634 resultados para Colombia -- Condición Social -- 1997-2003


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la relacin de las etapas de cambio conductual frente al consumo de frutas y verduras con el estado nutricional en un grupo de escolares de Bogot, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio de corte transversal en 1.922 nios y adolescentes entre 9 y 17 aos, pertenecientes a nueve instituciones educativas oficiales de Bogot. Se aplic de manera auto-diligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento (CCC-Fuprecol) validado en el estudio FUPRECOL y se calcul el ndice de Masa Corporal (IMC) como marcador del estado nutricional. Se calcularon prevalencias y se establecieron asociaciones mediante modelos de regresin logstica binaria. Resultados: La muestra estuvo conformada por 1.045 nios-nias y adolescentes vs hombres (45.6%) y mujeres (54.3%) y 877. La mayor proporcin de consumo de frutas en el subgrupo de hombres (nios entre 9 y 12 aos vs. adolescentes entre 13 y 17 aos) se observ en la etapa de mantenimiento, (53.3 % vs. 38.8 %, X2 p<0.001), seguido de preparacin/accin (25.0 % vs. 32.4 %, X2 p<0.001). En mujeres entre 9 y 12 aos, la mayor proporcin se ubic en la etapa de mantenimiento (54.4 %), a diferencia de las adolescentes entre 13 y 17 aos que acusaron mayor frecuencia la etapa de preparacin/accin (42.0 %). Se observ que pertenecer al grupo de mujeres, se asociaba como variable para el cumplimiento de la recomendacin mnima de frutas y verduras con valores de OR 1.54 (IC95% 1.22-1.93) y OR 1.48 (IC95% 1.19-1.84), respectivamente. Conclusiones: Aproximadamente, 66 % de los participantes tienen la intencin o la voluntad de cumplir las recomendaciones de consumo de frutas y verduras. La identificacin temprana de nios y adolescentes con bajo consumo de alimentos vegetales, permitir implementar intervenciones para promover comportamientos saludables a fin de prevenir el riesgo cardiometablico en la edad adulta.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la dinmica evolutiva de la economa de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones y el establecimiento de estndares mnimos de velocidad en distintos contextos regulatorios a nivel mundial, en particular en Colombia, en el presente artculo se presentan diversas aproximaciones empricas para evaluar los efectos reales que conlleva el establecimiento de definiciones de servicios de banda ancha en el mercado de Internet fijo. Con base en los datos disponibles para Colombia sobre los planes de servicios de Internet fijo ofrecidos durante el periodo 2006-2012, se estima para los segmentos residencial y corporativo el proceso de difusin logstico modificado y el modelo de interaccin estratgica para identificar los impactos generados sobre la masificacin del servicio a nivel municipal y sobre las decisiones estratgicas que adoptan los operadores, respectivamente. Respecto a los resultados, se encuentra, por una parte, que las dos medidas regulatorias establecidas en Colombia en 2008 y 2010 presentan efectos significativos y positivos sobre el desplazamiento y el crecimiento de los procesos de difusin a nivel municipal. Por otra parte, se observa sustituibilidad estratgica en las decisiones de oferta de velocidad de descarga por parte de los operadores corporativos mientras que, a partir del anlisis de distanciamiento de la velocidad ofrecida respecto al estndar mnimo de banda ancha, se demuestra que los proveedores de servicios residenciales tienden a agrupar sus decisiones de velocidad alrededor de los niveles establecidos por regulacin.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estima el efecto que tienen distintos choques a los hogares sobre el logro acadmico de los nios. Mediante un modelo de regresin lineal, se encuentra un efecto adverso de la presencia de choques sobre el puntaje de la prueba Saber 11. Adems, los resultados sugieren que el trabajo infantil es un mecanismo por el cual los choques afectan negativamente la acumulacin de capital humano. Al explorar efectos heterogneos por sexo y edad, las estimaciones indican que el efecto de los choques es guiado por los hombres y los adolescentes mayores a 14 aos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Problema. Esta investigacin se aproxima al entorno escolar con el propsito de avanzar en la comprensin de los imaginarios de los adolescentes y docentes en torno al cuerpo, la corporalidad y la AF, como un elemento relevante en el diseo de programas y planes efectivos para fomento de la prctica de AF. Objetivo. Analizar los imaginarios sociales de docentes y adolescentes en torno a los conceptos de cuerpo, corporalidad y AF. Mtodos. Investigacin de corte cualitativo, descriptivo e interpretativo. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes y a estudiantes entre los 12 y 18 aos de un colegio pblico de Bogot. Se realiz anlisis de contenido. Se compararon los resultados de estudiantes por grupos de edades y gnero. Resultados. Docentes y estudiantes definen el cuerpo a partir de las caractersticas biolgicas, las diferencias sexuales y las funciones vitales. La definicin de corporalidad en los estudiantes se encuentra ligada con la imagen y la apariencia fsica; los docentes la entienden como la posibilidad de interactuar con el entorno y como la materializacin de la existencia. La AF en los estudiantes se asocia con la prctica de ejercicio y deporte, en los docentes se comprende como una prctica de autocuidado que permite el mantenimiento de la salud. Conclusiones. Para promover la AF tempranamente como una experiencia vital es necesario intervenir los espacios escolares. Hay que vincular al cuerpo a los procesos formativos con el propsito de desarrollar la autonoma corporal, este aspecto implica cambios en los currculos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito central de este trabajo consiste en hacer un anlisis crtico de la idea de educacin democrtica. Como hilo conductor se discute la tesis desarrollada por Amy Gutmann, segn la cual, la educacin democrtica tiene como fin garantizar la reproduccin consciente de la sociedad. En este contexto, la tesis que se defiende afirma que la educacin democrtica exige, adems de los principios de no represin y la no discriminacin desarrollados por Gutmann, un principio de reconocimiento, que articule la orientacin de las acciones educativas a fuentes de normatividad asociadas con una interpretacin intersubjetivista de la autonoma, de manera que se puedan generar ms elementos de juicio, sobre todo, aquellos incorporados en las dimensiones moral, tica, poltica, legal y social de la persona, al momento de proponer prcticas educativas encaminadas a la formacin de una ciudadana participativa y crtica. Para esto se propone una interpretacin que integra las perspectivas deliberativa y agonal de la democracia, se defiende que la expresin clave del ejercicio de la ciudadana democrtica es la participacin, que el ejercicio de la participacin tiene por condición la realizacin de la autonoma personal, por lo cual, en la parte final se elabora una lectura intersubjetivista de la autonoma, a partir de los trabajos de Axel Honneth y Rainer Forst.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en la prctica del autoexamen de seno, los conocimientos y prctica de los estilos de vida saludables para la prevencin del cncer de seno en estudiantes mujeres de un colegio pblico de la localidad de Ciudad Bolvar en Bogot, Colombia. Materiales y mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en un periodo de seis meses con la participacin de mujeres jvenes estudiantes entre 10 y 20 aos de edad. Se contemplaron cinco momentos metodolgicos ejecutados en los meses de febrero en el cual se realiz la aplicacin del cuestionario auto-diligenciado; de marzo en el cual las estudiantes recibieron una sesin educativa de 90 minutos y una de 60 minutos, soportadas con material audiovisual y folletos informativos. Se realiz el seguimiento prospectivo para la toma de datos en uno, tres y seis meses post-intervencin. Conclusiones: 155 estudiantes fueron encuestadas. La prevalencia de prctica del autoexamen de seno fue de 78,1% (n=121). Se evidenci un cambio significativo en el conocimiento de la tcnica y la prctica del autoexamen de seno, as como aumentos significativos en los conocimientos de los principales factores de riesgo para el cncer de mama (p<,0001). En cuanto a los estilos de vida, las estudiantes mejoraron de manera significativa la prctica regular de actividad fsica con ms de 150 minutos semanales a los 6 meses post-intervencin. Conclusin: Una intervencin educativa puede mejorar los conocimientos acerca de los factores de riesgo para cncer de mama, la prctica del autoexamen de seno y los estilos de vida en mujeres jvenes estudiantes de una localidad de bajo nivel socio-econmico en Bogot, Colombia. Estudios experimentales de alta calidad son requeridos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades raras o hurfanas corresponden a aquellas con baja prevalencia en la poblacin, y en varios pases tienen una definicin distinta de acuerdo con el nmero de pacientes que afectan en la poblacin. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), las define como un trastorno que afecta de 650 a 1.000 personas por milln de habitantes, de las que se han identificado alrededor de 7.000. En Colombia su prevalencia es menor de 1 por cada 5.000 personas y comprenden: las enfermedades raras, las ultra-hurfanas y las olvidadas. Los pacientes con este tipo de enfermedades imponen retos a los sistemas sanitarios, pues si bien afectan a un bajo porcentaje de la poblacin, su atencin implica una alta carga econmica por los costos que involucra su atencin, la complejidad en su diagnstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitacin. El abordaje de las enfermedades raras requiere un manejo interdisciplinar e intersectorial, lo que implica la organizacin de cada actor del sistema sanitario para su manejo a travs de un modelo que abraque las dinmicas posibles entre ellos y las competencias de cada uno. Por lo anterior, y teniendo en cuenta la necesidad de formular polticas sanitarias especficas para la gestin de estas enfermedades, el presente trabajo presenta una aproximacin a la formulacin de un modelo de gestin para la atencin integral de pacientes con enfermedades raras en Colombia. Esta investigacin describe los distintos elementos y caractersticas de los modelos de gestin clnica y de las enfermedades raras a travs de una revisin de literatura, en la que se incluye la descripcin de los distintos actores del Sistema de Salud Colombiano, relacionados con la atencin integral de estos pacientes para la documentacin de un modelo de gestin integral.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento evidencia las posiciones hegemnicas que han llegado a ocupar las empresas ms poderosas del pas, basndose en el estudio de datos cuantitativos del conteo de las cien empresas con mejores ventas para los aos 2013 y 2014, segn la revista Gerente. Se usan cinco variables: ventas totales, activos, pasivos, patrimonio y utilidades netas. En la primera seccin, se hace una revisin bibliogrfica que conecta el origen de la hegemona en un panorama econmico con la influencia del neoliberalismo y la globalizacin en el actual tejido industrial colombiano. Posteriormente, se realiza una explicacin sobre la metodologa aplicada para el estudio de la base de datos; la cual es seguida por una exposicin de los resultados obtenidos a partir de herramientas estadsticas como el anlisis de correlacin lineal, quintiles y variaciones porcentuales. Finalmente, se aborda el Programa de Transformacin Productiva, esto con el objetivo de mostrar los puntos focales que necesitan especial atencin para lograr catalizar el desarrollo econmico de Colombia.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El inters del presente Estudio de Caso es analizar la Cooperacin Internacional Turca en un marco de Cooperacin Sur Sur con la Regin de los Balcanes, especficamente con: Albania y Bosnia y Herzegovina. Entendiendo las dinmicas histricas que tiene la regin con el Imperio Turco Otomano; las reformas internas realizadas por el partido AKP de Turqua y la fortaleza en poltica Exterior de ste evidenciada a travs del Poder Blando de los Proyectos de Cooperacin Internacional, se busca entender si la Cooperacin sirvi como un mecanismo de posicionamiento como lder de Turqua en la regin, ayudndole a autoproclamarse como tal utilizando mecanismos de exposicin de habilidades, capacidades y recursos entre los aos 2003 y 2014.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Informe final de investigacin en el que se define el contenido y se delimita el alcance de la autonoma financiera en los entes municipales en Colombia. Lo anterior, partiendo del premisa del artculo 311 de la C.N., en donde el Municipio es concebido como la entidad fundamental de la divisin poltico-administrativa del Estado (), al cual se le arrog autonoma como derecho y como garanta institucional, para destinarlo a ser la piedra angular de la organizacin territorial del Estado, autonoma para la gestin de sus intereses que se manifiesta en la facultad de administrar sus recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales; indicando que es ste el objeto de anlisis del presente documento. La autonoma financiera en los municipios ser analizada desde el punto de vista constitucional, normativo, jurisprudencial y doctrinal. Se demostrar que sta es el resultado de la evolucin en la forma en la cual se ha hecho y se hace el gasto pblico en Colombia, una transicin que de manera simultnea al proceso poltico administrativo, ha demostrado que slo a travs del empoderamiento de los municipios puede concretarse la eficiencia como principio orientador del gasto pblico. Adems, se examinar la autonoma financiera municipal en sus dos manifestaciones esenciales, es decir, revisando la forma en que los municipios obtienen sus recursos y la forma en que posteriormente los ejecutan.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer colorrectal es un serio problema de salud pblica a nivel mundial. Evidencias epidemiolgicas han sugerido que al menos el 50% de la enfermedad puede ser prevenida mediante un estilo de vida saludable. Las intervenciones educativas surgen como una herramienta clave de movilizacin social para la prevencin y han sido sugeridas desde las autoridades nacionales para el control del cncer en el pas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La incidencia del cncer de piel melanoma y no melanoma es un problema de salud pblica a nivel mundial. El incremento en la incidencia del cncer de piel en los ltimos aos se debe a mltiples factores como: cambios en los estilos de vida, el envejecimiento de la poblacin, cambios ambientales, el desconocimiento a la exposicin a la radiacin ultravioleta (RUV) durante la prctica de actividad fsica sin elementos de fotoproteccin, siendo ste ltimo reconocido como el principal factor de riesgo. Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en los conocimientos y comportamientos relacionados con la fotoproteccin durante la prctica de la actividad fsica en estudiantes de un colegio pblico de Bogot D.C., Colombia. Mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en 281 estudiantes de los grados noveno, dcimo y once de estratos 1-3 de un colegio pblico de Bogot, con seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Se evaluaron los conocimientos y los hbitos de fotoproteccin mediante un cuestionario Cancer Awareness Measure (CAM) y el modelo Transterico de cambio comportamental de Prochaska y Di Clemente. El estudio se realiz durante el primer semestre de 2015 con 4 sesiones educativas de 60 minutos apoyadas con material audiovisual y pedaggico, acorde a la Gua para la Comunicacin Educativa en el marco el control del cncer publicada por el Instituto Nacional de Cancerologa. Resultados: Del grupo de estudiantes que participaron del estudio, el 52,3% eran hombres, el promedio de edad fue de 15,46 1,2 aos. El tipo de piel predominante fue la triguea con 65,8%. La intervencin educativa produjo cambios significativos en los conocimientos de foto proteccin, finalizado el seguimiento al sexto mes. En cuanto a la prevencin los estudiantes refirieron tener conocimiento de cmo examinar su piel en el momento basal (12,5% n=35), presentndose un aumento significativo de 62,6% (n=211) al sexto mes (p<0,05). Conclusin: El estudio demostr la efectividad de la intervencin educativa, evidenciando cambios significativos en los conocimientos en fotoproteccin y comportamientos preventivos del cncer de piel durante la prctica de la actividad fsica en estudiantes de un colegio pblico de Bogot D.C., Colombia.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de actividad fsica es concebido de diferentes formas. Mostrando que existen varios factores que afectan de manera directa e indirecta la percepcin que los sujetos construyen entorno a l, generando as una aproximacin a diferentes definiciones de la actividad fsica desde varias perspectivas y dimensiones, donde predomina una nocin netamente biolgica. Este estudio pretende analizar, como desde las clases sociales se concibe la actividad fsica en sus conceptos y prcticas considerando los modelos de determinantes y determinacin social para la salud. Con fin de comprender como los autores de la literatura cientfica conciben la actividad fsica y la relacin con las clases sociales, desde una perspectiva terica de los determinantes sociales de la salud y la teora de la determinacin social, se realiz una revisin documental y anlisis de contenido de los conceptos y prcticas de la actividad fsica que se han considerado en los ltimos 10 aos. Para ello se seleccionaron las bases de datos PubMed y BVS (Biblioteca Virtual de Salud) por sus nfasis en publicaciones de salud mundialmente. Mostrando que la actividad fsica es concebida dominantemente desde una perspectiva biolgica que ejerce una mirada reduccionista. Las relaciones entre actividad fsica y las clases sociales estn claramente establecidas, sin embargo, estas relaciones pueden discrepar teniendo en cuenta el concepto de clase social, el contexto y la orientacin de los autores y las poblaciones objetos de estudio. Obteniendo como resultado que los estudios documentados, revisados y analizados muestran una clara tendencia al modelo de determinantes; no obstante, algunos estudios en sus anlisis se orientan hacia el modelo de determinacin social. En cuanto al concepto de clases sociales los autores consideran una combinacin de factores culturales y econmicos sin atreverse a adoptar un concepto especfico.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El cncer de pulmn es el tipo de cncer ms mortal a nivel mundial, al cual se atribuyen una de cada cinco muertes anualmente. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de una intervencin educativa en la promocin de la actividad fsica, otros comportamientos saludables y los conocimientos para la prevencin del cncer de pulmn en jvenes estudiantes de una institucin educativa pblica en Bogot, Colombia. Mtodos: Estudio experimental no controlado en 243 estudiantes de sexo femenino (Edad 141,5 aos). La intervencin educativa se desarroll en tres momentos: una sesin educativa con una duracin de 60 minutos acorde a la Gua para la Comunicacin Educativa en el Marco del Control del Cncer, en Colombia. Segundo, se enviaron tres correos electrnicos con informacin acerca del cncer pulmonar; finalmente se desarrollaron actividades grupales. Para la toma de datos se utilizaron el cuestionario Cncer Awareness Measure (CAM) y el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS). La evaluacin se realiz en un perodo de seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Resultados: La intervencin educativa increment significativamente los conocimientos de las jvenes sobre los signos de alarma del cncer pulmonar y los principales factores de riesgo modificables, tales como el consumo de cigarrillo, la exposicin al humo del mismo y el sedentarismo, al sexto mes post-intervencin. Las mejoras en el cambio comportamental no lograron significancia estadstica. Conclusiones: Una intervencin educativa mejora los conocimientos acerca de la deteccin temprana y la prevencin del cncer de pulmn, as como los comportamientos saludables en jvenes estudiantes en Bogot, Colombia. Se requiere de estudios controlados aleatorizados.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se centra en analizar la danza del vientre como una prctica sociocultural que transforma las subjetividades de sus practicantes, en el caso particular de las mujeres integrantes de la academia Anasi de Bogot. Basada en la autoetnografa y a partir de experiencias individuales y colectivas de las mujeres integrantes del lugar, la danza es presentada como un proceso que conduce al empoderamiento femenino individual y colectivo. Esto sucede en el marco de una sociedad patriarcal, donde los cuerpos femeninos estn cargados de connotaciones y limitaciones. Adems de que el estilo dancstico ha sido dotado histrica y socialmente de prejuicios y nociones sexistas y machistas en torno a l y a sus bailarinas.