Modelo estratégico de mejoramiento continuo


Autoria(s): Saravia Diaz, Maria Catalina; Novoa, Ana Maria; Perez Osorio, Carlos Andrés
Contribuinte(s)

Moreno Escobar, Jaime

Data(s)

2003

31/12/1969

Resumo

La economía colombiana esta compuesta en su gran mayoría por PYMES estas representan el 94% de las empresas del país generan el 45% de la producción bruta y cerca del 63% del empleo actual, las Artes Gráficas y la aplicación del mejoramiento continuo

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9268

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento Nacional de Planeación y ACOPI. Políticas de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa en Colombia. 1999

CINSET, ACOPI y Fundación KONRAD ADENAUER, tercer trimestre de 1995.

Diario Portafolio. PYMES aceleran la integración. Octubre 26, 2001.

Harrington, H. James. Mejoramiento de los procesos de la empresa. Mc.Graw Hill.

Llorens, Juan Carlos, Van Der Host, Robert y Isusi, Iñigo. Compilación de Estadísticas de PYMES en 18 Países de América Latina y el Caribe.

Malhotra, Naresh K. Investigación de Mercados “Un Enfoque Práctico”.

Rodríguez Valencia, Joaquín. Como administrar pequeñas y medianas empresas. En: La empresa y su entorno, p. 32.

Superintendencia de Sociedades. La familia, buen negocio. En: PORTAFOLIO. Julio 2.001

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas #Competencia industrial -- Colombia #Industria de artes gráficas -- Colombia #Pequeña y mediana empresa -- Colombia #Planificación estratégica -- Colombia #658
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion