777 resultados para Actitudes
Resumo:
En las universidades públicas argentinas, desde la época de la recuperación democrática se ha venido construyendo un modelo institucional masivo y diverso en la composición del estudiantado, aunque no exento de dificultades para concretar la apropiación efectiva del conocimiento, particularmente en carreras que poseen ciclos iniciales estructurados en torno a materias como Matemática, Química y Física, entre otras. En años recientes, los cambios en la enseñanza media, especialmente la extensión de la obligatoriedad a este tramo y políticas conexas de ampliación de derechos, han creado un público cada vez más heterogéneo demandante de ingreso a la universidad. En este contexto, el ingreso y permanencia de los estudiantes en los primeros años se perfilan como tramos problemáticos, por registrarse en ellos los mayores índices de deserción, abandono y bajo desempeño académico. Las estrategias de inclusión se han incorporado a la agenda universitaria desde hace años, a través de iniciativas dirigidas al conjunto de los estudiantes, junto con otras específicas que focalizan carreras y/o grupos estudiantiles singulares, impulsadas desde ámbitos centrales y locales de formulación de políticas. Entre ellas, se contabilizan programas nacionales generados por la Secretaría de Políticas Universitarias (en adelante, SPU) y por el Ministerio de Educación de la Nación (en adelante, MEN), orientadas a mejorar la transición entre la escuela secundaria y los ciclos básicos de carreras universitarias. A nivel local, el estatuto de política institucional que ha adquirido la problemática del ingreso y los primeros años, se evidencia a través de su incorporación a los planes estratégicos de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante, UNLP) y de la creación de ámbitos, como la Dirección de Articulación Académica que inicialmente trabajó enmarcada en un Programa Nacional de Articulación y con posterioridad gestó programas propios y, más recientemente, la Dirección de Bienestar Estudiantil
Resumo:
En las universidades públicas argentinas, desde la época de la recuperación democrática se ha venido construyendo un modelo institucional masivo y diverso en la composición del estudiantado, aunque no exento de dificultades para concretar la apropiación efectiva del conocimiento, particularmente en carreras que poseen ciclos iniciales estructurados en torno a materias como Matemática, Química y Física, entre otras. En años recientes, los cambios en la enseñanza media, especialmente la extensión de la obligatoriedad a este tramo y políticas conexas de ampliación de derechos, han creado un público cada vez más heterogéneo demandante de ingreso a la universidad. En este contexto, el ingreso y permanencia de los estudiantes en los primeros años se perfilan como tramos problemáticos, por registrarse en ellos los mayores índices de deserción, abandono y bajo desempeño académico. Las estrategias de inclusión se han incorporado a la agenda universitaria desde hace años, a través de iniciativas dirigidas al conjunto de los estudiantes, junto con otras específicas que focalizan carreras y/o grupos estudiantiles singulares, impulsadas desde ámbitos centrales y locales de formulación de políticas. Entre ellas, se contabilizan programas nacionales generados por la Secretaría de Políticas Universitarias (en adelante, SPU) y por el Ministerio de Educación de la Nación (en adelante, MEN), orientadas a mejorar la transición entre la escuela secundaria y los ciclos básicos de carreras universitarias. A nivel local, el estatuto de política institucional que ha adquirido la problemática del ingreso y los primeros años, se evidencia a través de su incorporación a los planes estratégicos de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante, UNLP) y de la creación de ámbitos, como la Dirección de Articulación Académica que inicialmente trabajó enmarcada en un Programa Nacional de Articulación y con posterioridad gestó programas propios y, más recientemente, la Dirección de Bienestar Estudiantil
Resumo:
Fil: Moroni, Viviana Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La articulación entre las políticas de empleo y las políticas sociales condicionan la percepción subjetiva de incertidumbre los individuos. El modelo de mercado laboral tiene un peso determinante en la percepción de incertidumbre. El empleo en sí mismo ya no es suficiente garantía de ingresos seguros. El empleo a tiempo parcial y los contratos temporales generan una creciente demanda de políticas de redistribución de los ingresos en los países del Sur y Este de Europa. En los países escandinavos los mismos tipos de contratos laborales generan menos desigualdad porque el empleo público contribuye a generar un “círculo virtuoso” que favorece las políticas de igualdad y la conciliación entre la vida laboral y familiar. A nivel individual las actitudes pro-redistributivas las impulsan las mujeres, aquellas personas con incertidumbre en sus ingresos económicos y con bajo nivel de estudios. Por el contrario, quienes más confían en el éxito individual y el mérito son los jóvenes con estudios universitarios y aquellos que perciben ingresos económicos altos.
Resumo:
Objective: To determine the psychometric properties of two scales designed to examine attitudes regarding palliative care: Comfort Scale in Palliative Care (CSPC, Pereira et al.) and Tanatophobia Scale (TS, Merrill et al.)Method: Seventy-seven students who completed an online course on psychosocial aspects of palliative care offered by the Latin American Association of Palliative Care participated in the study. They also completed the scales before and after the course. Construct validity and reliability of the CSPC and the TS were assessed using a Principal Components Analysis, internal reliability coefficient and test-retest reliability. Further, comparative statistics between the pre-course and post-course results were obtained in order to determine changes in attitudes.Results: The Principal Components Analysis showed satisfactory fit to the data. 3 components were extracted: two for the CSPC and one for the TS, which explained 55.37% of the variance. Internal consistency coefficients were satisfactory in all cases and Cronbach´s Alphas were satisfactory for all the scales, particularly for the CSPC. Test-retest reliability in t1 and t2 was found to be non significant, indicating that measures were not related in time. Regarding pre-course/post-course comparisons, significant changes in comfort assisting patients (p = 0.004) and comfort assisting families (p = 0.001) following the course were identified, but changes in thanatophobia were non significant (p > 0.05).Conclusions: both scales are valid and reliable. Attitudes regarding the practice of palliative care and how they change, particularly regarding psychosocial issues, can be accurately measured using the examined scales.
Resumo:
Debido a la necesidad de implementar metodologías efectivas para la formación de ciudadanos con conciencia ambiental, se planteó esta investigación con el objetivo de evaluar el efecto de la enseñanza interdisciplinaria en la Educación Ambiental, sobre los conocimientos, valores y actitudes ambientales, de estudiantes de sexto curso básico de un establecimiento municipal de la ciudad de Los Ángeles, en Chile. Se relaciona la Educación Ambiental con las asignaturas Lenguaje-Comunicación y Matemática. Los instrumentos de medición, validados por un comité de expertos y sometidos a un análisis de fiabilidad. Se aplicaron antes y después de la intervención, permitiendo así medir el grado de cambio en conocimientos, valores y actitudes ambientales en los distintos tratamientos, los cuales fueron analizados estadísticamente por medio de tests no paramétricos. Los resultados indican que un grado mayor de interdisciplinariedad genera mejores conocimientos, valores y actitudes ambientales, por lo que se recomienda implementar estrategias interdisciplinarias en el aula al momento de realizar Educación Ambiental.
Resumo:
Esta investigación se propone identificar las actitudes y competencias de los estudiantes adultos en relación con el uso de las TIC, con especial atención al uso de plataformas digitales de aprendizaje y redes sociales (Web 2.0). Asimismo, evalúa la incidencia de algunas variables sociodemográficas (género y edad) en el uso estas herramientas y en la autopercepción de los estudiantes sobre sus competencias digitales. Se ha realizado un estudio tipo encuesta con una muestra de 382 estudiantes que acceden a la Universidad de Sevilla a través de las vías establecidas para mayores de 25, de 40 y 45 años. Los resultados ponen de manifiesto una actitud generalmente positiva ante las TIC que puede calificarse como de pragmática, ya que estas herramientas se valoran positivamente en función de sus potenciales beneficios en los procesos de aprendizaje. Se constata a la vez que no han recibido formación específica en el uso de las TIC. El nivel de competencia que este alumnado percibe tener en el uso de estos recursos es medio-bajo. Además, el grupo de estudiantes mayores de 45 años se considera menos competente que los mayores de 25 y de 40 años. En consecuencia, se realizan algunas propuestas para mejorar la participación de los estudiantes maduros en la enseñanza universitaria.
Resumo:
Caló is a language/variety spoken by the Spanish Calé (i.e. the Roma). The variety belongs to a group oflanguages referred to as “Para-Romani”, characterized by Romani vocabulary, but largely non-Romani morphology, phonology and syntax, in the case of Caló deriving from Spanish. Much research has been carried out regarding the vocabulary and the grammar of this variety.The conclusions drawn in those studies indicate that Caló is on its way to extinction. However, thereis an expressed interest in reintroducing the variety, in a form called “Romanó-Caló”. Language attitudes play a decisive role for the destiny of endangered languages. In order for arevitalization project to be successful, the attitudes towards the variety being reintroduced have to bepositive. The aim of this study is to measure the attitudes that both Calé and non-Calé have towards Calóand Caló speakers, a type of study never carried out in the past. The methods applied are both direct andindirect. In part one, 231 informants listened to different recordings of voices acting as either a “Spanishspeaking person” or a “Caló speaking person”, a technique referred to as ‘matched guise’. Firstly,the informants were asked to write down their first three impressions of the speakers. Secondly, nineshort questions related to the voices were asked, to which the subjects expressed their answers on attitudescales. They were also asked to match the voices with photos of people. Furthermore, theinformants have answered questions regarding what variety is spoken at home, as well as if he or she hasany knowledge of, or contact with, any language/variety, apart from Spanish. 182 informants continuedwith part two of the questionnaire, which consisted of 20 items – positive and negative statementstowards Caló and Caló speakers. The informants have rated their agreement or disagreement to thesestatements on a Likert scale. Another exercise measured the willingness of the informants to use Calówords for naming various objects. In addition, the subjects were tested on their knowledge of some Calówords, as well as asked whether they thought it was “useful” to know how to speak Caló. Variousstatistical methods have been used in order to establish whether or not the results are statisticallysignificant. The results of the analysis indicate that the attitudes differ towards Caló and Calóspeakers, depending on the informant’s (a) ethnicity (b) contact with Caló as well as with Calóspeakers, and (c) gender. It is those who – in their own opinion – belong to the ethnic group Calé, as wellas those who claim that they have some contact with the variety and its speakers, who show positiveattitudes in both parts of the study. The women also show more positive attitudes than the men. It is alsopossible to note positive attitudes towards the variety and its speakers among the subjects with a highlevel of knowledge of Caló words, as well as among those with the highest willingness to use Caló. These observations suggest that a revitalization project of the variety Caló has a clear chance ofbeing successful.
Resumo:
En este estudio se analizan las actitudes lingüísticas hacia el español andino en universitarios con diferentes contextos sociolingüísticos y socioeconómicos de tres universidades en La Paz, Bolivia, en relación con el español andino. Se utiliza una encuesta que incluye dos técnicas: pares falsos donde los informantes opinan sobre cuatro voces, dos del español andino y dos del español estándar y se mide el índice de solidaridad y de estatus; y un cuestionario de diferenciación semántica que mide las actitudes hacia las diferentes clases de transferencia del aymara al español andino. El análisis de los resultados indica que la actitud hacia los hablantes del español estándar es más positiva que la actitud hacia los hablantes del español andino, hay más solidaridad y más que todo se le asigna más estatus. Son los mismos hablantes del español andino que muestran las actitudes menos positivas.
Resumo:
En este estudio se analizan las actitudes lingüísticas hacia la variedad canaria en comparación con la variedad español peninsular considerado estándar de veinte estudiantes universitarios en Las Palmas de Gran Canaria. La investigadora utiliza una versión modificada del método matched guise que consiste en una grabación de cuatro versiones de un mismo texto leído por dos hablantes de la variedad canaria y dos hablantes de la variedad español peninsular considerado estándar. Los informantes escuchan el texto grabado y contestan consecutivamente un cuestionario, evaluando las voces de la grabación. Según el resultado obtenido existe una diferencia entre la valoración de la dimensión de estatus y la dimensión de solidaridad. Los informantes valoran más positivamente a la variedad español peninsular estándar al nivel estatus, mostrando actitudes desfavorables hacia la variedad canaria. En la dimensión de solidaridad se manifiestan actitudes contradictorias hacia la variedad canaria, indicando una posible oposición entre una variedad culta y una vulgar.
Resumo:
Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
El presente trabajo analiza los conocimientos, opiniones y actitudes de los estudiantes universitarios sobre sus compañeros con discapacidad. La integración educativa y social de estos estudiantes es objeto de preocupación y estudio en todo el sistema educativo español,incluida la enseñanza superior en la que 21.942 universitarios con discapacidad se encontraban matriculados en el curso 2013-2014. El estudio se realiza en el marco de dos Proyectos de Innovación Educativa1 de la Universidad de Málaga en los que se examinaron las actitudes del personal docente e investigador, el alumnado en general y el alumnado con discapacidad de esta institución. En este artículo se recogen las perspectivas de los estudiantes sin discapacidad, necesarias para medir el grado de aceptación dentro de las aulas universitarias. Se empleó una encuesta suministrada mediante correo electrónico a la totalidad de la población de estudiantes de la Universidad de Málaga (N= 32.464). El tamaño de la muestra fue de 620 estudiantes, por lo que trabajamos con un margen de error del 3,9% para la estimación de los porcentajes con un nivel de confianza del 95%. Los datos, analizados mediante análisis estadístico, visibilizan la importancia de un elevado grado de información y conocimiento así como de una experiencia directa con la discapacidad. Ambas circunstancias se traducen en actitudes más positivas y favorables. Tan solo el 20% de los alumnos manifestó haber recibido en alguna ocasión cualquier tipo de información sobre este asunto por parte de la Universidad; no obstante, la mayoría valora positivamente la presencia de alumnos con discapacidad en la Universidad, la posibilidad de contar ellos como compañeros de clase y el enriquecimiento que supone esta convivencia dentro del aula. Se discuten posibles acciones para mejorar las actitudes hacia los estudiantes con discapacidad. Además, se plantea incluir una perspectiva que promueva el empoderamiento de estos estudiantes.
Resumo:
Uno de los principales pilares en la construcción de escuelas inclusivas es la formación inicial del profesorado. Antes de determinar si es necesario realizar cambios y de qué tipo en los programas formativos o planes de estudios en relación con la atención a la diversidad y con la educación inclusiva, deben analizarse, a modo de diagnóstico de necesidades, las actitudes que presentan los futuros profesionales de la educación al respecto, incluyendo la identificación de predictores relevantes. La investigación sobre la que se informa en este trabajo persiguió esta finalidad, y lo hizo con una metodología cuantitativa basada en encuesta, a través del uso de instrumentos estructurados de recogida transversal de información y de análisis estadísticos relacionados con la calidad del cuestionario empleado para medir las actitudes (análisis factorial y alpha de Cronbach), análisis descriptivos y correlacionales, pruebas de hipótesis sobre diferencia de medias actitudinales, y análisis de regresión lineal para identificar los predictores de las actitudes hacia la inclusión. Los resultados muestran, en primer lugar, que los participantes se caracterizan por poseer actitudes positivas hacia la inclusión de personas con necesidades educativas especiales, especialmente los estudiantes mayores y de cursos más avanzados y, en menor medida, las mujeres y quienes han tenido contacto previo con estas personas. En segundo lugar, se evidencia que los valores de autotrascendencia y, más débilmente, el contacto funcionan como predictores robustos de las actitudes de los futuros profesionales de la educación hacia la inclusión de este tipo de alumnado. En la discusión se establecen algunas aplicaciones para la profesionalización de los futuros educadores.
Resumo:
La inclusión social de personas con discapacidad (PcD) depende de múltiples factores económicos, sociales, políticos y culturales, que afectan su desarrollo social. Uno de los factores que genera mayor exclusión social, corresponde a las barreras actitudinales que se identifican en el entorno cercano. El objetivo de este artículo es identificar conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores primarios, acerca de la discapacidad y el cuidado que ofrecen a las PcD vinculadas a los servicios del Centro Ambulatorio Gustavo Escallón Cayzedo de la Fundación Santa Fe de Bogotá (CAGEC), en el municipio de Madrid, Cundinamarca.
Resumo:
En este artículo se presenta el resultado del análisis de validez y confiabilidad de las escalas propuestas para medir conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y salud reproductiva de la población estudiantil de la Universidad Nacional. La escala inicial estuvo conformada por 288 ítemes divididos en cuatro dimensiones (salud sexual, salud reproductiva, VIH/ SIDA e infecciones de transmisión sexual y uso del condón) y cada dimensión en tres categorías (conocimientos, actitudes y prácticas). El tratamiento de la escala inició con un análisis de validez aparente a partir de la evaluación de 12 personas expertas en la temática, luego se procedió con un análisis de factores, uno de correlación y se terminó con un análisis de confiabilidad que arrojó un Alfa de Cronbach de 0.9290, para concluir que la escala tiene una excelente consistencia interna. Finalmente, se construyó una nueva escala con 128 ítemes agrupados en las tres categorías y las cuatro dimensiones propuestas. Abstract In this document, the results of the validity and reliability analysis of the scales propose to measure knowledge, attitudes and practices in sexual health and reproductive health of the students of the Universidad Nacional, are presented. The scale was primarily composed of 288 items divided in four dimensions (sexual health, reproductive health, HIV/AIDS and sexual transmitted diseases, and condom use), and each dimension in three categories (knowledge, attitudes and practices). The treatment of the scale began with a face validity analysis from the evaluation of 12 experts and then with a factor analysis, correlation analysis and finished with a reliability analysis that gave a result a Cronbach coefficient of 0.9290, leading to the conclusion that the scale has an excellent internal consistency. Finally, a new scale was constructed with 128 items, gathered in the three categories and four dimensions proposed.