1000 resultados para Portugal - História - séc.16
Resumo:
El dinamismo del comercio internacional requiere indudablemente de herramientas que presenten información acerca de estudios constantes, precisos y que en su mayoría se encuentran actualizados. El presente estudio se plantea con la intención de acercar ciertas posibilidades, las cuales generen herramientas precisas que puedan ser usadas por los empresarios de PYMES colombianas, las cuales puedan enfocarse en una actividad que no solo les genere mayor rentabilidad si no la posibilidad de ingresar a nuevos mercados no explorados anteriormente. Con la correcta realización de este estudio se podrían generar una seria de herramientas eficaces que, empresarios y nuevos emprendedores del país puedan utilizar esta información ya que se encuentra fundamentada sobre bases fuertes de los mercados que se encuentran en Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Malta, toda esta información soportada bajo el marco del TLC Colombia-Unión Europea. Este estudio se enfoca principalmente en mejorar el posicionamiento de productos y servicios nacionales en un mercado tan importante y extenso como lo es el europeo en específico los países anteriormente nombrados.
Resumo:
Resumen en castellano, catalán e inglés
Resumo:
La enseñanza secundaria creada por Manuel Passos, casi tres meses después del estallido de la Revolución de Septiembre (1836), no entró en funcionamiento de inmediato. En un principio, los objetivos definidos por la enseñanza escolar secundaria consistian en la preparación para el ingreso en los estudios superiores y en la formación profesional de los alumnos que no podían seguir la formación académica. Con todo, por las materias enseñadas y por la frecuencia de su enseñanza, la enseñanza secundaria nunca concretó los objetivos de la formación profesional . La instalación y el funcionamiento de los Liceos creó la necesidad de adopción de procesos pedagógicos y didácticos más perfeccionados y modernos. En la década de 1860-1870, le corresponde un período de apatía en el funcionamiento de la enseñanza escolar secundaria.
Resumo:
Resumen en catalán, castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Desarrolla un guión de la historia de catalunya en la Edad Media y Moderna. Plantea dos módulos, uno para la E. Media y otro para la Moderna, en los cuales incide, en el primero, en las raices históricas de Catalunya, el desarrollo de los condados, la consolidación del feudalismo, el periodo imperial catalán mediterráneo y la crisis bajomedieval. En el segundo analiza el reinado de los austrias, las guerras de Segadors y Sucesión, y el crecimiento económico del siglo XVIII. Al final presenta orientaciones didácticas, bibliografías específicas y una unidad didáctica completa entorno a la Catalunya de los Austrias, S. XVI-XVII.
Resumo:
Elaboración de material de trabajo en el aula destinado al alumnado de ESO y bachillerato. El material está elaborado a partir de películas históricas, fichas y material de trabajo para el alumno. El objetivo es que pueda utilizarse de forma complementaria al crédito de Ciencias Sociales.
Resumo:
Se muestra la evolución del vestido y se da a comprender su historia a través de imágenes históricas y de las proporcionadas por el cine para entender la historia de la humanidad.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Crónica sobre los actos acontecidos con motivo de la conmemoración del cuarto centenario del Padre Francisco Suárez, realizados entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre de 1948. Los actos comenzaron en Granada, inaugurándose la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la presidencia del Ministro de Educación y en compañía del Director General de Propaganda y otras autoridades gubernamentales y académicas. Se celebró una sesión en la Curia Eclesiástica de Granada en memoria del homenajeado. Paralelamente en Madrid, el día 20 de octubre se celebró una reunión en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde el Director General de Propaganda, D. Pedro Rocamora, pronunció un discurso sobre la vida y obra del homenajeado. Después tomaron la palabra otros presentes para seguir resaltando la figura del Padre Suárez. Los actos de clausura de estas jornadas se celebraron en Coimbra, Portugal, en donde el Ministro de Educación Nacional pronunció un discurso en el que destacó la importancia que para la historia del pensamiento portugués tenía la ciudad de Coimbra y resaltó la importancia que la figura del Padre Suárez suponía en la historia del pensamiento español.
Resumo:
El resumen está tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación