1000 resultados para Vestuario - Indústrias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el teatro en el centro con la finalidad de motivar el gusto por este género literario y sensibilizar al alumno sobre su importancia como medio de expresión cultural. En el desarrollo de la experiencia se forma un grupo de teatro integrado por alumnos de séptimo y octavo. Se les da una formación teórico-práctica sobre técnicas teatrales, con ejercicios de modulación, de vocalización, de lectura expresiva y comprensiva, etc. También se les enseña técnicas de ambientación de escenas, creación de decorados, vestuario, música y efectos especiales. Fuera del colegio se han realizado otras actividades paralelas como asistencia a representaciones teatrales en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, etc. La evaluación de la experiencia es positiva ya que se han conseguido los objetivos formulados inicialmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de un taller de creación dramática como alternativa para los ratos de ocio y como forma de acercar al alumnado al mundo del teatro. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa de los alumnos; potenciar habilidades para interrelacionar el teatro con el resto de las actividades creativas; adquirir una cultura estética propia y personal; utilizar el teatro como vehículo de participación activa de los padres en la escuela; fomentar la libre personalidad de los alumnos; favorecer la integración de aquéllos que presentan dificultades de adaptación; y despertar una actitud crítica hacia el mundo que les rodea. La experiencia, por lo tanto, se centra en la puesta en escena de diferentes obras ('Sopaboba', 'Amor de D. Perlimplin con Belisa en el jardín', etc.) que consiste, por una parte en la lectura de la obra, estudio de los personajes, análisis de la época, elaboración del escenario, vestuario, luces, etc. Y por otra, se lleva a cabo el montaje y representación de la obra 'Sopaboba' en varios centros culturales con motivo de la semana del libro infantil y juvenil. La valoración de la experiencia señala que la proyección del taller fuera del centro ha sido el aspecto más positivo de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tiene como objetivo establecer un modelo pedagógico de aprendizaje de la ópera a través del cómic y de la informática. La idea surge a partir de la localización de un problema, como es la falta de tratamiento debidamente desarrollado de la ópera en los planes educativos de Primaria y Secundaria. Otros objetivos derivados de tipo educativo son el desarrollo integral de alumno, la globalización de contenidos y un mejor conocimiento de la ópera.. La muestra se compone de 420 alumnos del tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de la ESO, entre 10 y 14 años, de centros públicos de la Comunidad de Madrid, curso 2005/2006. La investigación se estructura en tres partes. La primera corresponde a la investigación teórica donde se plantean los antecedentes sobre el tema, el marco pedagógico, el psicológico y el legal. La segunda parte contiene el desarrollo de la investigación práctica, donde se aplican recursos, técnicas y actividades encaminadas a explicar el problema objeto de estudio. Por último, en una tercera parte se exponen las conclusiones generales de la investigación, propuestas para futuras investigaciones y bibliografía utilizada. Las características y diseño de la investigación se estructuran en torno a un modelo ecléctico entre los métodos cuantitativos y cualitativos. Se realiza una investigación cualitativa en la que las variables son tomadas en cuenta dentro de un contexto y una investigación cuantitativa que arroja datos concretos y cuantificables. Puesto que la investigación plantea un modelo mixto entre el método cuantitativo y el cualitativo; también son mixtos los recursos y las técnicas de recogida y análisis de datos. Las técnicas que se utilizan para esta investigación son, el cuestionario a los alumnos, entrevistas a los profesores y el registro de trabajos de los alumnos. Se aportan soluciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje artístico y musical combinados, se intenta favorecer un aprendizaje creativo, constructivo y significativo a través de la creación de cómics. Se pretende optimizar la enseñanza atendiendo a la diversidad del alumnado y utilizando la diversidad de recursos que ofrecen los materiales diversos como son el papel y lápiz, los DVD o los CD. Además se permite la mejora de estos procesos como el desarrollo de diferentes medios y recursos como internet, teatro, diseño y confección de vestuario, maquillaje y peluquería. Se logra acercar a los alumnos al mundo de la ópera a través de técnicas creativas y que motiven la expresión plástica. Se logra impulsar el tratamiento curricular de la ópera en los planes de estudio y generar nuevas actitudes tanto profesionales como administrativas hacia el tratamiento de la ópera en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Legislación técnico-sanitaria sobre comedores colectivos, dirigida a aquellas empresas públicas o privadas entre cuyas actividades se incluye el servicio de comidas a los clientes; se recogen las normas relacionadas con el libro de visita, cocina, almacenes, comedor, zona de barra, servicios higiénicos y vestuario, personal, y conservación y preparación de alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Orientaciones para organizar los diversos talleres que integran la materia optativa Taller de Teatro: relajación, respiración, vocalización, juegos dramáticos, música, ritmo y sonidos, maquillaje, vestuario, decorados e iluminación. Todos estos talleres culminan en la puesta en escena de la obra dramática - se plantea cómo seleccionar la obra, la elección de los personajes, la puesta en escena y la evaluación-, con una filosofía liberadora, crítica y constructiva, como medio para educar en valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades de acercamiento al medio para educación física. Se pretende que este sea un libro-guía, recurso de todas aquellas ideas y actividades que se puedan realizar en esta área. Se plantea un método de trabajo que, sin depender exclusivamente de las actividades extraescolares y en función de los recursos disponibles, permita desarrollar actividades de acercamiento al medio dentro del desarrollo de la asignatura, y que dote al alumno de recursos para enfocar libre y personalmente su tiempo de ocio. Las actividades propuestas no solo inciden en el desarrollo físico del alumno sino también contribuyen a su desarrollo personal a través del trabajo en equipo, coordinación, colaboración, organización, creatividad, motivación, etc. Aunque se trabajan de forma directa los objetivos y contenidos con cada una de las actividades, nunca se deja de incidir transversalmente en valores; estos son: amistad, autoestima, confianza, cooperación, creatividad, respeto y responsabilidad. Las actividades propuestas se estructuran en los siguientes bloques: senderismo, excursionismo, montañismo y bicicleta de montaña. Además se ofrecen recomendaciones y conocimientos sobre normas de seguridad, actitudes hacia el medioambiente, recomendaciones sanitarias y sobre vestuario adecuado, orientación en el medio natural, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto que, además de ayudar al alumno a adquirir los conocimientos de las asignaturas para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE) de esta especificación , permite una participación activa en los procesos de las artes escénicas. El curso presenta las disciplinas esenciales para la comprensión de las artes escénicas. Se trabaja a través de una serie de resúmenes prácticos y de elaborar los proyectos para el portafolio. Desarrolla el conocimiento y la comprensión de la industria de esta especialidad a nivel local y nacional, los atributos personales, incluyendo la confianza en sí mismo, la resistencia, la perseverancia, la autodisciplina y el compromiso. Proporciona una base sólida para el progreso en las artes escénicas, como son estudios de teatro y temas genéricos, incluyendo la danza y la música. Facilita una base para el trabajo de diseño en conjunto, vestuario y utilería y elementos técnicos como en iluminación y sonido. Presenta una amplia gama de habilidades personales y de organización para el lugar de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de pequeños textos dramáticos, amenos, ingeniosos, con diálogos ágiles y llenos de humor, con una trama sencilla y con un excelente movimiento escénico. Cada texto va acompañado de indicaciones y sugerencias en el terreno del vestuario, el atrezzo y los decorados, mediante ilustraciones. Con ello se pretende fomentar la empatía entre el niño y el grupo; enriquecer su personalidad, su lenguaje, su expresividad verbal y no verbal, y su capacidad de memorización; desarrollar su gusto estético y literario, y constituir una puerta de entrada del niño hacia el arte escénico, el cual por supropia naturaleza es un arte totalizador, donde se conjugan la palabra , las artes pláticas , la mímica, el movimiento y la música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci??n del proceso de formaci??n del grupo teatral, Los gusanos, en el I.B. mixto de Telde (Las Palmas) durante el curso 1982-83, y de c??mo organizan la representaci??n de la obra Tres sombreros de copa, c??mo se elige la representaci??n, la asignaci??n personajes, los ensayos, la escenograf??a, la iluminaci??n, el vestuario y el maquillaje, as?? como la preparaci??n de carteles y programas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Maternales y párvulos ; Dibujo ; Manualizaciones ; Iniciación político-social ; Educación física femenina ; Lengua española ; Matemáticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de Shakespeare, 'Otelo', se reestrenó en el Teatro Español por la compañía dirigida por Cayetano Luca de Tena, años después de su primer estreno en España. Esta adaptación de 'Otelo' destacaba por su guión actualizado por González Ruiz, por la cuidada puesta en escena, escenificación y vestuario, que elevaron la categoría de las representaciones teatrales en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar con no de Reg. x va acompañado de un vídeo. Anexo Memoria en C-Innov.5. Premios Nacionales Innovación Educativa, 1999

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria a los Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativas 2005. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Menci??n Honor??fica. -- Anexos: organigrama de la elaboraci??n del proyecto, esquema de materiales elaborados y un cd-rom con documentaci??n digital del trabajo realizado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Divulgar la lengua, la literatura y la cultura españolas, en un medio generalmente adverso. Correlacionar los diferentes niveles de escolarización en una actividad común. Aprovechar los tiempos libres de los alumnos en un régimen de semi internado. Relacionar las disciplinas de diferente naturaleza y permitir la colaboración de los profesores de Lengua y Literatura española en todos sus niveles. Estructuración de una compañía teatral en un Centro Docente Integrado. Durante los dos años que ha durado la experiencia, la compañía estuvo compuesta de 18 actores, todos ellos alumnos de EGB y BUP. Se crea una compañía de teatro para divulgar la lengua y autores españoles, y por tanto, el primer paso consiste en seleccionar las obras a representar y elegir a los alumnos que formaran el núcleo de la compañía. En los dos años que duro la experiencia, se llegaron a montar 9 obras. En cada una los alumnos intervienen en todo el proceso. Empiezan por la creación de un cartel publicitario con motivos alegóricos a la obra que anuncia. Realizan una presentación de la vida y obra del autor, una crítica a la obra presentada y una aclaración al vocabulario del texto. Tras la elección de los actores y del vestuario, tienen lugar los ensayos. A la vez se realiza el montaje del decorado y del escenario, la distribución de las escenas y el movimiento de los actores en el espacio escénico. Se consigue montar la compañía de teatro en el centro docente y realizar la representación de 9 obras teatrales de distintos autores españoles.