999 resultados para “Suplemento Literário”
Resumo:
Se analiza el lenguaje poético utilizado por los metafísicos, autores muy influenciados por el progreso científico a principios del siglo XVII. Su poesía se caracteriza por la utilización de numerosas figuras literarias, entre las cuales, destaca la metáfora. Se estudian las numerosas metáforas utilizadas por estos poetas en sus obras.
Resumo:
Se trata de definir el concepto de diseño y de analizar lo que es el diseño industrial contemporáneo español, según lo escrito por Galbraith: una nueva concepción para la creación industrial.
Resumo:
Se presentan una serie de reflexiones centradas en una serie de situaciones didácticas que se engloban en el concepto: trabajo en la naturaleza fuera del espacio escolar. Se tratan las siguientes situaciones: paseo por parques y jardines de la localidad, visitas a museos y centros de interés naturalístico, excursión de un día de duración, excursión de extensa duración pernoctando uno o varios días fuera, acampada de varios días y estudio de una región concreta, campamentos naturalísticos como proyecto de formación del profesorado y de orientación vocacional, y la formación del museo escolar.
Resumo:
Se establece un estudio comparativo entre la obra maestra de la picaresca española y un cuentecillo de Voltaire, la Historia de los viajes de Scarmentado. Con ello, se pretende exponer la influencia de la literatura picaresca española en la Historia y evolución del pensamiento crítico de la literatura universal.
Resumo:
Se hace un estudio sobre la tolerancia en la est??tica de la obra de Picasso, ya no desde el punto de vista de los temas o los matices de su pintura, sino desde su proceso personal, su despertar para la creaci??n, su captaci??n de la vida, su hu??da constante de la monoton??a y su radical enfrentamiento con la burocratizaci??n de la vida.
Resumo:
Se trata la enseñanza de la filosofía como experiencial, donde la labor del profesor consiste en analizar estas experiencias con el fin de incrementar la capacidad creadora del alumno. Todo ello, para hacer frente a la manipulación del hombre a través del lenguaje a través de la realización de análisis críticos de los medios de comunicación social. Se expone la fundamentación filosófica como única forma de defensa que descubra la compleja articulación interna del dinamismo creador de la persona.
Resumo:
Se exponen y se comentan los siguientes poemas de Roy Campbell: Estocada, El Rejoneador, La Muerte del Toro, El Torero Muerto y Toril.
Resumo:
Se estudian algunas cuestiones relativas al papel de la Geometría en la enseñanza. Se trata la definición del concepto semántico de Geometría y se analiza la Geometría euclídea.
Resumo:
Se aborda el tema de la ingeniería genética y la manipulación de material genético de los seres vivos, que se presenta como solución a muchos problemas, aunque pueda suponer en muchos casos un gran riesgo. Se exponen una serie de experiencias realizadas en este campo, tales como: la clonación de genes extraídos de seres vivos, o de genes sintéticos fabricados en el laboratorio.
Resumo:
Se consideran algunos aspectos históricos del proceso de las reformas que ha sufrido la lengua española desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Se tratan las manifestaciones que han tenido todas las reformas en aspectos internos de la lengua escrita: ortografía, morfología, sintaxis, y léxico. Y, por último, se muestran algunas consideraciones sobre la coherencia con que se aplican los principios de modernización de la lengua española y el valor modélico que tiene la modernización del español.
Resumo:
Se presentan una serie de reflexiones acerca del uso de los textos literarios y de lo rentables que pueden ser en las clases de francés. El objetivo es que el alumno alcance un nivel, por lo menos, aceptable en comprensión y expresión oral y escrita en francés. Se incluye una unidad didáctica de lo que puede ser una programación de un texto utilizada en tercero de BUP o en COU, según el nivel de los alumnos.
Resumo:
Se presentan dos estudios sobre los aspectos más destacados de la percepción: la visual y la expresión gráfica. Así, se reflexiona sobre los problemas de la percepción visual, sobre el estudio de los sistemas organizativos del discurso y de la expresión gráfica, con el fin de mejorar las bases de una educación visual.
Resumo:
Se realiza un profundo estudio del cuadro de Picasso, el Guernica, desde cómo lo concibe el pintor, su significado, su estructura, el color, la luz, el significado de los ojos, de las manos, de los gritos. Se hace un estudio de la forma interna para encontrar la distribución y orden, los aspectos morfológicos de la organización y materialización de las líneas.
Resumo:
Se exponen una serie de problemas que surgen a la hora de la programación interdisciplinar dentro del Área Filológica, como: la unificación de la terminología lingüística, la adaptación de programas, y nociones de fonética. Se incluye la programación parcial interdisciplinar para primero, segundo, tercero de BUP, y COU.
Resumo:
Breve repaso de los avances en la investigación de la herencia biológica y de los diversos factores citogenéticos que intervienen en las anomalías fenotípicas, en especial las relacionadas con la deficiencia mental, y los modernos avances en los métodos de detección de varios síndromes cromosómicos.