1000 resultados para literatura infantil y juvenil
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para aprender
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo por el autor como profesor de Lengua Castellana y Literatura de alumnos de cuarto de ESO. La actividad desarrollada consistió en la realización de una exposición de poesía visual que giraba en torno al tema 'antitabaco'. Para comenzar se instruyó al alumnado con una fundamentación teórica y mostrándole libros con fotografías de poemas visuales, posteriormente se animó a los alumnos a que trabajaran el tema en casa y se seleccionaron materiales para organizarlos, darles uniformidad, pegarlos, etc. para finalmente organizar la exposición. Los objetivos de la actividad eran: hacer comprender a los alumnos las características y posibilidades de la lírica, utilizar el lenguaje como un instrumento para adquirir nuevos aprendizajes relacionándolos con el mundo de la imagen visual y lo plástico en general, analizar y juzgar la realidad circundante valiéndose de la crítica, la ironía, la sátira, etc, reflexionando sobre los distintos aspectos formales en la elaboración práctica de los poemas visuales y que trabajaran individualmente y en grupo respetando las opiniones y gustos de los demás.
Resumo:
Proyecto consistente en una unidad didáctica sobre el cuento de Caperucita roja, para trabajar los contenidos de lengua extranjera y literatura infantil. El trabajo tenía dos objetivos generales: promover la lectura comprensiva de textos simples y breves relacionados con las actividades del aula y comprender textos orales y escritos que hacen referencia a objetos. Otros objetivos didácticos de la experiencia eran: aprender el vocabulario de las partes del cuerpo, utilizar estrategias verbales, no verbales, etc., desarrollar la imaginación de los alumnos y comprender el cuento de Caperucita roja.
Resumo:
Recopilación de actividades en torno al libro 'Caperucita en Manhattan'. Los objetivos del trabajo son: motivar a la lectura de dicho título y realizar un control, seguimiento y evaluación de la lectura de los alumnos. Las actividades que se presentan giran en torno a tres momentos: antes, durante y después de la lectura del libro. Los primeros tienen como objetivo motivar e introducir en el libro a los lectores, el segundo tipo de actividades, durante la lectura, tienen como fin 'acompañar' al alumno en la lectura, resolver dudas, facilitar la comprensión, seguir motivando al alumno y controlar que se está llevando a cabo la lectura del libro, y por último los ejercicios y actividades posteriores a la lectura obedecen a la necesidad de concluir, poner en común y cerrar la lectura del libro.
Resumo:
Recopilación de obras literarias y de fichas de lectura para el análisis y estudio de algunas obras. La puesta en práctica de este Plan tiene como objetivos: despertar el gusto y la afición por la lectura entre el alumnado de secundaria mediante la selección de obras adecuadas a sus intereses, acrecentar su formación literaria mediante la realización de actividades de comprensión, expresión y análisis relacionadas con las lecturas propuestas y aficionarles a la lectura de obras literarias de calidad.
Resumo:
La promoción de la lectura es una actividad cultural que no distingue a sus destinatarios niños o adultos; por eso la universidad también es un espacio de encuentro, de animación a la lectura, de exploración de textos y de modos de leer y de intercambio del saber académico. A través de la asignatura universitaria literatura infantil y juvenil se desarrolla un proyecto en el que se potencia el aspecto de la promoción de la lectura. No existen límites entre las clases teóricas y prácticas porque esto permite alcanzar objetivos tan relevantes como: el contacto de los alumnos con los libros infantiles, su familiaridad con los textos, autores, editoriales, colecciones, la lectura de los mismos, el intercambio de experiencias lectoras, la formación de criterios de selección y la apreciación de aspectos no lingüísticos como la ilustración, el diseño gráfico y la encuadernación..
Resumo:
Utiliza la obra de J. K. Rowlin, y a su personaje principal, Harry Potter para hablar de la educación en valores. Considera la obra como un modelo educativo para padres y alumnos. Puesto que hace referencia al paso de la infancia a la adolescencia, a la herencia del pasado y a la esperanza de futuro; a cómo conocernos a nosotros mismos y a cómo conocer al mundo; a la vida diaria, a la familia, al amor, a la amistad, al estudio, a alumnos y profesores, a la dureza de la vida, a la muerte, etc.
Resumo:
Proyecto educativo desarrollado en la EI El Sol, que consistió en la creación de una biblioteca a la que bautizaron como 'Soleteca'. El fin es integrar a todos los colectivos de la escuela, familiarizar a los niños con la literatura y las bibliotecas, y que la biblioteca se convierta en un espacio de encuentro. El artículo proporciona la metodología y puesta en marcha del proyecto, y las actividades realizadas.
Resumo:
El Seminario del CP Alberto Alcocer, creado para reflexionar sobre la literatura infantil, recuperar la infancia y el pensar de los niños, analiza la vigencia actual de la obra 'El Principito' de Antoine de Saint-Exupéry a través de la lectura e interpretación de la obra con los alumnos de infantil del centro. El artículo presenta las diversas actividades (lecturas, interpretación de dibujos, juegos) que se realizaron con los alumnos, además de incluir la metodología y evaluación.
Resumo:
Recoge una propuesta de lectura en la que se señalan doce libros; cuatro para trabajar cada una de las áreas que definen el currículo de la educación infantil (área de identidad y autonomía personal, área de conocimiento del medio físico, área de comunicación y representación).
Resumo:
Presenta la experiencia pedagógica llevada a cabo en el CP San Isidro de Madrid, con motivo del día del libro, que pretende fomentar el hábito a la lectura en el centro escolar. El eje motivador de la actividad es la creación de un álbum de cromos con escritores españoles y sus obras. Primero se lee el libro en clase, después se entregan los álbumes y los cromos que deben intercambiarse para poder elaborar el álbum. Finalmente se lleva a cabo la evaluación y la puesta en común de las conclusiones.
Resumo:
Presenta un proyecto educativo de animación a la lectura, a través de los álbumes ilustrados, llevado a cabo en el CEIP San Esteban, de Fuenlabrada (Madrid). La actividad parte de la aparición de un 'duende' en el aula que necesita un espacio para vivir, como los niños lo construyen, el duende les ofrece un regalo a cambio: un álbum ilustrado. La actividad de animación parte del trabajo con este álbum.
Resumo:
Resumen tomado de la revista