997 resultados para Seminario de Nobles de San Ignacio (Valencia)-Enseñanza cristiana
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Contiene dos anexos: 1. Sobre la enseñanza de la física y la química en los distintos planes de estudios y 2. Sílabo de algunos aparatos e instrumentos para la enseñanza de la física y la química
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza la consolidación de la enseñanza de la historia en Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. Durante este período la enseñanza de la historia en este país giró en torno a la necesidad de encontrar criterios selectores de contenidos que garantizaran la correspondencia de estos últimos años con nuevas exigencias que procedían de los avances producidos en muy diversos campos: sociológico, psicopedagógico y sobre todo, epistemológico. A grandes rasgos destacaron dos cuestiones relacionadas con la selección de contenidos: la defensa de un entendimiento más dinámico y formalista de la enseñanza y el auge de modelos didácticos tecnicista, ademá de considerar el instrumentalismo como actividad prioritaria de la enseñanza.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Contiene un anexo con el cuestionario utilizado para la encuesta
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo es un avance de la ponencia presentada en el VI Congreso de Asociación de Historia Contemporánea 'Usos públicos de la historia'
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación ; Este artículo pertenece a un proyecto de investigación subsidiado por la Universidad Nacional de San Juan
Resumo:
Trata el texto científico en la enseñanza de la historia con una metodología de aprovechamiento didáctico, lo que supone un planteamiento activo y aprendizaje significativo. Esta utilización de la fuente escrita ayuda no sólo al profesor e investigador, sino también al alumno que le permite avanzar en su formación mediante los conocimientos integrados en el currículo. Las características del texto científico son: actualidad, viabilidad, posibilidades de incógnita y contraste de opiniones. Un esfuerzo que nos permite seguir los pasos del investigador, con nuevas informaciones y un método activo que convierte a los alumnos en indagadores y protagonistas de su propio aprendizaje.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Anexo al final del artículo
Resumo:
Aborda el estudio de la enseñanza de la química en la segunda etapa de la EGB desde una perspectiva medioambiental. Se trata de contrastar el enfoque que se da en los libros de textos más representativos del panorama escolar de nuestro país, a un tema con implicaciones medio-ambientales tan claras como lo es el del agua. Elaborar a partir de la crítica de los materiales analizados, una alternativa más integradora abordándolo desde una perspectiva más activa, dentro del enfoque general que supone partir del medio ambiente. Para la parte experimental se analizan siete colecciones de textos de sexto, séptimo y octavo de EGB, tratando de entresacar todos aquellos aspectos relacionados con el agua. Para el planteamiento didáctico se analizan los errores conceptuales o didácticos detectados así como las sugerencias para el enfoque medio-ambiental de la enseñanza de la química del agua en el ciclo superior de la EGB ya que es necesario que los temas se estructuren de tal forma que el alumno sea capaz de adquirir los conocimientos químicos que desea, a partir de la necesidad de saber por qué ocurren determinados fenómenos medioambientales.