1000 resultados para Calidad de vidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es la calidad del servicio en la gestión de procura de PDVSA. Elestudio se aborda desde la teoría de la gerencia de valor al cliente (Albretch, 1998), empleandoun tipo descriptivo, con diseño de investigación no experimental transaccional. La poblaciónse encuentra conformada por todas (doce) las empresas mixtas que requieren los servicios deprocura de PDVSA en la región zuliana. El análisis de la información se realizó aplicando los 92 procedimientos de la estadística descriptiva. Se concluye que el nivel de calidad del servicio es bajo, debido a las significativas discrepancias entre las expectativas y percepciones del servicio.Palabras clave: servicio al cliente, clientes internos, percepciones, expectativas, gestión deprocura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se desarrollará en el ámbito del CP La Montaña y su entorno (zona rural fuertemente ganadera). Los tres profesores implicados conforman todo el profesorado del Centro. Los objetivos propuestos son: Valorar las distintas soluciones que se dan a la conservación del medio, Elaborar una carta de derechos y deberes del Ciudadano Verde. Concienciar e implicar a las familias del alumnado en la Educación medio-ambiental de su entorno. Contribuir y colaborar en la conservación y mejora del entorno natural para evitar su alteración o degradación. Colaborar en la mejora de la calidad de vida a partir de una buena alimentación, higiene y Educación afectivo-sexual. Las actividades de desarrollo son de tres tipos: 1. Actividades de formación (colaborarán padres y profesores, serán charlas impartidas por profesionales, versarán sobre alimentación e higiene, reciclados, juguetes, salud afectivo-sexual, tratado del Medio-ambiente). 2. Actividades Escolares (de carácter globalizado e interdisciplinar, abordarán temas como salud buco-dental, recogida de papel, higiene corporal, hábitos alimentarios y Educación afectivo-sexual). 3. Actividades Extraescolares (visitas a lugares de impacto medio-ambiental negativo, localización de puntos negros del entorno, visita a una planta de reciclado de basuras y a una de reciclado de papel). Los resultados se relacionan con: la sensibilización medioambiental y de la salud, modificación de conductas y actitudes poco saludables, fomento de valores de ciudadanía, consecución de hábitos positivos. La evaluación será del proceso y de los resultados. Los materiales utilizados han sido: fungible, vídeos, diapositivas y fotografías. Esta obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este seminario, celebrado del 11 al 14 de septiembre de 1995 en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, se mostró el estado del arte en la temática de la calidad de la onda de suministro, en sus cuatro vertientes principales. 1. Software de simulación de la penetración armónica de redes de transporte y distribución. 2. Medida de las perturbaciones más frecuentes y de las magnitudes de potencia y energía. 3. Estado actual de las normativas sobre las perturbaciones. 4. Diseños de filtros armónicos en instalaciones con receptores no-lineales.El curso va dirigido fundamentalmente a alumnos de Tercer Ciclo y para profesionales en ejercicio, interesados en la problemática de las perturbaciones en las redes eléctricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inducción anestésica en niños es uno de los mayores retos para los anestesiólogos ya que es la fase más estresante del período perioperatorio para el paciente pediátrico. Existen diferentes intervenciones para minimizar la ansiedad perioperatoria y aumentar la cooperación del paciente pediátrico con la inducción anestésica. Entre las intervenciones exitosas la premedicación farmacológica con midazolam ha mostrado grandes beneficios en pacientes pediátricos. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles en pacientes pediátricos llevados a cirugía en la Fundación Cardioinfantil entre 2011-2014. Por medio de muestreo aleatorio por conveniencia se tomaron como casos pacientes con premedicación y controles pacientes sin premedicación. El éxito en la inducción se midió por medio de la escala ICC, usada a nivel mundial. Resultados: El promedio de edad fue 4.9 σ 3.01 años para los casos y 5.02σ3.2 años para controles, presentaron la misma distribución por género, 40.6% femenino, 59.3% masculino. El éxito de la inducción anestésica con midazolam mostró resultados significativos (OR 7.3 IC95% 4.3 – 12.5 p0,000), en hombres (OR 9.44 IC95%4.5 – 19.8 p0,000), en menores de 5 años (OR 10.33 IC95% 5.07 – 21.04 p0,000), en pacientes con antecedentes quirúrgicos (OR 12.2 IC95% 5.28 – 27.8 p0.000) o anestesias previas (OR 7.9 IC95% 4.4 – 14.4 p0,000). Discusión: El midazolam como agente farmacológico usado para premedicación en pacientes pediátricos presenta resultados exitosos contundentes, por lo cual debe usarse en todos los casos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante 1999, en la ciudad de Santa Fe de Bogotá se comercializaban en forma diaria aproximadamente 1’400.000 litros de leche líquida higienizada, (66 lotes) .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano, catal??n e ingl??s