1000 resultados para Meta (Colombia) - Política y gobierno
Resumo:
La poca de la Violencia es el nombre que recibe el conflicto bipartidista colombiano de la primera mitad del siglo XX. Este conflicto, es reconocido como la gnesis de la violencia actual del pas; al mismo tiempo, La Violencia trajo consigo numerosos cambios que han impactado, hasta el da de hoy, buena parte de la estructura social colombiana generando as un masivo inters desde la academia y las artes. En este ltimo caso, la literatura se ha convertido en uno de los principales catalizadores del conflicto, al punto que, en la actualidad, es posible hablar de un gnero literario conocido como Novela de la Violencia. La presente monografa, pretende analizar cmo la Novela de la Violencia, especialmente la escrita y publicada en el periodo de 1946 a 1959, se ha convertido en una herramienta para la construccin de memoria histrica del conflicto.
Resumo:
Este estudio de caso busca evaluar las consecuencias de la transformacin de los grupos armados ilegales en Argelia para la seguridad y defensa francesa. Se analiza y explica cmo a raz del cambio de denominacin del GIA al GSPC, y este ltimo al actual AQMI, el gobierno francs ha modificado su perspectiva sobre las amenazas hacia su Estado, conllevando a que las herramientas para la proteccin de su seguridad nacional presenten cambios con el objetivo de contrarrestar esos nuevos escenarios de inseguridad. Para ello se expondrn autores como Walter Laqueur Mohammed Ayoob y Barry Buzan con el fin de establecer un contexto terico que permita avanzar hacia el objetivo de esta investigacin, el cual se centra en demostrar el cambio de la política de seguridad y defensa de Francia a partir de los grupos armados ilegales en Argelia durante el periodo de 2007 a 2013.
Resumo:
El inters de la presente monografa es analizar los efectos de los ciclos poltico-econmico-electorales (CPEE) sobre los niveles de pobreza en Colombia para el periodo del 2002 al 2010. Se analiza el manejo de la política fiscal por parte del gobierno con el fin de caracterizar el ciclo poltico entre oportunista o partidista. De esta forma, se pretende corroborar que en Colombia los CPEE generan efectos en la economa. No obstante, estos efectos pueden ser ms o menos duraderos en funcin de la sostenibilidad del discurso ganador en la contienda electoral. Como resultado de este trabajo se determin que la discontinuidad en el manejo de la política fiscal presenta un ciclo poltico-econmico-electoral oportunista que contribuye negativamente los niveles de pobreza. Para desarrollar lo anterior, se realiza un anlisis el cual se aborda desde el Enfoque de la Eleccin Racional.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es entender la incidencia de los problemas demogrficos de Japn sobre las políticas concernientes al Sistema de Seguridad Social Japons, as como la viabilidad de estas políticas ante la muy difcil situacin que existe. Observando cmo los problemas demogrficos han afectado el Sistema de Seguridad Social por medio de estudios demogrficos del pasado y actuales, adems de proyecciones poblacionales a futuro, para as poder comparar los mecanismos implementadas por el Gobierno Japons y los resultados obtenidos con las necesidades reales del Sistema de Seguridad Social Japons, abriendo la posibilidad de entender profundamente las debilidades y las posibles soluciones al problema que enfrenta este sistema.
Resumo:
La historia de las sociedades comerciales puede remontarse siglos atrs cuando apenas se empezaban a establecer las instituciones y los grandes pensadores comenzaban a trazar los lineamientos jurdicos que se han venido desarrollando en Occidente.
Resumo:
El presente Proyecto de Aplicacin Prctica (P.A.P.) muestra el desarrollo y el resultado de aplicar algunas de las herramientas claves de las actividades de Prevencin propiamente dicha. Aplicando conceptos y metodologas tendientes al diseo de una Medida de Seguridad. El desarrollo de este trabajo escrito ilustra los conceptos involucrados, explica las herramientas utilizadas y relaciona los resultados obtenidos en una situacin real con conceptos adquiridos por los autores, obteniendo una herramienta de Prevencin para GM Colmotores en particular y generando una estructura aplicable a otras circunstancias.
Resumo:
El presente estudio es de tipo descriptivo, el cual realiza una revisin de la literatura existente sobre el tema, destacando articulos de fisioterapeutas internacionales entrenados en la tcnica. El concepto Mulligan se basa en una tcnica de desplazamiento articular teniendo en cuenta la fisiologa del segmento trabajado con el fin de recuperar los arcos de movimiento y disminuir el dolor. Existen tres formas de movilizaciones: los NAGS, los SNAGS y las MWMs, con las cuales se busca solucionar los problemas de desplazamiento articular y los defectos posicionales del paciente, generando cambios biomecnicos articulares sutiles, las cuales se pueden realizar con la ayuda de correas sujetadoras y con la colaboracin del paciente en el transcurso de la movilizacin y en el hogar. Por ello, dentro de la fundamentacion terica del terapeuta manual es importante su conocimiento para aplicar dicha tcnica, con una adecuada evaluacin de los cuadrantes y signos de seguridad previa a su implementacin, para aplicarla como nica alternativa de tratamiento o combinada con otro tipo de abordaje.
Resumo:
Se considera que la naturaleza anrquica y estructural del Sistema Internacional debe tomarse como base para estudiar la actuacin de la Federacin Rusa bajo el gobierno de Vladimir Putin sino que adems busca fortalecer las capacidades de proyeccin
Resumo:
Este trabajo presenta una aproximacin a la caracterizacin de la cooperacin Internacional en proyectos de Discapacidad en Colombia, en la medida que se viene considerando como una de las oportunidades para hacer tangibles intereses sociales de personas en situacin de Discapacidad y que requieren adems de apuestas conceptuales y practicas que guarden sintona con la realidad que cobija a este grupo de personas en el pas, como ciudadanos. Desde esta perspectiva, este trabajo le apuesta a animar dilogos con sentidos entre diferentes actores, para identificar oportunidades, generar movilizaciones sociales, conocer el pas desde pticas forneas, reconocer la forma como otros pases vienen avanzando en el tema, visibilizar fortalezas nacionales y estar en capacidad de exponerlas ante el mundo, entre otros.
Resumo:
El proyecto de creacin de un ciberespacio de integracin cultural que servi-r de puente de cooperacin entre las dos culturas: colombiana y polaca tiene como el objetivo aprovechar las nuevas tcnicas de comunicacin y de informacin que ofrece la Internet
Resumo:
Se determino la condicin fsica de un grupo de montaistas de Bogot, con relacin al consumo de oxgeno; fuerza muscular de cintura escapular, flexo-extensores de hombro, codo y mueca, flexo-extensores de cadera y rodilla mediante el test de una repeticin mxima (1RM) y abdominales en un minuto, as como la determinacin de flexibilidad y la composicin corporal que incluy ndice de masa corporal (IMC), porcentaje graso (Ross y Guimaraes) y permetro de abdomen. Tambin se incluy una encuesta comportamental para determinar las lneas de accin y estrategias a seguir durante un programa de ejercicio fsico que duro 7 semanas
Resumo:
Este trabajo nace de la inquietud de las autoras durante su proceso de formacin acadmica en Terapia Manual por conocer el estado de sta a nivel profesional, laboral, acadmico, personal y de agremiacin a lo largo de estos seis aos de aplicacin en Colombia. Para ello, se recopil la base de datos de los egresados de la Escuela Colombiana de Rehabilitacin y de la Universidad del Rosario donde se obtuvieron 12 y 46 registros respectivamente., los cuales fueron contactados por medio de correo electrnico, telefnicamente (llamada local, nacional y celular), correo certificado y personalmente. Se les aplic un formulario de recoleccin de informacin donde plasmaron sus experiencias profesionales y personales relacionadas con la especialidad.
Resumo:
CHENSON debe garantizar a la poblacin de Bogot D.C. el derecho ala salud, consagrado en la Constitucin Política de Colombia de 1991,con equidad y universalidad conforme a las necesidades poblacionalespor territorios sociales, en la bsqueda del desarrollo y la preservacinde la autonoma
Resumo:
La temtica del presente proyecto de investigacin se centra en la descripcin de los efectos en las cualidades de la voz, analizadas por el Multidimensional Voice Program (MDVP) de Kay - Elemetrics Corp. y el anlisis de la estructura y dinmica de las cuerdas vocales a partir de la Videoestroboscopia Larngea Computarizada (VELC), luego de la intervencin en la Parlisis de Pliegue Vocal Unilateral en posicin Paramediana (PPVUP), realizada a dos usuarios que consultaron la unidad de Laringe y Voz de la Clnica Avellaneda entre los aos 2000 y 2003. En uno de los casos se utiliz la infiltracin paracordal de grasa o lipoinyeccin y en el otro la fonoterapia o terapia vocal.
Resumo:
El ciberterrorismo se manifiesta a travs de ataques a las redes informticas no slo de entes gubernamentales sino tambin de empresas privadas instituciones financieras hospitales o sistemas de comunicacin e informacin por medio de virus o bombas