1000 resultados para Usuarios de información
Resumo:
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo conocer y analizar las plataformas digitales que los candidatos a la presidencia de España y México, a propósito de las elecciones generales del 2011 y 2012, ofrecen a la ciudadanía para interactuar y fomentar la participación ciudadana.El estudio parte del supuesto teórico de que el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha modificado la comunicación electoral y la forma en la que los actores políticos se relacionan con la población y con sus potenciales electores.En procesos electorales, y en específico durante las campañas electorales, se puede observar cada vez más que los aspirantes a puestos públicos incorporan herramientas tecnológicas para interactuar, dialogar o escuchar a la ciudadanía. El uso de Twitter, Facebook, Youtube, y otras herramientas, son ahora elementos básicos a considerar dentro de la campaña electoral.En el presente estudio, la plataforma digital estudiada para conocer el grado de interacción y promoción del diálogo entre electores y candidatos, será la página web oficial del candidato. A través de un análisis comparativo que identifique los componentes de la página web del candidato en una subdivisión entendida como las dimensiones Web 1.0 y Web 2.0, se reconocerán las plataformas de participación y diálogo que ofrezcan los candidatos a la presidencia, por una parte, en España, para las elecciones de 2011, y por otra en México, en las elecciones de 2012. Esto permitirá obtener un panorama de lo que en participación ciudadana y promoción del diálogo se propuso desde las páginas web de los candidatos presidenciales.
Resumo:
Aquest projecte te com a objectiu estendre el treball realitzat amb l‟eina QuesTInSitu, ques‟emmarca dins del món de les Tecnologies de la Informació i Comunicació (TIC) iconcretament en l‟àrea d‟E-Learning. Es presenta una aplicació Web, QuesTInSitu, la qual ésuna eina d‟autoria que permet crear preguntes geolocalitzades a sobre de mapes de GoogleMaps. Aquestes preguntes segueixen l‟especificació IMS Question & Test Interporability (QTI)i són gestionades pel motor de QTI NewApis.L‟usuari pot crear preguntes geolocalitzades i organitzar-les com a rutes (qüestionaris) sobre unmapa de qualsevol punt del món. Per una altre banda, s‟ofereix la possibilitat de respondre a lespreguntes geolocalitzades mitjançant mòbils 3G gràcies a una aplicació especialmentdissenyada per a dispositius mòbils on els usuaris poden respondre les preguntes i veure lapuntuació.Aquest PFC presenta nous aspectes de millora sobre l‟eina ja existent, com per exemple: un nousistema de monitorització, un nou sistema de rutes, noves funcionalitats tant de l‟aplicaciómòbil com de l‟aplicació web entre d‟altres. Aquests nous aspectes s‟han avaluat dins de nousescenaris educatius.
Resumo:
El presente proyecto de investigación es el trabajo final del Màster en Estudis Avançats en Comunicació Social de la UPF (Universitat Pompeu Fabra) y pretende ser el punto de partida de la futura tesis doctoral. El objetivo de este proyecto es determinar cómo modificó el 15-M la agenda de la prensa española. Esta investigación se aborda desde el modelo de la Network Agenda Setting y conceptos de la social movement media culture. Elperiodo considerado va desde el 9 de febrero al 19 de junio de 2011. Las técnicas para esta investigación son el análisis de contenido de los tuits de la prensa española, por un lado, y el análisis de contenido de los tuits del 15-M, por el otro, así comoencuestas y entrevistas cualitativas a los perfiles del 15-M y periodistas de la prensa española implicados en esta investigación.
Resumo:
La experiencia que se presenta se llevó a cabo en la asignatura troncal Farmacolo-gía y Terapéutica II del grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El objeti-vo general fue integrar los contenidos teóricos de la asignatura con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, utilizando un sistema de aprendizaje guiado, la WebQuest (WQ). Además, se quería ayudar a los alumnos a adquirir una serie de competencias transversales del grado de Farmacia, concreta-mente: 1) compromiso ético, 2) trabajo en equipo; 3) habilidades de comunicación e información para tratar con pacientes y usuarios del centro donde se desarrolle la actividad profesional.
Resumo:
El objetivo principal del TFC es la construcción y explotación de un almacén de datos. El proceso de trabajo se basa en la ejecución de un caso práctico, en el cual se presenta un escenario en el que se necesita desarrollar un almacén de datos para la Fundació d'Estudis per a la Conducció Responsable, la cual desea estudiar la evolución del número de desplazamientos en vehículo de motor en Cataluña así como analizar las posibles correlaciones entre medios de locomoción, perfiles de conductores y algunas variables de seguridad vial.
Resumo:
Proyecto final de grado consistente en la explotación de un data warehouse para el análisis de información sobre el tránsito rodado de vehículos.
Resumo:
Este trabajo consiste en la creación de un almacén de datos y su explotación por medio de un conjunto de informes. El almacén de datos registra información relativa al tránsito de vehículos, número de licencias, conductores, etc., la cual está organizada por municipios y años.
Resumo:
Construcción y explotación de un almacén de datos para el análisis de información sobre el tránsito de vehículos.
Resumo:
Tríptic informatiu sobre la publicació de documents amb accés obert en el repositori institucional de la UOC, O2 (La Oberta en obert). Aquest informa sobre quins documents hi poden publicar els membres de la comunitat UOC, com fer-ho i els serveis de valor afegit per a tots els usuaris (web 2.0, subscripció per RSS o correu electrònic, exportació al gestor bibliogràfic Refworks, etc.) i per a la recerca (lligam amb l'aplicació d'avaluació de la recerca GIR i informació del factor d'impacte de la revista a SCOPUS, IN-RECS/IN-RECJ i MIAR).
Resumo:
Tríptic informatiu sobre la publicació de documents amb accés obert en el repositori institucional de la UOC, O2 (La Oberta en obert). Aquest informa sobre quins documents hi poden publicar els membres de la comunitat UOC, com fer-ho i els serveis de valor afegit per a tots els usuaris (web 2.0, subscripció per RSS o correu electrònic, exportació al gestor bibliogràfic Refworks, etc.) i per a la recerca (lligam amb l'aplicació d'avaluació de la recerca GIR i informació del factor d'impacte de la revista a SCOPUS, IN-RECS/IN-RECJ i MIAR).
Resumo:
Tríptic informatiu sobre la publicació de documents amb accés obert en el repositori institucional de la UOC, O2 (La Oberta en obert). Aquest informa sobre quins documents hi poden publicar els membres de la comunitat UOC, com fer-ho i els serveis de valor afegit per a tots els usuaris (web 2.0, subscripció per RSS o correu electrònic, exportació al gestor bibliogràfic Refworks, etc.) i per a la recerca (lligam amb l'aplicació d'avaluació de la recerca GIR i informació del factor d'impacte de la revista a SCOPUS, IN-RECS/IN-RECJ i MIAR).
Resumo:
Dídac Martínez, Director de l'Àrea de Serveis Universitaris de la UPC, va esmentar en la seva introducció una sèrie de 10 prioritats per aldesenvolupament dels dipòsits institucionals, de les quals la desena era la integració dels repositoris en la infraestructura institucional de gestió de la informació científica. A més de citar diverses iniciatives de integració en aquest sentit -tant per investigació com per a continguts docents- a la Universitat Politècnica de Catalunya, la presentació va esmentar NARCIS com a model, un sistema CRIS d'àmbit nacional desenvolupat a Holanda per una sèrie d'universitats (que comparteixen Metis com a sistema CRIS institucional), NWO i el KNAW.
Resumo:
Pablo de Castro, Director de GrandIR, describió la visión que el Grupo euroCRIS tiene de la infraestructura integrada de gestión de la información científica, compuesta por un sistema CRIS institucional, un repositorio de publicaciones y un repositorio de datos y software, y presentó el modelo de infraestructura integrada del Trinity College Dublin (TCD) como estudio de caso internacional. El sistema CRIS del TCD (TCD Research Support System o RSS), desde su primera versión en 2002, está basado en el estándar CERIF, un modelo de descripción de la actividad científica que está adquiriendo una progresiva relevancia como base de los sistemas CRIS en Europa, particularmente en el Reino Unido. Se citaron en la presentación los ensayos para incorporar CERIF al modelo de datos del software ePrints de repositorios, habilitándolo así para soportar parte de las tareas de recolección de información que realiza un CRIS, y la progresiva cobertura de CERIF a ámbitos tales como la gestión de datos de investigación.
Resumo:
The Universitat Oberta de Catalunya (UOC, Open University of Catalonia) is involved inseveral research projects and educational activities related to the use of Open Educational Resources (OER). Some of the discussed issues in the concept of OER are research issues which are being tackled in two EC projects (OLCOS and SELF). Besides the research part, the UOC aims at developing a virtual centre for analysing and promoting the concept of OERin Europe in the sector of Higher and Further Education. The objectives are to makeinformation and learning services available to provide university management staff,eLearning support centres, faculty and learners with practical information required to create, share and re-use such interoperable digital content, tools and licensing schemes. In the realisation of these objectives, the main activities are the following: to provide organisationaland individual e-learning end-users with orientation; to develop perspectives and useful recommendations in the form of a medium-term Roadmap 2010 for OER in Higher and Further Education in Europe; to offer practical information and support services about how to create, share and re-use open educational content by means of tutorials, guidelines, best practices, and specimen of exemplary open e-learning content; to establish a larger group ofcommitted experts throughout Europe and other continents who not only share theirexpertise but also steer networking, workshops, and clustering efforts; and to foster and support a community of practice in open e-learning content know-how and experiences.
Resumo:
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es una universidad en línea que realiza un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación para proporcionar una educación y aprendizaje a lo largo de la vida. Des de sus inicios la universidad ha desarrollado y testeado metodologías y tecnologías con el objetivo de proporcionar soluciones a los retos de aprendizaje y docentes ofrecidos por la comunidad de estudiantes, académicos y personal de gestión.Fundamentado en este saber hacer, nace la plataforma OpenApps con la finalidad principal de poner a disposición de la comunidad la experiencia acumulada en la UOC durante más de 15 años en docencia, aprendizaje y gestión para que pueda ser aplicado, adaptado o evolucionado por terceros. En este artículo se presentan las características esenciales para que una innovación pueda formar parte de esta plataforma institucional, las especificaciones y usuarios de la plataforma, la finalidad del servicio y las futuras líneas de trabajo.