1000 resultados para Inglés-Enseñanza-Metodología
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación y traducido del catalán. Resumen en catalán y en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo se centra en las congregaciones religiosas que surgen en Mallorca a lo largo del siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, como reacción de la Iglesia ante una situación negativa para ella, como fue la planteada por los gobiernos constitucionales durante dicho periodo. El autor se plantea una serie de cuestiones a las que intentará dar respuesta. El objeto de trabajo son las congregaciones diocesanas dedicadas a la enseñanza en Mallorca, durante el periodo 1794-1915. La metodología utilizada da una acentuada prioridad a los aspectos descriptivos y cronológicos. Las fuentes documentales utilizadas pertenecen en su totalidad al Archivo Diocesano de Mallorca. Análisis bibliográficos y documentales propios de la investigación histórica. El autor, refiriéndose al florecimiento religioso que Mallorca ofrece a lo largo del XIX, señala que se trata de un movimiento estratégico que permitió a la Iglesia mallorquina obtener unidos dos triunfos: fortalecer la presencia religiosa en el seno de la sociedad y asegurarse su influencia social al dominar fuertemente el campo cultural, gracias a la clave de poder que son la educación y la enseñanza. Además es también importante resaltar el hecho particular de que sea un triunfo, en primer lugar y ante todo, de la Iglesia mallorquina, y no sea del todo correcto hablar de la Iglesia católica en general. El autor mantiene esta conclusión señalando que la derrota que representó para la Iglesia el hecho desamortizador, no puede ni debe imputársele también a la Iglesia mallorquina. En resumen: la aparición de tantas congregaciones dedicadas a la enseñanza en Mallorca a lo largo del XIX, es la evolución de una consciencia estratégica que permitió a la Iglesia conservar, en el seno de los nuevos tiempos, la vieja realidad de su predominio social, gracias al dominio y posesión de la clave de poder que son la educación y la enseñanza, apoyándose esencialmente en la valoración del papel que la mujer representa en la estructura familiar, base ésta de la estructura social, inmerso todo ello en aquella sociedad mallorquina profundamente arraigada en la tierra.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El CD incluye un documento en pdf de la presentación de las pruebas, la prueba final de primer ciclo, versión alumnado y versión profesorado, la prueba final de segundo ciclo, versión alumnado y versión profesorado, la prueba final de tercer ciclo, versión alumnado y versión profesorado, todas ellas en formato pdf y con los enlaces a los archivos de sonido correspondientes, carpeta de sonidos utilizados en las pruebas en formato MP3, hoja Excel para la recogida de datos de la prueba del tercer ciclo y fichero ejecutable para la instalación del Adobe Reader 7.0. El trabajo fué desarrollado en los Seminarios de Lengua Inglesa del CEP de Palma durante el curso 2004-2005
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Las Jornadas de física y química tenían como objetivo intercambiar experiencias y reflexionar sobre la práctica educativa. Los tres temas centrales analizados fueron, en primer lugar metodología y recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física y química. En segundo lugar, se analizó si es adecuada la normativa sobre el currículum de la química y la física, en cuanto a sus objectivos, contenidos, carga horaria y obligatoriedad. En tercer lugar se planteó cómo mejorar las transiciones ESO/bachillerato y bachillerato/universidad, por lo que respecta a la química y la física. Se presentan las principales conclusiones así como los objetivos, contenidos y características de la jornada, actividades realizadas y destinatarios.
Resumo:
Este léxico es una herramienta que pretende dar confianza a los usuarios a la hora de utilizar la lengua catalana para usos científicos y educativos, y para cubrir la ausencia del catalán en léxicos especializados de algunas áreas científicas así como en obras de consulta rápida y segura de los términos de uso frecuente. Contiene 1025 términos y se trata de una edición en paralelo ya que se trata de un vocabulario trilingüe, con las versiones castellana e inglesa de cada término. Se dirige especialmente a los estudiantes y profesores de esta materia, especialmente en el ámbito universitario, pero también puede ser utilizado en la enseñanza secundaria.
Resumo:
En el proyecto se busca iniciar a los alumnos en el aprendizaje del Inglés mediante el acto de hablar y de escuchar dicho idioma. Además se pretende habituar al alumno a la comprensión y expresión del Inglés mediante canciones y vídeos. El objeto de la muestra fueron 250 alumnos del ciclo medio repartidos en nueve cursos, pertenecientes al Colegio Valencia, en Tamaraceite. El proceso de investigación se basó en evaluar el progreso observado en los alumnos durante la experiencia. Para ello se realizó un seguimiento de la evolución de su rendimiento y progreso en el aula. En cuanto a los resultados del proyecto, el docente los consideró positivos.
Resumo:
El presente proyecto trata de adelantar el contacto con el Inglés a edades más tempranas que las actuales y, al no ser una asignatura obligatoria, encauzarla de tal forma que resulte un contacto agradable y estimulador. En unas condiciones de bajo nivel cultural y escasa motivación del trabajo escolar, la labor del centro como elemento que contribuye a paliar estas deficiencias, adquiere especial relevancia. Dirigido a 293 alumnos de ciclo medio, del Colegio Extremadura. El objetivo final que se propone es el mismo que se establece en la LOGSE adaptada a Canarias: 'comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera'. La metodología empleada es activa y variada, teniendo en cuenta la edad de los alumnos a los que se les aplica. Se lleva a cabo una evaluación continua y global. A través de una encuesta a alumnos y padres, se han recogido los siguientes resultados: 1. Valoración del alumnado: 91,6 - muy positivo. 2. Valoración de padres: 76 - muy positivo. 3. Valoración del departamento de Inglés: creemos que el proyecto se ajusta plenamente a lo establecido en el Diseño Curricular Base para Educación Primaria, facilitando la primera toma de contacto con una lengua extranjera desde una perspectiva eminentemente lúdica. 4. Valoración personal: la experiencia ha resultado ser muy positiva, teniendo en cuenta el grado de consecución de los objetivos propuestos. Se solicita prórroga del proyecto para el siguiente curso.
Resumo:
Mediante el sistema de enseñanza musical de Orff-Shulwerk, este proyecto no sólo sirve para enriquecer el aspecto musical del alumno, sino además, como nexo entre todas las demás disciplinas a través de una metodología activa.
Resumo:
El grupo de trabajo del presente proyecto procede del colectivo de Inglés de Las Palmas del Programa de potenciación del Inglés en la EGB que ha venido funcionando desde 1985 hasta hoy. Aplicado a 25 centros de EGB de la zona capitalina se Las Palmas y a los niveles de Primaria y Secundaria Obligatoria. Objetivos Generales: 1. Elaboración de material didáctico que favorezca las destrezas básicas de la Lengua en situaciones de comunicación. 2. Producción de actividades que desarrollen progresivamente las estrategias de aprendizaje autónomos. 3. Recopilar el material elaborado en años anteriores y los de mera producción. 4. Clasificar todo el material recopilado. Resultados: El trabajo se ha basado en temas transversales y áreas de comunicación. Se dio gran importancia a las actividades dentro de un contexto lúdico de cara a la educación Primaria. Se introdujeron todas las destrezas básicas necesarias para crear todo tipo de situaciones comunicativas. También se crearon unidades didácticas de trabajo relacionadas con temas transversales.
Resumo:
Se pretende partir de la Geometría experimental para llegar al Cálculo diferencial, introduciendo los conceptos de función, gráfica, formulación, etc. El primer objetivo que se desea cubrir es el de acercar el análisis matemático que se da en segundo de BUP a la experiencia concreta de los alumnos. El segundo objetivo, propio de tercero de BUP, será centrar la metodología en los conceptos y no en su formalización. Aplicado a 228 alumnos de segundo y tercero de BUP pertenecientes a los Institutos Pérez Galdós, Isabel de España y José Arencibia Gil, en Gran Canaria. El proyecto contiene los capítulos de análisis matemático que existen dentro de los contenidos de BUP. Las estadísticas de los resultados obtenidos por nuestros alumnos no difieren cualitativamente de los resultados obtenidos por los alumnos no sometidos a la experiencia. Se concluye que los actuales currículos de segundo y tercero de BUP deberían ser modificados, si lo que se pretende es que los alumnos lleguen a entender intuitivamente los conceptos de límite en segundo de BUP y de derivadas en tercero.
Resumo:
En este proyecto se trabaja la Narración escrita y dentro de ella una serie de aspectos imprescindibles para que el alumno pueda componer una historia. Se presenta una estructura del Plan a desarrollar: elementos de la narración, fases en el proceso de la composición escrita, el borrador, la coherencia, la cohesión, reglas ortográficas y el párrafo. La zona de influencia es Santa Cruz y La Laguna, participan cinco centros de EGB y uno de BUP, con los niveles de ciclo superior de EGB y los dos primeros cursos de BUP. Objetivos: -Utilizar la Lengua escrita con soltura, coherencia. -Comprobar la eficacia de un plan de trabajo gradual y sistemático en la adquisición del dominio de algunas técnicas de composición escrita. -Comprobar la viabilidad de las actividades propuestas. -Hacer reflexionar al profesor sobre sus procesos y prácticas. -Actualizar los conocimientos del profesor en base a una metodología activa. Los objetivos que se habían fijado se han conseguido. Haber hecho un planteamiento donde primaban los procedimientos ha sido muy acertado; la secuenciación de las actividades merece igual valoración.