728 resultados para PARTIDOS POLÍTICOS – COLOMBIA - 1949-1957


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"""Os partidos políticos, através de seus representantes no Congresso, fizeram uma lei que restringiu a quatro partidos a participação na sucessão"". Entrevista: José Negreiros."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1994, ininterruptamente o PSDB elege seus candidatos ao governo do Estado de São Paulo. Hegemonia eleitoral de tamanha duração vitória em seis eleições consecutivas não foi alcançada por nenhum outro partido em pleitos estaduais na história democrática brasileira recente. Tal feito é ainda mais relevante ao levarmos em conta a trajetória eleitoral paulista, historicamente associada a quadros partidários e resultados das urnas surpreendentes. Assim, o objetivo desta pesquisa é identificar as bases sociais e territoriais do voto nos principais partidos do Estado de São Paulo, com ênfase no PSDB. Para tanto, utilizamos as seguintes variáveis: pesquisas eleitorais estratificadas por renda e escolaridade; tamanho dos municípios; nível de desenvolvimento médio das localidades (ao nível das zonas eleitorais e municípios) para duas regiões previamente estabelecidas a Grande São Paulo e o interior. Identificamos que o partido tucano obtém apoio crescente na medida em que se elevam os índices socioeconômicos do eleitorado. O partido, porém, mantém um importante suporte entre os setores populares sobretudo no interior do Estado. Por fim, ainda que obtenha penetração elevada em todos os municípios paulistas, o PSDB possui melhores resultados nas pequenas localidades. Ao final, discutimos estes achados à luz do panorama eleitoral, partidário e federativo no Brasil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que tenemos conciencia de nuestra existencia en este mundo, hemos aprendido que los agrupamientos humanos han tendido a establecer modelos jerárquicos de organización social. Sin embargo, no es claro que esos modelos jerárquicos provean de liderazgo a las sociedades; esto es un error de la teoría estructural funcionalista. El liderazgo, y más el político, es un factor sumamente extraordinario, y por lo tanto difícil de teorizar. En este sentido, se ofrece en la primera parte de la tesis un elaborado análisis de los distintos tipos de liderazgo que pueden presentarse en esas épocas de crisis y extraordinarias; se analizan desde los modelos míticos de liderazgo, hasta los modelos más específicamente políticos. Continuamos con un análisis del liderazgo carismático (el más extracotidiano de los liderazgos), su aparición, su influencia en el orden social y, más específicamente, su influencia en una estructura organizativa como los partidos políticos. Dentro de esa extracotidianeidad del liderazgo, analizamos el liderazgo de Felipe González. En primer lugar, examinamos cómo fue formándose su imagen durante la transición política española. En segundo lugar, se estudia el discurso del líder socialista atendiendo a las distintas perspectivas de éste, concluyendo que González hizo más hincapié en el regeneracionismo que en el pensamiento socialdemócrata. En conclusión, que González fue más nacionalista que socialista en su discurso. En tercer lugar, se analiza las grandes políticas del PSOE en el gobierno, relacionándolas con el discurso del líder socialista. En cuarto lugar, se realiza un detallado análisis de las consecuencias de la pérdida de autoridad de Felipe González (corrupción, terrorismo de Estado) y la conspiración de partidos políticos y medios de comunicación con aquél. En último lugar, se analiza la influencia del líder carismático en el PSOE (formación de tendencias y facciones, y dificultad de sucesión).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento 15M se caracterizaba, entre otras cosas, por una fuerte crítica a los partidos políticos y el sistema actual de representación política. Sin embargo, el ciclo de movilización ha derivado en un proceso de institucionalización creciente y complejo en el que los activistas del movimiento han participado de manera relativamente visible y continuada en el surgimiento y el desarrollo de nuevos partidos (Partido X, Ganemos y Podemos). Este artículo analiza el papel desempeñado por las nuevas tecnologías en este proceso bajo la hipótesis de que la apropiación de herramientas digitales diseñadas para deliberar, interaccionar o generar formas diversas de participación política en los nuevos partidos reproduce valores y prácticas esenciales del movimiento, allanando con ello el camino para una identificación entre los activistas y los partidos. La mediación tecnológica ha modulado el paso del movimiento al partido al generar un entorno de deliberación horizontal, participación distribuida y estructura descentralizada que reduce las diferencias visibles entre ambos. El desarrollo de las herramientas digitales se ha visto acompañado a su vez de un cambio en los marcos de interpretación de los movimientos sociales con respecto a la tecnología como factor político. De esta forma, las nociones de representación o participación clásicas quedan redibujadas permitiendo una transición suave entre las plazas y los parlamentos. El artículo rastrea la construcción de marcos tecnófilos que, influidos por la presencia del software libre y el código abierto, ayudan a entender la organización de los nuevos partidos-movimiento y la transición entre las diversas formas de acción colectiva. Igualmente, se perfilan y describen algunas de estas herramientas y las funciones que han cumplido de cara a forjar unos modelos de organización originales en estos partidos-movimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the 29 years following \"Our Common Future\" by the United Nations, there is considerable debate among governments, civil society, interest groups and business organisations about what constitutes sustainable development, which constitutes evidence for a contested discourse concerning sustainability. The purpose of this study is to understand this debate in the developing economic context of Brazil, and in particular, to understand and critique the social and environmental accounting [SEA] discursive constructions relating to the State-owned, Petrobras as well as to understand the Brazilian literature on SEA. The discourse theory [DT]-based analysis employs rhetorical redescription to analyse twenty-two reports from Petrobras from 2004-2013. I investigate the political notions by employing the methodological framework of the Logics of Critical Explanation [LCE]. LCE engenders five methodological steps: problematisation, retroduction, logics (social, political and fantasmatic), articulation and critique. The empirical discussion suggests that the hegemony of economic development operates to obfuscate, rhetorically, the development of sustainability, so as to maintain the core business of Petrobras conceived as capital accumulation. Equally, these articulations also illustrate how the constructions of SEA operate to serve the company\'s purpose with few (none) profound changes in integration of sustainability. The Brazilian literature on SEA sustains the status quo of neo-liberal market policies that operate to protect the dominant business case approach to maintain an agenda of wealth-creation in relation to social and environmental needs. The articulations of the case manifested in policies regarding, for example, corruption, which involved over-payments for contracts and unsustainable practices relating to the use of fossil fuels and demonstrated that there was antagonism between action and disclosure. The corruption scandal that emerged after SEA disclosures highlighted the rhetorical nature of disclosure when financial resources were subtracted from the company for political parties and engineering contractors hid facts through incomplete disclosures. The articulations of SEA misrepresent a broader context of the meanings associated with sustainability, which restricted the constructions of SEA to principally serve and represent the intention of the most powerful groups. The significance of SEA, then is narrowed to represent particular interests. The study argues for more critical studies as limited Brazilian literature concerning SEA kept a \'safe distance\' from substantively critiquing the constructions of SEA and its articulations in the Brazilian context. The literature review and the Petrobras\' case illustrate a variety of naming, instituting and articulatory practices that endeavour to maintain the current hegemony of development in an emerging economy, which allows Petrobras to continue to exercise significant profit at the expense of the social and environmental. The constructed idea of development in Petrobras\' discourses emphasises a rhetoric of wider development, but, in reality, these discourses were the antithesis of political, social and ethical developmental issues. These constructions aim to hide struggles between social inequalities and exploitation of natural resources and constitute excuses about a fanciful notion of rhetorical and hegemonic neo-liberal development. In summary, this thesis contributes to the prior literature in five ways: (i) the addition of DT to the analysis of SEA enhances the discussion of political elements such as hegemony, antagonism, logic of equivalence/difference, ideology and articulation; (ii) the analysis of an emerging economy such as Brazil incorporates a new perspective of the discussion of the discourses of SEA and development; (iii) this thesis includes a focus on rhetoric to discuss the maintenance of the status quo; (iv) the holistic structure of the LCE approach enlarges the understanding of the social, political and fantasmatic logics of SEA studies and; (v) this thesis combines an analysis of the literature and the case of Petrobras to characterise and critique the state of the Brazilian academy and its impacts and reflections on the significance of SEA. This thesis, therefore, argues for more critical studies in the Brazilian academy due to the persistence of idea of SEA and development that takes-for-granted deep exclusions and contradictions and provide little space for critiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los partidos políticos son agrupaciones temporales que median entre los grupos de la sociedad y el Estado y participan en la lucha por el poder político, a través de los procesos electorales. Los partidos tienen la obligación de registrar una plataforma electoral, a través de la cual plantean propuestas preliminares que se someten a consideración de los ciudadanos con el propósito de convocar al diálogo y a la deliberación, las cuales son enriquecidas y profundizadas a lo largo de las campañas, que debieran convertirse posteriormente en la base del programa de gobierno del partido que resulte triunfador en las elecciones. Respecto a la relación que existe entre la Plataforma Electoral y las iniciativas legislativas del Ejecutivo Federal en materia político-electoral, cabe señalar que: El 15 de diciembre de 2009, el Presidente presentó la iniciativa de Reforma Política compuesta por 9 puntos, a saber: Permitir la elección consecutiva de legisladores federales, locales, miembros de los ayuntamientos y jefes delegacionales; reducir el número de integrantes de las cámaras, modificando los principios para la integración de la Cámara de Senadores; adoptar la segunda vuelta electoral para la elección del Presidente; incrementar a 4% el porcentaje mínimo de votación para que un partido político nacional conserve su registro; incorporar las candidaturas independientes; permitir a los ciudadanos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentar iniciativas de ley; facultar al Presidente para presentar iniciativas preferentes y para observar, parcial o totalmente, el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos; así como para publicar parcialmente aquellas leyes cuyas observaciones no hayan sido superadas en el Congreso...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis doctoral titulada: Comunicación política y descolonización: el estatus político de Puerto Rico a través de la prensa entre 2007-2010, se estructura en cinco partes. La primera parte está dedicada al contexto histórico, político, y judicial en la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos de América, y está dividido en tres apartados, uno: del tratado de Paria de 1898 a la Ley Publica 600 de 1950 (P.L. 81-600) y la Lay de Relaciones Federales con Puerto Rico. El segundo apartado está dedicado al Estado Libre Asociado (ELA) y la constitución de Puerto Rico, la claúsula territorial de la Constitución de los Estados Unidos de América y los casos insulares de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Y el tercer apartado señala hacia dónde va Puerto Rico y el debate sobre su futuro político. La segunda parte de esta tesis se trata de Puerto Rico en la prensa estadounidense. Específicamente Puerto Rico en el diario The New York Times y en el diario The Washington Post donde estudiaremos como cada periódico, a través de su encuadre sociopolítico y cultural presenta el estatus político entre Puerto Rico y los Estados Unidos a través de imágenes, el análisis de tablas y gráficos, y el análisis de artículos relacionados. Y como estos periódicos presentan a Puerto Rico ante la nación norteamericana e incluso a escala internacional. La tercera parte, esta dedicada al estatus político entre Puerto Rico y los Estados Unidos a través de la prensa nacional reflejado en el diario El Nuevo Día, el periódico semanal Claridad y el diario El Vocero. Y como estos, a través de su encuadre sociopolítico y cultural reflejan la realidad basada en los valores de los partidos políticos a que representan, De igual forma que en la parte anterior haremos un análisis del encuadre de cada periódico a través de sus imágenes en este caso incluyendo portadas, al igual que analizaremos tablas y gráficos y artículos. Para ver como los mismos moldean la realidad política dentro de su encuadre periodístico y político particular. Parte cuatro de esta tesis está dedicada a la visión institucional de las dos orillas; a través de entrevistas tanto en Puerto Rico como desde la diáspora. La quinta parte esta reservada para las conclusiones entre el caso de Puerto Rico ante los Estados Unidos de América.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En su camino de socialización desde la dependencia infantil hasta la autonomía personal, los jóvenes se enfrentan a una simultaneidad de marcos culturales y de redes de relaciones preexistentes -familia, amigos, pareja, escuela, medios de comunicación, ideologías, partidos políticos- de los que seleccionan y jerarquizan valores e ideales, estéticas y modas, formas de convivencia y de vida, que contribuyen a modelar su conducta, su sensibilidad y su pensamiento. El espacio doméstico familiar incide, especialmente, en la formación de la identidad de los jóvenes. En este artículo, a través del análisis pormenorizado de la Encuesta de Estilos de Vida para el caso de España y la Comunidad Valenciana, se corrobora este principio desde el análisis de la permanencia y salida del domicilio familiar, la comunicación y grado de permisividad en el hogar y la distribución de poder en el espacio doméstico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper shows the increasing trend of Spanish young people towards non-conventional mechanisms of political expression, in a crisis context which has reduced its reliance on traditional political actors. As an alternative to bipartisanship, political participation moves towards increased interest and attention to new players, such as emergent political parties. Using a covariance structural model, factors such as political activism, awareness and understanding of country problems, and trust in the political system, are explored in order to explain an electoral behavior that is undergoing deep changes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: