La generatividad en la vejez y su relación con el bienestar: ¿Quién más contribuye es quien más se beneficia?
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
El objetivo de la investigación fue la adaptación al español de las escalas de interés y comportamientos generativos de McAdams, así co-mo el estudio de la generatividad en la vejez y su relación con el bienestar. La muestra estuvo compuesta por 165 voluntarios mayores de 65 años que, además de las versiones españolas de las escalas de generatividad, completa-ron instrumentos para evaluar satisfacción con la vida y orientación al futu-ro. Los resultados indicaron que la fiabilidad de las versiones españolas de las escalas de generatividad fue aceptable y similar a las originales en inglés. Mientras el interés generativo se relacionó con la satisfacción con la vida, los comportamientos generativos no lo hicieron. Sin embargo, ambas esca-las sí se relacionaron con la orientación al futuro, aunque esta relación no se confirmó en un análisis multivariable. Los resultados resaltan la importancia de la generatividad en la vejez y de distinguir entre interés y acción generati-va, ya que sus beneficios podrían ser muy diferentes. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Murcia |
Direitos |
cc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a> |
Palavras-Chave | #Benestar #Psicologia de la vellesa #Edats de la vida #Human comfort #Older people psychology #Human life cycle |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |