1000 resultados para Plantas turboeléctricas-Equipo y aparatos
Resumo:
El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el ciclo superior de EGB desarrollado en el Colegio Público de Prácticas de Albacete. Es el fruto de varios años de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el área de Ciencia Sociales, partiendo del estudio del entorno. No debe utilizarse como libro de texto, son tan sólo una serie de fichas que desarrollan cada uno de los temas propuestos y que condicionan su utilización al uso de otros materiales de consulta. En cada unidad de trabajo la combinación progresiva de elementos teóricos y prácticos puede ser la idea central en torno a la cual se desarrolla el proceso de aprendizaje. El estudio del medio urbano ofrece grandes posibilidades para un planteamiento integrado de las Ciencias Sociales, facilitando el desarrollo de experiencias interdisciplinares. Este volumen, dirigido a 6õ de EGB, se ha parcelado en cuatro grandes bloques secuenciados partiendo del colegio, se amplía posteriormente al barrio y a la ciudad, y termina con una introducción a la historia.
Resumo:
Apéndices
Resumo:
Unidad didáctica destinada al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones. Consta de una guía didáctica para el profesorado y de un cuaderno de trabajo para el alumno.
Resumo:
Cuaderno de trabajo destinado al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones.
Resumo:
Contiene: 1. Recursos didácticos para el profesorado y 2. Guía de actividades para el alumnado. Vols. con paginación continuada
Resumo:
Precede al tit.: Didáctica de la literatura
Resumo:
Se presenta material didáctico para una visita a la Escuela-Vivero Castell de Sant Foix, centro piloto experimental de niños con deficiencia que utiliza la horticultura como terapia. A través de fichas de trabajo, se pretende que alumnos de entre 9 y 12 años adquieran conocimientos prácticos sobre horticultura y el cultivo de plantas de jardín y plantas ornamentales.
Resumo:
Contiene un CD-ROM con recursos y materiales para las sesiones. Se complementa con el libro del alumno
Resumo:
Esta obra se incluye en el Programa de Formación en Competencias Socioemocionales (FOSOE). Se complementa con el libro del alumno
Resumo:
Para iniciar a los más pequeños en el aprendizaje activo, trabajo en equipo y en el trabajo de campo. La clase decide investigar acerca de los patos. Se van al parque a observarlos y a tomar notas durante algunas semanas. Ya en la escuela, elaboran una lista de lo que quieren destacar en la investigación, y deciden reflejarlas en un libro.
Resumo:
Se presentan dos propuestas de secuencia dirigidas al profesorado de Educación Primaria que imparte la asignatura de Conocimiento del Medio. En ambas propuestas se realiza una caracterización de los ciclos y se analizan los criterios seguidos para la elaboración de la secuencia, pasando a describir la organización de los contenidos en cada ciclo y su relación con otras areas. En la primera secuencia, el planteamiento de la asignatura se realiza partiendo del entorno conocido del niño y ampliandolo a realidades más complejas. La segunda propuesta se basa en el desarrollo de los conceptos espacio y tiempo. En ambas propuestas los bloques temáticos que se abarcan son: 1. El ser humano y la salud, 2. El paisaje, 3. El medio físico, 4. Los seres vivos, 5. Los materiales y sus propiedades, 6. Población y actividades humanas, 7. Maquinaria y aparatos, 8. Organización social, 9. Medios de comunicación y transporte, 10. Cambios y paisajes históricos..
Resumo:
Esta segunda edición del recurso tiene en cuenta los cambios recientes del currículo nacional de ciencias en Inglaterra y Gales. Tiene nuevas secciones, con mapas conceptuales en biología, química, física y astronomía, ciencias de la Tierra y naturaleza de la ciencia. Es un nuevo material para el desarrollo personal, para aprender a trabajar en equipo, y sobre la responsabilidad jurídica de los profesores de ciencias en el laboratorio o en las salidas al campo. Proporciona el debate sobre: la gestión del desarrollo profesional; los conocimientos conceptos y principios de la ciencia; la planificación para el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia; las estrategias de práctica de enseñanza; la selección y utilización de los recursos; la evaluación y los exámenes; la ampliación del currículo de ciencias, incluyendo la ciudadanía, educación sexual y salud. Tiene amplia bibliografía, sitios web de internet e índice alfabético.
Resumo:
Está dividido en dos partes principales, la primera describe cómo utilizar los recursos informáticos: Word, Powerpoint, Internet, pizarra interactiva, imágenes, sonidos, fotos, blogs y wikis, podcasts, para crear un recurso que pueda ser utilizado en clase. En la segunda sección, se muestra al profesor la aplicación correcta de estas herramientas para desarrollar en los estudiantes actividades relacionadas con habilidades de pensamiento y trabajo en equipo y, también, para la preparación y explicación de las lecciones de las distintas disciplinas del curriculum.
Resumo:
Proporciona los contenidos y prácticas necesarios para el examen de General Certificate Secondary Education (GCSE) realizado por el organismo Edexcel para el año 2009. Permite a los alumnos conocer y comprender el mundo en el que viven, realizar trabajos prácticos fuera del aula y desarrollar habilidades geográficas, aprender a trabajar en equipo y aprender mediante la investigación. Tiene como material de apoyo el recurso para el profesor.
Resumo:
Cumple con los requisitos exigidos en el curriculo nacional inglés de 2002 para el programa de estudio de educación para la ciudadanía en la etapa de secundaria. De los tres elementos que tiene este programa: la cultura política, la participación comunitaria, y la responsabilidad social y moral, esta guía quiere resaltar este último aspecto. Pues,pretende el desarrollo espiritual, moral, social y cultural en los alumnos y, también, el desarrollo de habilidades tanto, para la comunicación, la utilización de las nuevas tecnologías, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, como para saber desenvolverse en la vida.