1000 resultados para Trabajadores profesionales
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia pedagógica llevada a cabo con los ciclos formativos de grado superior del IES Campanillas, de Málaga. Este centro cuenta con dos actuaciones europeas: el proyecto Leonardo para Formación profesional sobre movilidad y práctica de empresas, y uno de los proyectos Comenius, el 'E-learning', destinado al uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Por ello, estos ciclos tienen como peculiaridad que no se imparten en el instituto, sino que sus clases se encuentran en el Parque Tecnológico de Andalucía, donde conviven con las empresas a cuya demanda se adapta su formación.
Resumo:
Se analiza la carencia de autonomía en la gestión del personal directivo de los centros escolares y las posibles causas que hacen que la dirección sea una tarea tan rechazada por los profesionales de la educación. Se plantea si quienes desempeñan tareas directivas deben constituirse en un cuerpo administrativo diferente del de los docentes y si ello mejoraría su trabajo como directivos. Ni la falta de incentivos económicos ni la transitoriedad de los cargos de dirección son necesariamente razones determinantes para explicar la ausencia de candidatos a la dirección. Según el autor, el elemento clave que determina este rechazo a las funciones directivas es la poca autonomía del personal de los centros destinados a estas labores y la falta de formación para desempeñar estas funciones. Los órganos de gobierno de los centros escolares públicos deben poder intervenir en las tareas de constitución del equipo de docentes en base a acuerdos previamente establecidos. Se hace una reflexión final sobre la conveniencia de compartir con profesionales de otras disciplinas (trabajadores sociales, educadores de calle, psicólogos o pedagogos) las tareas que se desempeñen en los centros educativos, cuyas demandas cada vez son más complejas y difíciles de satisfacer.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Al empezar a ejercer su profesión, muchos docentes se plantean la cuestión de cómo convertirse en buen profesor. El autor recurre a los recuerdos de profesores que él consideró buenos en su propia experiencia y que le marcaron en uno u otro sentido, y analiza cuáles fueron sus propósitos, sus métodos y sus resultados. Don José, Maribel y Pilar eran profesores reflexivos y comprometidos con su tarea, pero que, sin embargo, representaban formas distintas de entender la enseñanza. Es necesario conocer la propia forma de entender la docencia para saber qué es lo que queremos hacer y cómo podemos hacerlo.
Resumo:
Cuadernos Fies, 2
Resumo:
Se describe en qué consisten las cualificaciones profesionales y cómo se evalúan y acreditan. En primer lugar se analiza la perspectiva europea del sistema de cualificación profesional y se describe el concepto 'cualificación profesional' -un conjunto de competencias con significación en una profesión que se puede lograr por la formación o la experiencia laboral y acreditar a través de su correspondiente reconocimiento, evaluación y certificación-. Después se centra en como define las cualificaciones la Ley de Cualificaciones y la de Formación Profesional. Finalmente se analiza la acreditación y evaluación de la competencia profesional y se presentan las distintas fases y recursos para llevar a cabo estas acciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La aprobación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación ha tenido graves consecuencias educativas y sociales. Se explica el punto de vista de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras sobre la necesidad de revisar algunos aspectos y realizar algunos cambios para la mejora del sistema escolar se hacía evidente pero no era necesario cambiar plenamente las finalidades y objetivos que el sistema educativo tenía con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Se reflexiona acerca de los puntos que tendrían que mejorarse en la Ley de Calidad de la Educación, por ejemplo la igualdad de oportunidades, las mejoras laborales y profesionales de los educadores, etc., pero el punto o problema más importante que se tiene que mejorar es la atención a la diversidad, ya que el hecho de la enseñanza obligatoria hasta los dieciséis años sumada al fenómeno de la inmigración hace que el reto sea enormemente difícil de superar. Se trata de una protesta ante la situación que presenta el sistema educativo y una propuesta para mejorarla.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Desde Comisiones Obreras se aborda el establecimiento de un nuevo Estatuto para el profesorado que regule varios aspectos de la función docente. El Estatuto tendría que destinarse, entre otras cosas, a regular los derechos y deberes del colectivo de la enseñanza pública, a definir los perfiles profesionales y a establecer las condiciones en las que se debe desarrollar la profesión. En relación con la normativa autonómica, el Estatuto tendría que cuidar el equilibrio entre los elementos comunes para todo el Estado, como los perfiles para la profesión, y las condiciones propias a cada comunidad autónoma. Finalmente, se apunta la idea de establecer un Estatuto que aproxime a los docentes a las condiciones laborales de los países avanzados de Europa.