1000 resultados para INDUSTRIA AUTOMOTRIZ – INNOVACIONES TECNOLÓGICAS – COLOMBIA – ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de conocer y determinar, los factores que influyen en la aceptabilidad del uso de la vasectomía, como estrategia para la disminución de embarazos no deseados por parte de miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, buscando una estrategia adecuada para reducir costos del sistema de sanidad militar. Se realizo un estudio de tipo exploratorio - descriptivo con enfoque cuantitativo, en busca de identificar las causas de la baja participación de los hombres en la contracepción, donde se aplicó un instrumento de investigación, que fue una encuesta realizada a una población de 1.000 miembros Ejército Nacional de Colombia, de las cuales solo fueron validas 929 encuestas, puesto que las otras se encontraban incompletas, lo que indica que la muestra tiene el nivel de coherencia, pertinencia y confiabilidad, con lo cual los hallazgos que se presentan a continuación dan cuenta del objetivo propuesto Dentro de los resultados del estudio se encontró, que entre los factores más influyentes en la aceptabilidad del uso de la vasectomía, es la formación académica y el grado militar que tienen los miembros de las FFMM, se creería que es en respuesta que hay posibilidades de una mayor comprensión, sobre las consecuencias familiares, jurídicas y sociales que acarrea tener hijos que no han sido planificados o proyectados por la familia. Entre los hallazgos más importantes identificados, fue el evidenciar la disposición de los miembros de las FFMM en someterse a la vasectomía como un mecanismo de planificación familiar, situación que obedece principalmente al hecho de que un porcentaje representativo de los encuestados se mostraron de acuerdo con este tipo de intervenciones (62%), Si bien los militares encuestados reportaron un conocimiento sobre la vasectomía, vale señalar que el mismo es muy superficial, pues en aspectos fundamentales como la reversión, existe un desconocimiento en un grupo muy significativo de los encuestados. Existe un grupo significativo de encuestados que manifestaron no utilizar ningún tipo de preservativo, lo que implica un alto riesgo en el aumento de embarazos, siendo este un factor que puede influir en la aceptabilidad del uso de la vasectomía. La vasectomía como estrategia de planificación familiar, no es un mecanismo eficiente para prevenir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692 - 5866, Año 8 No. 10 (Abril 08 - 14 de 2013)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un plan de empresa que trata de la producción de huevos y muestra toda su cadena de valor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente caso de estudio y consultoría, basa su desarrollo en situaciones actuales de PLACECOL S.A, en áreas de potencial exportador, inteligencia de mercados , mejoramiento de producto, logística internacional y estrategia comercial, a partir de las cuales hace propuestas de mejoramiento que promueven el desarrollo de comercio exterior en el rubro de higiene oral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013, con la empresa colombiana Prosectorglass S.A.S., ubicada en Bogotá se desarrollo de la mano del CIDEM de la Universidad del Rosario y la Cámara de Comercio de Bogotá una metodología ofrecida por el CIDEM para exportar sus productos fijando como mercado objetivo el mercado mexicano haciendo énfasis en la industria vidriera y los distribuidores de seguridad industrial, así mismo se identificaron como mercados secundario y contingente a los mercados Chileno y Costarricense correspondientemente. Habiendo superado la etapa de investigación de mercados se procede a evaluar la situación actual de la empresa en aspectos de producción y costeo del producto haciendo aportes importantes a la empresa sobre todo en la revisión de los costos del producto. Paralelamente se evalúan costos logísticos para el mercado objetivo por distintas rutas y utilizando diferentes medios de transporte, teniendo en cuenta los diferentes INCOTERMS para dejar a la empresa con herramientas que le permitan ofrecer a sus futuros clientes internacionales los precios adecuados acorde a la negociación desarrollada. Para terminar la asesoría se ofrece a la empresa un apoyo comercial que le permita fortalecer el posicionamiento de sus productos en el mercado nacional y posicionar los mismos en los mercados fijados en la inteligencia de mercados basándose en la cercanía de filiales en Colombia de empresas identificadas en los mercados estudiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este reportaje transmedia es una propuesta novedosa en Internet que cuenta con diferentes contenidos periodísticos para medios digitales presentados en distintos formatos como: texto, vídeo, imagen, audio, infografía y animación. Dónde el navegador puede acceder a él a través de equipos móviles tales como: Smartphone, IPod, IPad, Tablet, portátiles, entre otros. En este reportaje se muestra los diferentes planes para la recuperación del río Bogotá en los últimos 12 años. La mala gestión y costos de las obras. También evidencia las distintas posiciones de las entidades encargadas para la ejecución de las obras y las historias de vida que muestran diferentes problemáticas del río.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el área de Abastecimiento de CEMEX COLOMBIA SA se encuentra el foco de las negociaciones con proveedores de la empresa. Es en esta área donde se realizan contratos a largo plazo con las empresas que suministran los insumos vitales para la producción de cemento y concreto. Uno de estos insumos es la energía eléctrica. Necesaria en todo proceso productivo, la energía eléctrica se convierte, entonces, en una de las negociaciones más críticas para la empresa teniendo en cuenta el impacto en la operación y en el gasto. De igual forma, toda negociación requiere de un estudio riguroso previo por medio del cual se llegue a una postura informada al momento de negociar. Es así como CEMEX COLOMBIA SA, a través de sus negociadores, se prepara investigando el mercado nacional y regional de energía eléctrica, sus variables influyentes y las proyecciones de desarrollo. Luego de esta investigación y del análisis del sector, CEMEX COLOMBIA SA asume una posición firme en la que sabe que los planes de expansión y el desarrollo esperado del sector plantean un mercado con capacidad instalada suficiente para el suministro de energía hasta 2017. De esta manera, se cierra un contrato a dos años con Emgesa, filial de la multinacional española Endesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objeto identificar cuáles son los conceptos de salud, enfermedad, epidemiología y riesgo aplicables a las empresas del sector de extracción de petróleo y gas natural en Colombia. Dado, el bajo nivel de predicción de los análisis financieros tradicionales y su insuficiencia, en términos de inversión y toma de decisiones a largo plazo, además de no considerar variables como el riesgo y las expectativas de futuro, surge la necesidad de abordar diferentes perspectivas y modelos integradores. Esta apreciación es pertinente dentro del sector de extracción de petróleo y gas natural, debido a la creciente inversión extranjera que ha reportado, US$2.862 millones en el 2010, cifra mayor a diez veces su valor en el año 2003. Así pues, se podrían desarrollar modelos multi-dimensional, con base en los conceptos de salud financiera, epidemiológicos y estadísticos. El termino de salud y su adopción en el sector empresarial, resulta útil y mantiene una coherencia conceptual, evidenciando una presencia de diferentes subsistemas o factores interactuantes e interconectados. Es necesario mencionar también, que un modelo multidimensional (multi-stage) debe tener en cuenta el riesgo y el análisis epidemiológico ha demostrado ser útil al momento de determinarlo e integrarlo en el sistema junto a otros conceptos, como la razón de riesgo y riesgo relativo. Esto se analizará mediante un estudio teórico-conceptual, que complementa un estudio previo, para contribuir al proyecto de finanzas corporativas de la línea de investigación en Gerencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como aun adición al documento “Estrategias para la Internacionalización en Prosectorglass SAS.” Se desarrolla la VSM del estado actual de la producción para ofrecer a la compañía una herramienta de evaluación y revisión de sus procesos e identificación de desperdicios. Esta herramienta se elabora teniendo en cuenta análisis de tempos de ciclo, y diagramas de producción elaborados también en el desarrollo del ejercicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evidenciamos las necesidades de la mujer bogotana, más exactamente la falta de diseño y exclusividad en el calzado de las mujeres. Por ello en julio de 2010 se crea la empresa Muy Mirona. Una empresa conformada por dos estudiantes de (21) años, siendo una socia estudiante de la Universidad del Rosario y la otra estudiante de la Salle College, quienes tienen el objetivo de posicionar la organización como una de las mejores empresas en innovación de calzado y así fomentar el empleo de personas mayores de 40 años para generar un impacto social positivo en la sociedad capitalina. Después de días y con miles de ideas surgió el nombre de nuestra empresa “Muy Mirona” como una forma divertida e interesante de captar a nuestras clientas que tienen como objetivo ser diferentes y únicas. Al día de hoy hemos tenido el gusto de lanzar tres colecciones la primer Nice Too Meet You, en donde se hizo énfasis en la comodidad, los zapatos que diseñamos para esta colección fueron planos, utilizamos materiales sintéticos que se caracterizaban por la variedad de sus colores. La segunda colección Nice Too Meet You Two, se diferencio de la primera debido a la incursión que tuvimos en materiales tales como el cuero, taches, gamuzas, e introdujimos una nueva línea de tacón pequeño es decir tacón 4/5 que fue todo un éxito. Finalmente en la tercera colección Madonna Bastarda decidimos ir mas allá, entrando en el tacón high es decir tacón de 12 centímetros con plataformas livianas para el manejo funcional de nuestras clientas, en esta colección variamos el portafolio no solo de los modelos sino también de los materiales y de los diseños, sin abandonar nuestra adorada línea de zapatos planos ya que también sacamos referencias de este tipo de zapato en la última colección. A lo largo de nuestra vida activa como empresa, hemos tenido la oportunidad de participar activamente en eventos como la feria de la universidad del rosario y la semana internacional de la moda de Bogotá, la feria de jóvenes empresarios ,en donde hemos contado con la acogida de gran cantidad de público, consolidándonos como una de las pocas empresas de diseño exclusivo de calzado para dama, ratificando nuestro compromiso con un trabajo de calidad y con una visión hacia el futuro. A lo largo de este tiempo hemos vivido experiencias invaluables que nos hacen ser lo que somos hoy en día, buscamos estar preparadas para los retos venideros reinventándonos en cada una de nuestras colecciones. Permitiendo que Muy Mirona sea reconocida a nivel nacional e internacional como una empresa que entiende los deseos y las necesidades de las mujeres y que logra convertir esto en comodidad y funcionalidad, deseamos dirigirnos a todas las mujeres modernas, amantes de la moda, dispuestas a portar unos hermosos zapatos de fina coquetería cargados de estilo, sin llegar a lo soso y a lo extravagante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de negocio que demuestra el interés del equipo en incursionar en el sector textil con un producto innovador,camisetas estampadas personalizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento se realizó, con el fin de entender inicialmente la visión mundial y de país de la importancia de las TIC para luego asentarlo en un escenario particular, esencialmente en el sector textil y de confecciones de Bogotá. Desarrollar este conocimiento permite entender los proyectos de integración de software y hardware que las empresas, en este caso las pymes del sector textil, realizan para mejorar ciertos aspectos en las áreas de sus entidades. Durante el desarrollo de este trabajo, se conocerán los modelos y procesos que existen en el tema para poder realizar un proyecto de adquisición de Tecnologías de la Información y la Comunicación en un pyme del sector textil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De las más de un millón de empresas que existen actualmente en Colombia, 99% de ellas son consideradas micro, pequeñas y medianas empresas, un gran problema con esta estructura empresarial es que aunque cada año la creación de empresa es alta también lo es la morbilidad. El éxito empresarial y su estabilidad en el tiempo es un tema de mucha importancia que inquieta a la academia, el gobierno y a las mismas empresas. Las posibles explicaciones sobre la perdurabilidad de algunas empresas, una vida tenue de otras y el fracaso de muchas es algo que está siendo investigado. La Universidad del Rosario se ha enfocado en conocer los factores determinantes para que una empresa sea perdurable y por medio del Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial (GIPE) se han logrado identificar trece componentes para la perdurabilidad de las empresas en el contexto nacional. A partir de la realización de estudios de casos como el que se propone en el presente proyecto, se espera reconocer el funcionamiento actual de las Pymes nacionales e identificar qué factores son necesarios para que las Pymes continúen siendo exitosas a través del tiempo. Por medio de encuestas, entrevistas y documentos se obtuvo información importante de las Pymes con apuestas diferenciales Anfora Ltda y Anfesa SAS, con la intención de determinar qué componentes se encontraban en la empresa y cuáles tenían mayor relevancia, comparando los resultados con la teoría que rodea los trece componentes de la perdurabilidad empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo de investigación fue estudiar cómo ha operado el derecho administrativo disciplinario frente a un tema muy específico, las “infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario”, conducta consagrada como falta disciplinaria gravísima en el numeral 7° de la Ley 734 de 2002. Sin embargo, con el fin de delimitar el objeto de investigación, el estudio se redujo a la conducta específica de “homicidio en persona protegida” por el derecho internacional humanitario y para delimitarlo aún más, se estudió concretamente esa conducta respecto de la “población civil”.La elaboración de la investigación conllevó un estudio preliminar de los conceptos generales del DIH así como un estudio general de las principales instituciones del derecho administrativo disciplinario, partiendo de disposiciones constitucionales y legales e incluyendo los principales pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la doctrina especializada. Esta primera etapa sirvió de punto de partida para posteriormente proceder con el estudio de casos y de esa manera verificar si los fundamentos de las decisiones disciplinarias corresponden con la explicación teórica que ha sido expuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los años, el desarrollo del espíritu empresarial, ha tenido un efecto positivo sobre el clima organizacional, la cultura organizacional, la calidad de vida, el bienestar y la globalización. En este importante factor de desarrollo empresarial, se han considerado aspectos tales como, el clima organizacional y el liderazgo empresarial. Por esta razón, en este documento se ha desarrollado una definición de cada uno de estos conceptos y se demuestra que la aplicación efectiva de un adecuado clima organizacional y liderazgo en una organización refleja el éxito de la compañía y la sostenibilidad a futuro.