1000 resultados para programa de intervención psicoeducativa


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa cuyo objetivo principal es introducir al niño en el mundo del habla y ayudarle a incorporar fonemas que desconoce. Las características principales del programa son: se trabaja en grupo sin una intervención individual directa; permite detectar déficits de tipo orgánico; la intervención se realiza de forma integral, está dirigida al alumnado a sus familias y a los docentes; la metodología seguida es eminentemente práctica y lúdica y se utilizan recursos tecnológicos sencillos como programas de presentación de imágenes, vídeos, grabaciones y reproducción de sonidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Familia y entorno social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La función socioeducativa en un mundo multicultural

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los trastornos del lenguaje hablado algunos de los errores que se encuentran entre los alumnos con edades comprendidas entre 5 y 6 años, son errores articulatorios conocidos con el nombre de dislalia funcional. En este trabajo se presenta un programa de prevención primaria o detección precoz de dislalias que tiene como objetivo principal detectar alteraciones del lenguaje oral, evitar la aparición de errores articulatorios y en el caso de que ocurran, limitar su incidencia. La programación se caracteriza por su carácter práctico, multidisciplinar, su valor didáctico y la implicación de los padres en el proceso de enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar a problemática educativa e sociocultural dos galegos en América. Cuestionario y entrevista. El estudio recoge la percepción de la galleguidad de los emigrantes gallegos residentes en América y de sus descendientes hasta las terceras generaciones haciendo una especial atención en los temas educativos e interculturales. Así los centros o sociedades gallegas en América son vistas como la vía o alternativa de una educación intercultural. El informe de investigación esta compuesto por una relación de siete artículos que abarcan los siguientes temas: Emigración, educación y juventud: percepción de la galleguidad y expectativas de los descendientes de los gallegos en América; terceras generaciones e identidad: hacia un programa de educación intercultural para descendientes de gallegos en América; la entrevista como técnica de indagación etnográfica en educación: su aplicación al estudio de las colectividades gallegas en la Américade hoy; la emigración gallega en América: cuestiones para un diseño de intervención educativa; la cuestión educativa y socio-cultural en la emigración gallega en América: consideraciones a propósito de una investigación; los centros y sociedades gallegas en América como vía alternativa de educación intercultural; la educación intercultural en acción: una experiencia de formación en otro contexto. Se constatata la pervivencia del sentimiento de galleguidad no sólo en la primera generación de emigrantes sino que también en sus descendientes. Por ello la necesidad de profundizar en el tema a través de los ámbitos más específicos de infancia, juventud y tercera edad..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un caso práctico del I.E.S. Fray Luis de León, de Salamanca, donde cuatro trabajadoras sociales desarrollan una intervención puntual para paliar la exclusión social desde la biblioteca escolar. Las tareas llevadas a cabo son entrevistas a los alumnos dede E.S.O., entrevistas a sus padres y la creación y desarrollo del club de amigos de la biblioteca con diferentes secciones. Este último punto ha sido el motor de arranque de un periódico en el centro. Esta experiencia demuestra la importancia de la figura del trabajador social en la escuela como mediador entre la institución educativa y los alumnos, así como con sus propias familias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa de sensibilización y prevención para que el profesor pueda abordar de forma educativa el maltrato infantil. También aporta instrumentos útiles para la formación del profesorado, estos son, las charlas-coloquio y algunos materiales didácticos, como carteles, trípticos y libros, herramientas muy útiles para facilitar el tratamiento de estos temas en clase.