El 15-M en España y los flujos de información: medios, entornos y relatos. Del 9 de febrero al 19 de junio de 2011


Autoria(s): Linares Lanzman, Juan
Contribuinte(s)

Díaz Noci, Javier

Data(s)

03/04/2014

Resumo

El presente proyecto de investigación es el trabajo final del Màster en Estudis Avançats en Comunicació Social de la UPF (Universitat Pompeu Fabra) y pretende ser el punto de partida de la futura tesis doctoral. El objetivo de este proyecto es determinar cómo modificó el 15-M la agenda de la prensa española. Esta investigación se aborda desde el modelo de la Network Agenda Setting y conceptos de la social movement media culture. Elperiodo considerado va desde el 9 de febrero al 19 de junio de 2011. Las técnicas para esta investigación son el análisis de contenido de los tuits de la prensa española, por un lado, y el análisis de contenido de los tuits del 15-M, por el otro, así comoencuestas y entrevistas cualitativas a los perfiles del 15-M y periodistas de la prensa española implicados en esta investigación.

Identificador

http://hdl.handle.net/10230/22209

Idioma(s)

spa

Direitos

Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a>

Palavras-Chave #Moviment dels Indignats, 2011- Cobertura periodística #Moviments socials -- Espanya #Mitjans de comunicació de massa i opinió pública
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis