999 resultados para Chromosomes, Human, Y


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hemoglobin and its structures have been described since the 1990s to enhance a variety of biological activities of endotoxins (LPS) in a dose-dependent manner. To investigate the interaction processes in more detail, the system was extended by studying the interactions of newly designed peptides from the γ-chain of human hemoglobin with the adjuvant monophosphoryl lipid A (MPLA), a partial structure of lipid A lacking its 1-phosphate. It was found that some selected Hbg peptides, in particular two synthetic substructures designated Hbg32 and Hbg35, considerably increased the bioactivity of MPLA, which alone was only a weak activator of immune cells. These findings hold true for human mononuclar cells, monocytes and T lymphocytes. To understand the mechanisms of action in more detail, biophysical techniques were applied. These showed a peptide-induced change of the MPLA aggregate structure from multilamellar into a non-lamellar, probably inverted, cubic structure. Concomitantly, the peptides incorporated into the tightly packed MPLA aggregates into smaller units down to monomers. The fragmentation of the aggregates was an endothermic process, differing from a complex formation but rather typical for a catalytic reaction.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una tecnología que permita codificar grandes cantidades de texto de manera automática para posteriormente ser visualizada y analizada mediante una aplicación diseñada en Qlikview. El motor de la investigación e implementación de este proyecto se ha encontrado en la incipiente presencia de tecnologías informáticas en los procesos de codificación para ciencias políticas. De esta manera, el programa creado tiene como objetivo automatizar un proceso que se desarrolla comúnmente de manera manual y, por ende, las ventajas de introducir técnicas informáticas son notablemente valiosas. Estas automatizaciones permiten ahorrar tanto en tiempo de codificación, como en recursos económicos o humanos. Se ha elaborado una revisión teórica y metodológica que han servido como instrumentos de estudio y mejora, con el firme propósito de reducir al máximo el margen de error y ofrecer un instrumento de calidad con salida de mercado real. El método de clasificación utilizado ha sido Bayes, y se ha implementado utilizando Matlab. Los resultados de la clasificación han llegado a índices del 99.2%. En la visualización y análisis mediante Qlikview se pueden modificar los parámetros referentes a partido político, año, categoría o región, con lo que se permite analizar numerosos aspectos relacionados con la distribución de las palabras repartidas entre las diferentes categorías y en el tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Sócrates y su serena actitud ante la muerte –si bien cuestionándola-, según relato de Jenofonte en su Apología de Sócrates, se convierten para el dramaturgo Rodolf Sirera en la referencia idónea para una reflexión osada sobre los límites de la ficción teatral. Tradición Clásica, pues –incluida la que proviene de la Tragedia Barroca-, sometida a un juicio severo en aras de una mayor conciencia del peligro de reducir la vida a una mera representación y a los seres humanos en intérpretes forzados de un guión que no escribieron.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recensión al libro de Roberto Andorno, Bioética y dignidad humana, en el cual el autor, actualmente investigador de la Facultad de Derecho de Zurich, y exmiembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, nos ofrece la segunda edición de este interesante ensayo que ya fue publicado en 1998, acerca de los fundamentos de la bioética, el concepto de persona, las consecuencias de determinadas visiones utilitaristas de la ciencia, realizando un recorrido acerca de los dilemas bioéticos que se presentan en los diversos momentos de la vida de la persona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Neuropeptide Y (NPY) is a widely expressed neurotransmitter in the central and peripheral nervous systems. Thymidine 1128 to cytocine substitution in the signal sequence of the preproNPY results in a single amino acid change where leucine is changed to proline. This L7P change leads to a conformational change of the signal sequence which can have an effect on the intracellular processing of NPY. The L7P polymorphism was originally associated with higher total and LDL cholesterol levels in obese subjects. It has also been associated with several other physiological and pathophysiological responses such as atherosclerosis and T2 diabetes. However, the changes on the cellular level due to the preproNPY signal sequence L7P polymorphism were not known. The aims of the current thesis were to study the effects of the [p.L7]+[p.L7] and the [p.L7]+[p.P7] genotypes in primary cultured and genotyped human umbilical vein endothelial cells (HUVEC), in neuroblastoma (SK-N-BE(2)) cells and in fibroblast (CHO-K1) cells. Also, the putative effects of the L7P polymorphism on proliferation, apoptosis and LDL and nitric oxide metabolism were investigated. In the course of the studies a fragment of NPY targeted to mitochondria was found. With the putative mitochondrial NPY fragment the aim was to study the translational preferences and the mobility of the protein. The intracellular distribution of NPY between the [p.L7]+[p.L7] and the [p.L7]+[p.P7] genotypes was found to be different. NPY immunoreactivity was prominent in the [p.L7]+[p.P7] cells while the proNPY immunoreactivity was prominent in the [p.L7]+[p.L7] genotype cells. In the proliferation experiments there was a difference in the [p.L7]+[p.L7] genotype cells between early and late passage (aged) cells; the proliferation was raised in the aged cells. NPY increased the growth of the cells with the [p.L7]+[p.P7] genotype. Apoptosis did not seem to differ between the genotypes, but in the aged cells with the [p.L7]+[p.L7] genotype, LDL uptake was found to be elevated. Furthermore, the genotype seemed to have a strong effect on the nitric oxide metabolism. The results indicated that the mobility of NPY protein inside the cells was increased within the P7 containing constructs. The existence of the mitochondria targeted NPY fragment was verified, and translational preferences were proved to be due to the origin of the cells. Cell of neuronal origin preferred the translation of mature NPY (NPY1-36) when compared to the non neuronal cells that translated both, NPY and the mitochondrial fragment of NPY. The mobility of the mitochondrial fragment was found to be minimal. The functionality of the mitochondrial NPY fragment remains to be investigated. L7P polymorphism in the preproNPY causes a series of intracellular changes. These changes may contribute to the state of cellular senescence, vascular tone and lead to endothelial dysfunction and even to increased susceptibility to diseases, like atherosclerosis and T2 diabetes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Curral Velho es una comunitat tradicional, situada al nord-est de Brasil, que manté una relació directa amb els ecosistemes que la envolten. La comunitat depèn del estat de conservació del medi natura, ja que obtenen diferents serveis ecositemics. En aquest territori es desenvolupen dos tipus d’economies amb unes bases molt diferents. Una economia tradicional, desenvolupada per la pròpia comunitat, que es basa en la propietat col·lectiva del territori i en optimitzar a llarg termini els beneficis que s’obtenen del medi; y un altre com la camaronicultura, la base de la qual es la obtenció de beneficis a curt termini i amb un territori de propietat privada. Aquesta superposició de models de producció genera impactes ambientals, i un conflicte socio-ambiental entre la comunitat i els que desenvolupen la camaronicultura. L’objectiu es realitzar un estudi econòmic de la pesca artesanal de Curral Velho caracteritzant manera de viure, creant una base de dades sobre pesca artesanal i elaborant indicador de beneficis econòmics generats per la pesca artesanal. Per contextualitzar els resultats es va fer un anàlisis de les dos economies existents a la comunitat. Els resultats obtinguts en primer lloc són que l’economia d’explotació intensiva aporta més guanys per les persones de la comunitat que tenen un relació directa que les que es dediquen a la pesca artesanal, però es important no aturar-se aquí: s’ha de realitzar un anàlisis més profund. Com a conclusió, la activitat pesquera es més rentable a llarg termini ja que els recursos extrets de manera sostenible i així són il·limitats y accessibles a tota la comunitat. A diferència de la camaronicultura, la pesca artesanal no genera desigualtats socials ni vulneracions dels drets humans. Tot el contrari, genera forts vincles entre els individus de la comunitat basats en el treball en equip i l’aprenentatge vivencial e intergeneracional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es un libro en el que he tratado de destacar la cada día mayor vinculación existente entre las personas y el logro de la misión u objetivo supremo de la empresa. En la actualidad y en los próximos años, es imposible pensar que la empresa pueda alcanzar su misión sin una adecuada coordinación entre las personas y la estructura organizativa, teniendo en cuenta que el conocimiento es la base de todo ello lográndose a través de una determinada estrategia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, en primer lugar, se define Educación social y Pedagogía social y, a continuación, se desarrolla una aproximación a los sectores y los ámbitos de intervención de la educación social. Así, se describen diversas variables interdependientes que configuran los sectores de intervención y las áreas institucionales de la educación social, remarcándose el carácter complementario y los puntos de intersección existentes entre las mencionadas variables. A continuación, se describen los ámbitos específicos de intervención de la educación social que presentan carácter transversal, ya que afectan a diversos grupos de edad, a diferentes necesidades o problemáticas singulares y desde posiciones institucionales plurales. Finalmente, se apuntan unas breves reflexiones acerca de algunos nuevos posibles espacios de acción de la educación social que pueden tomar fuerza y singularidad a lo largo de las primeras décadas del nuevo milenio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación fue la adaptación al español de las escalas de interés y comportamientos generativos de McAdams, así co-mo el estudio de la generatividad en la vejez y su relación con el bienestar. La muestra estuvo compuesta por 165 voluntarios mayores de 65 años que, además de las versiones españolas de las escalas de generatividad, completa-ron instrumentos para evaluar satisfacción con la vida y orientación al futu-ro. Los resultados indicaron que la fiabilidad de las versiones españolas de las escalas de generatividad fue aceptable y similar a las originales en inglés. Mientras el interés generativo se relacionó con la satisfacción con la vida, los comportamientos generativos no lo hicieron. Sin embargo, ambas esca-las sí se relacionaron con la orientación al futuro, aunque esta relación no se confirmó en un análisis multivariable. Los resultados resaltan la importancia de la generatividad en la vejez y de distinguir entre interés y acción generati-va, ya que sus beneficios podrían ser muy diferentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, la adolescencia ha sido un tema dediscusión política en distintos espacios europeos al más alto nivel. En unasociedad aceleradamente cambiante se percibe que la adecuada socializaciónde las generaciones más jóvenes constituye un reto socio-históricoque nos afecta a todos. Los cambios en que estamos sumergidos son tanplurales (demográficos, sociales, tecnológicos, económicos, políticos,etc.) que generan un amplísimo frente de nuevos dilemas éticos. La opiniónde los ciudadanos de la Unión Europea se muestra preocupada pornuevos valores y destaca la preferencia por la responsabilidad en coherenciacon dicha situación cambiante. Todo este macrocontexto psicosocialviene planteando nuevos retos teóricos y de investigación a la comunidadcientífica. De hecho las ciencias humanas y sociales han empezadoa desarrollar nuevas líneas de investigación para comprender mejor lasnuevas relaciones entre adultos y adolescentes y las nuevas culturas queemergen entre estos últimos, impulsadas por nuevas aspiraciones socialescompartidas por grupos más o menos amplios de la población joven. Eldesarrollo de técnicas e instrumentos que nos permitan comprender mejorla perspectiva del adolescente se hace más evidente si analizamos su relacióncon las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dichastecnologías comportan nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades,entre las que destaca la posibilidad de establecer nuevas formasde relación. La motivación que muestran los más jóvenes por las nuevastecnologías constituye un gran reto a los investigadores aplicados parasugerir formas de maximizar las potencialidades latentes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979) pone el acento en la relación entre los diferentes contextos de vida de los niños. En la educación infantil, los contextos de vida mas importantes son la familia y la escuela. En este artículo mostramos los aspectos de continuidad y discontinuidad entre ambos contextos en relación a las ideas de las familias y las educadoras sobre el desarrollo infantil y también a sus creencias y expectativas sobre la educación. Los resultados muestran que existe un acuerdo notable en muchos aspectos entre las familias y las educadoras, si bien también existen aspectos de desacuerdo, principalmente entre las educadoras de parvulario y las familias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Corneal transparency is attributed to the regular spacing and diameter of collagen fibrils, and proteoglycans may play a role in fibrillogenesis and matrix assembly. Corneal scar tissue is opaque and this opacity is explained by decreased ultrastructural order that may be related to proteoglycan composition. Thus, the objectives of the present study were to characterize the proteoglycans synthesized by human corneal explants and to investigate the effect of mechanical epithelial debridement. Human corneas unsuitable for transplants were immersed in F-12 culture medium and maintained under tissue culture conditions. The proteoglycans synthesized in 24 h were labeled metabolically by the addition of 35S-sulfate to the medium. These compounds were extracted by 4 M GuHCl and identified by a combination of agarose gel electrophoresis, enzymatic degradation with protease and mucopolysaccharidases, and immunoblotting. Decorin was identified as the main dermatan sulfate proteoglycan and keratan sulfate proteoglycans were also prominent components. When the glycosaminoglycan side chains were analyzed, only keratan sulfate and dermatan sulfate were detected (~50% each). Nevertheless, when these compounds were 35S-labeled metabolically, the label in dermatan sulfate was greater than in keratan sulfate, suggesting a lower synthesis rate for keratan sulfate. 35S-Heparan sulfate also appeared. The removal of the epithelial layer caused a decrease in heparan sulfate labeling and induced the synthesis of dermatan sulfate by the stroma. The increased deposit of dermatan sulfate proteoglycans in the stroma suggests a functional relationship between epithelium and stroma that could be related to the corneal opacity that may appear after epithelial cell debridement.