1000 resultados para Revista Viva Cien Años
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este art??culo nos acerca a la revista Escuela Moderna, desde su nacimiento en 1891 y a trav??s de los cuarenta y cuatro a??os de su existencia, d??ndonos a conocer su estructura, finalidad (estrictamente educativa) y caracter??sticas. La Escuela Moderna fue ??rgano y veh??culo de difusi??n de los nuevos principios, m??todos y tendencias de la pedagog??a moderna y medio de transmisi??n de ideas nuevas, de intercambio de pr??cticas y opiniones y de actualizaci??n pedag??gica del magisterio primario.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Realizado en el IES Ramón y Cajal de Valladolid, con la participación de 20 profesores. El objetivo principal planteado es estudiar la figura de 'Ramón y Cajal' dentro de cada área de enseñanza. La actividad se realizó durante la hora semanal de cada materia que tienen los alumnos. Después de dar una explicación sobre Ramón y Cajal, se plantean actividades relacionadas con el tema, en Informática y Humanidades: la búsqueda de información sobre Ramón y Cajal en Internet; se realizan prácticas en el laboratorio con el microscopio y una visita al laboratorio sanitario; en literatura se acercaron a la figura de Ramón y Cajal a través de la lectura de una novela de la época; etc. La valoración de todas las actividades es muy positiva.
Resumo:
Realizado en el Colegio Público Miguel Hernández de Valladolid, en el que se han involucrado todos lo profesores de los cursos a los que ha afectado el proyecto. Se ha llevado a cabo un taller de dramatización en el que han participado alumnos desde 3õ a 6õ de primaria, en total 16 alumnos. Se pretende desarrollar la capacidad expresiva y creativa de los alumnos posibilitando la oportunidad de iniciarse dentro del mundo de la dramatización. Se ha priorizado el proceso al resultado final con el objetivo de crear un ambiente adecuado a los intereses del alumno mediante el trabajo, el orden, el respeto y la amistad, educar para la convivencia y ofertar una actividad por un tiempo limitado dentro de un completo programa de animación a la lectura. En este proyecto, además se ha implicado a los padres de los alumnos. Se ha llegado a la conclusión de que este proyecto es imposible llevarlo a cabo en un sólo curso escolar, aunque la experiencia es muy positiva.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
El proyecto se ha desarrollado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Arca Real de Valladolid. Ha sido proyectado, coordinado y evaluado por diez profesores del Centro: cinco del departamento de lengua, uno del de inglés, uno del de filosofía, uno del de plástica, uno del de administración de empresas y uno del de ciencias; en reuniones que han tenido una frecuencia variable, por lo común quincenal, para preparar y evaluar el trabajo realizado. El objetivo fundamental era dinamizar la biblioteca del centro y convertirla en un eje fundamental de la vida educativa del Instituto. Se quería favorecer el aprendizaje de los alumnos, desarrollar una educación global y aumentar la afición por la lectura de toda la comunidad escolar. Han concretado su proyecto en cuatro ámbitos: actividades de renovación de la biblioteca-informatización-, talleres de lectura dentro y fuera del aula con alumnos, padres y profesores, celebración de jornadas culturales alrededor del libro, actividades complementarias a lo largo del curso con base en la lectura. Los resultados han sido positivos y se espera continuar en el futuro con actividades que mantengan viva la biblioteca.
Resumo:
Trabajo de aula a nivel de la optativa imagen y expresión ha sido de integración curricular todo el curso y de un trimestre en educación plástica (para la portada). Los profesores han colaborado desde sus áreas o materias, o bien a título personal. Los objetivos: usar las nuevas tecnologías como entorno de trabajo y promoción a nivel de centro de una organización flexible y multidisciplinar; mejorar la percepción social del Instituto. Mientras los alumnos de imagen conocían el programa de maquetación, los colaboradores preparaban el material del contenido. Los ámbitos han sido curricular, tecnológico, metodológico, didáctico y organizativo. Los resultados se han valorado a dos niveles: en la integración curricular se han aplicado los criterios previstos en la evaluación para cuarto de enseñanza secundaria obligatoria. Desde la perspectiva de centro se ha valorado la capacidad del centro para llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza. Los materiales didácticos empleados para uso en el aula han sido diapositivas, transparencias, presentación Power Point de los contenidos. El material elaborado, como producto final ha sido la propia revista.
Resumo:
Estudiar la orientación educativo-emocional en la revista pedagógica de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (F.E.R.E.) desde el año de su creación hasta finales de 1976. Presenta la entidad de la revista Educadores, realiza una síntesis cronológica de cada uno de los artículos y expone la idea general de los mismos. Después se centra en la orientación, para explicar su concepto, sus objetivos y su relación con la educación. Finalmente analiza la temática de Educadores, la orientación en la Ley General de Educación de 1970 y el curso de orientación universitaria (COU). 1) A través de la revista se ha ido viendo un progreso en las ideas, ya que en los primeros años se deja sentir todavía una preocupación selectiva referida al campo de la escuela, reduciéndose la labor orientativa, a las técnicas psicométricas. Pero se empieza a sentir también la necesidad de una orientación menos experimental y más educativa. 2) A partir de la Orden Ministerial de marzo del año 1964, se tiene una idea más cabal de los fines de la orientación, que abarca no sólo al alumno en sus tres dimensiones, escolar, profesional y personal, sino también a los padres y a los centros escolares. 3) Después de la Ley General de Educación de 1970, la orientación recibe un gran impulso, dado que la ley prescribe la institucionalización de esta misión orientadora, da normas para todos los niveles, y crea un curso de orientación universitaria. Realmente existe en la revista Educadores, una sensibilidad por el problema de la orientación, ya que durante dos años seguidos, el congreso que anualmente celebra la F.E.R.E., ha sido dedicado totalmente al tema de la orientación, escolar un año y profesional, el otro.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se reflexiona sobre la calidad, contenido y diversidad de las publicaciones realizadas en la Revista de logopedia, foniatría y audiología, desde el año 2000 y cómo todo ello ha influido en el reconocimiento actual de su calidad científica. Se analizan las aportaciones realizadas y se proponen cuáles pueden ser los objetivos a corto y medio plazo a fin de mejorar en el índice de impacto y en el reconocimiento internacional de la revista.
Resumo:
Se realiza una comparación de dos versiones del romance de 'El Prisionero', una de 1550 y otra del siglo XX. Se reflexiona sobre las oscilaciones de significado en la obra y se observa que mantiene ciertos motivos originarios y que incorpora otros que la amplifican y alteran su valor. Se pone de manifiesto la vigencia de la literatura de romances como ejemplo de literatura viva y en constante transformación.
Resumo:
Resumen en inglés