998 resultados para Agua doce
Resumo:
Se realiza una descripción de un proceso natural como es la autodepuración que se da en medios acuáticos, y que utilizan y mineralizan sustancias orgánicas aportadas por los vertidos. Este proceso va a permitir al hombre disminuir las inversiones relacionadas con la depuración de desechos, perfeccionar la tecnología de esa depuración y disfrutar de los beneficios de las corrientes fluviales. Se desarrolla una experiencia cuyo objetivo es analizar los fenómenos que provocan la contaminación en la naturaleza.
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre química
Resumo:
Se propone una práctica sobre ahorro energético para realizar en el seminario de física y química de los institutos de bachillerato, basado en la construcción de un destilador solar, que aparte de su valor formativo, permite la obtención gratuita del agua necesaria para los experimentos en el laboratorio de química.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe cómo pueden construirse en la escuela un ajedrez y un reloj de agua. Además de su finalidad practica, los dos trabajos están pensados para fomentar el trabajo en equipo, adiestrar en el manejo de herramientas sencillas y en el reciclaje de latas, cajas de hojalata y bombillas.
Resumo:
Se explica el desarrollo de una lección práctica sobre los minúsculos animales que viven en el agua. Para ello, el maestro orienta sobre el material a utilizar, como realizar las preparaciones microscópicas, facilita unos breves apuntes sobre el tema y encomienda a los alumnos la realización de distintos ejercicios.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrece una análisis del presupuesto educativo del Ministerio de Educación destinado a becas escolares. Se examinan las diversas partidas presupuestarias destinadas a ayudas económicas escolares para las diferentes enseñanzas: primaria, secundaria y universitaria. Estas dotaciones económicas se destinaban a diversos conceptos: el desarrollo de la Ley de Protección Escolar, pagos de matrículas o derechos académicos, subsidios, residencias gratuitas a alumnos brillantes sin posibilidades económicas, alumnos extranjeros que venían a estudiar a España y estudiantes americanos que llegaban a España a seguir estudios de hispanismo. Todas estas cantidades sumaban una cifra cercana a los doce millones de pesetas, lo que mostraba la gran importancia que la educación tenía en aquel momento en España.
Resumo:
Incluye un folleto con la fundamentación teórica de los temas transversales. No consta centro realizador
Resumo:
Mención Honorífica en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Segundo premio.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2006, modalidad innovación educativa, mención honorífica