1000 resultados para Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico. Universidad de los niños
Resumo:
Después de múltiples debates en el Congreso de la República de Colombia y en diferentes foros académicos y políticos, en diciembre de 1993 fue aprobada la Ley 100 de 1993 por medio de la cual se modificaron los regímenes de pensiones y de salud
Resumo:
En el nuevo modelo de atención del Seguro Social en donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es una de sus prioridades, la disciplina de nutrición se convierte en una herramienta fundamental encaminada a: prevenir las enfermeda
Modelo de prevención en riesgos en la estación de sellantes en la planta de pintura de GM Colmotores
Resumo:
El presente documento se constituye en el resultado de una aproximación al quehacer que como Prevencionistas en Riesgos Laborales estaríamos en capacidad de realizar y en si mismo plantea una propuesta de intervención a una problemática muy particular a través de un “Modelo Participativo de Prevención de Riesgos” para ser implementado en la planta de pintura en la estaciónde sellantes; dado que para la empresa en esta área se encuentran varios descriptores como son los datos de morbilidad en términos de reporte de enfermedad profesional, accidentalidad, sintomatología, incapacidades y ausentismo con los correspondientes costos económicos que ello trae a la compañía.
Resumo:
La economía colombiana esta compuesta en su gran mayoría por PYMES estas representan el 94% de las empresas del país generan el 45% de la producción bruta y cerca del 63% del empleo actual, las Artes Gráficas y la aplicación del mejoramiento continuo
Resumo:
La calidad, y mas concretamente la calidad en el servicio, se ha venido convirtiendo en un requisito imprescindible para competir en las organizaciones industriales y comerciales del mundo, ya que las implicaciones que tiene la calidad en el servicio
Resumo:
Como en todos los procesos que ejecuta la Administración Pública, en el proceso licitatorio, o de concurso público de méritos, las bases sobre las cuales se edifican, deben ser lo suficientemente sólidas para que garanticen el cumplimiento del fin
Resumo:
La historia como factor destinado a brindar una orientación acerca de la presencia y transformación de la figura desde el siglo XVI. La descripción de hechos pasados es utilizada como método para explicar cambios que se han presentado en la materia
Resumo:
El concepto de parámetros como las bases fundamentales desde las cuales negocian los dos países y hace relación el término a aquellos aspectos tales como normas, disposiciones, reglas que se consideran fijas a la hora de negociar
Resumo:
A partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991, se suele decir que la configuración del Estado Colombiano cambio radicalmente en la medida que habríamos pasado de un Estado demoliberal a un Estado Social de Derecho.
Resumo:
En la moderna concepción de los Estados, el sufragio se encuentra enhiesto como instrumento legítimo para ejercer la democracia representativa o participativa a través del proceso electoral; significando especial preocupación por parte del Establecimiento, el tutelar, garantizando su libre e incondicional ejercicio. Introito que devela la importancia y la motivación suficiente para desarrollar esta práctica académica de análisis socio-jurídico, donde podemos detectar la trascendencia de orden juridico-político; derivada del entorno electoral, dada la reiterada y sistemática tendencia a la vulneración del derecho al sufragio, como auténtica negación al libre juego democrático y por ende a la libre participación política de todo ciudadano
Resumo:
Reunir dos elementos que en la cultura de los pueblos son cada uno por su lado de gran interés: la pedagogía y el teatro, revisten una especial importancia cuando se busca facilitar procesos de cambio en comunidades desvertebradas social y cultural
Resumo:
Los diferentes estudios realizados en el sector de minería de carbón hablan de problemáticas específicas en salud que afectan a la población trabajadora y otros con enfoque del impacto social y económico que tiene este tipo de actividad. Uno de los estudios fue realizado en la zona minera del valle de Ubaté, cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgo de carga física y postura forzada, relacionados con alteraciones osteomusculares en mineros. Realizado por Edgar Humberto Velandia Baca, Médico especialista en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo y Juan José Muñoz Robayo, Médico especialista en Epidemiología y Medicina del Trabajo. La metodología que se utilizo para el estudio fue de corte transversal. 49 mineros fueron evaluados de acuerdo con el tipo de manto de las minas de carbón y con el puesto de trabajo. Para la valoración de las condiciones de salud de los trabajadores se diseñaron dos instrumentos de evaluación: el de historia clínica y laboral y el formato de registro de condiciones osteomusculares, los cuales fueron aplicados por un médico fisiatra. Para la valoración de la carga física y la postura se utilizó el método OWAS (Ovako Working Posture Analysis System).
Resumo:
A través de la aplicación práctica de una metodología propuesta por diversos autores, hacer un aporte estructurado a las directivas de la SPR de Barranquilla para llevar a cabo un Plan Estratégico de Mercadeo durante el 2004
Resumo:
La disminución del sacrificio durante dos años seguidos en gran medida obedece al comportamiento que ha venido teniendo la economía del país y a la debilidad de la demanda interna además del bajo movimiento que han tenido las exportaciones del sector
Resumo:
En Colombia y en general en todo el mundo un Sistema de Seguridad Social en Salud, tiene por objeto garantizar a la persona y a la comunidad una calidad de vida acorde con la dignidad humana, sujeta a los principios de eficiencia, universalidad