiantes de química dentro de la carrera de ingeniería mecánica. El objetivo del experimento fue estudiar el desarrollo de la capacidad general para el programa de estudios como proceso de construcción del conocimiento basado en la teoría de asimilación de P.Ya Galperin. En el análisis de datos se consideraron como parámetros el grado de generalización, el grado de independencia, el grado de consciencia. Los resultados apuntan que bajo este enfoque los alumnos no sólo se ven favorecidos en los procesos de tipo cognitivo sino tambien los procesos motivacionales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monogr??fico con el t??tulo: Ambientes saludables
Resumo:
Se elabora un proyecto piloto encaminado a la armonizaci??n y convergencia de la ense??anza universitaria en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, mediante el dise??o y aplicaci??n de experiencias de innovaci??n en nuevos sistemas de evaluaci??n de competencias mediante la aplicaci??n de las TIC en la evaluaci??n educativa. Se aplica el dise??o experimental en Educaci??n y en Biom??dicas, para comprobar la eficiencia del uso de un software espec??fico para la evaluaci??n formativa frente a otros sistemas tradicionales. El uso de procesos de evaluaci??n a trav??s de la red, se orientan a resaltar la importancia del feed-back y el efecto que ello tiene en el aprendizaje del estudiante. El proyecto se desarrolla en tres fases. La primera, de recogida de informaci??n, selecci??n de las asignaturas de la aplicaci??n de la experiencia y dise??o de la investigaci??n. La segunda fase, de implementaci??n de la experiencia en dos ??reas de Educaci??n y Biom??dicas, y en una tercera fase, de validaci??n emp??rica de la experiencia a trav??s del an??lisis estad??stico de datos recogidos en la fase pre y postest. Se elaboran pruebas diferentes de evaluaci??n espec??ficas para los distintos objetivos y contenidos de las dos ??reas de estudio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación