1000 resultados para Ecologia del paisatge -- Catalunya -- Alt Empordà -- 1957-2001


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Año Europeo de las Lenguas 2001, la Fundación ECCA en colaboración con otras instituciones públicas nacionales organizó un concurso consistente en la realización de un póster que divulgue, sintetice o se inspire en la información que reciben los escolares de las comunidades autónomas participantes en una sesión específica a través de Internet. El proyecto tiene una sesión informativa e interactiva en Internet llamada 'íBienvenidos ciudadanos europeos!'. Los objetivos de este proyecto son: difundir a la población general la diversidad lingüística y cultural de Europa y la importancia del aprendizaje permanente de lenguas, informar de la importancia del aprendizaje de las lenguas para el desarrollo personal y profesional de los individuos y difundir información sobre métodos innovadores y acceso para el aprendizaje de lenguas. La comunicación recoge los contenidos de este proyecto y los resultados obtenidos de su aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En del Foro Mundial de Educación (Brasil, 2001). Uno de los debates que se celebró fue 'Políticas de segregación en el cotidiano escolar'. En él, se diagnosticó qué distintas formas de segregación, manifiestas o sutiles, están presentes en el día a día de la escuela, ya sea en los procesos de acceso o cobertura, en la construcción de identidades, en los contenidos curriculares o en la producción de recursos didácticos. Tras exponer este diagnóstico, tres expertos, entre los que se encuentra la autora del artículo, formularon propuestas para posibilitar la inserción social y el desarrollo en equidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad y en la escuela y analiza las ventajas e inconvenientes que supone su implantación. La tecnología, aunque se difunde, se suele crear en áreas dinámicas y genera situaciones de desigualdad social, pero su mayor adaptación y uso pueden acortar distancias. A pesar de que existen planes para implantar la tecnología en los distintos centros, la administración propone desarrollar las potencialidades de cada zona y generalizar el mundo del conocimiento por la vía de la tecnología. Las diferencias encontradas, a partir del análisis del número de equipos informáticos en los centros, es otro factor de desigualdad. Se plantea la necesidad de que el profesor aproveche la ventaja que supone la facilidad de adaptación del alumno a las nuevas tecnologías. En este sentido, el profesor debe de estar al corriente de los materiales didácticos que, desde diversas instituciones, se le pueden ofrecer. Por otro lado, se constata que la aplicación de las tecnologías en los centros abre nuevas perspectivas de aprendizaje para el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la evolución histórica y la situación actual de la Educación Infantil en Bélgica. Analiza los objetivos, la organización y los contenidos didácticos de esta etapa. Hace referencia a la enseñanza temprana de una segunda lengua y cómo se lleva a cabo. Finalmente, concluye con la idea de que los programas educativos Belgas son parecidos a los que se desarrollan en este ámbito en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la intertextualidad como recurso utilizado en la creación literaria desde épocas muy remotas. Se justifica su empleo como medio para dotar al texto de una mayor amplitud aunque puede conllevar un aumento de la ambigüedad. En las intertextualidades predomina una intención paródica, con doble sentido que provoca el efecto risible. Se constata la tendencia a expresar las mismas ideas con recursos distintos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la importancia del Patrimonio arqueológico desde dos perspectivas: como fuente y documento de conocimiento histórico y como bien cultural que pertenece a la memoria colectiva de la sociedad. En este contexto, es necesaria su conservación, promoción y difusión a todos los niveles sociales, educativos y de conocimiento en general. La difusión se configura como el elemento responsable de que pueda cumplir la acción social que le da sentido y de que la investigación revierta en la sociedad. Concluye con el llamado 'Plan Regional de Rutas Arqueológicas' que contempla tres rutas diferentes en la Comunidad de Madrid: zona serrana, zona de Pie de Monte y zona de las Vegas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la existencia de ciertas fuerzas que conforman la esencia y el fundamento de la oposición marroquí al proceso europeo de dominación colonial. Se parte del estudio de las bases histórico-sociales, estructuras religiosas, tradición y peculiaridades del norte de Marruecos a partir de la opinión de diferentes autores. Se establece una división del islamismo marroquí y finalmente se aportan las conclusiones del estudio. ibliografía al final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los programas de diversificación curricular, dirigidos a los alumnos de segundo ciclo de la ESO. Ante los inconvenientes que surgen de la aplicación de estos programas, se plantea la experiencia de afrontar esta enseñanza desde el ámbito sociolingüístico. En este contexto, la experiencia docente encuadra las actividades en dos grandes apartados: animar a leer a los adolescentes, a través de la selección de textos que sean atractivos a los alumnos; y animarles a escribir, mediante la elaboración de un periódico mural y el taller de la novela. Finalmente, se comentan diversos libros que proponen ejercicios a los alumnos para trabajar estos aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone como asignatura optativa de Educación Secundaria Obligatoria 'El libro y la organización de bibliotecas'. Se explican los objetivos, las actitudes hacia el libro y las bibliotecas y los bloques en que se divide la asignatura. Por otro lado, se proponen actividades prácticas sobre gestión de bibliotecas en el Centro y, finalmente, se obtiene el carnet de una biblioteca pública concreta para comprobar in situ la organización de esta biblioteca. Todas estas actividades acercan información al alumno sobre estudios posteriores y salidas profesionales, en concreto, sobre la carrera de Biblioteconomía y documentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia pedagógica en la escuela infantil basada en la utilización de nuevas tecnologías. La irrupción del ordenador en la vida cotidiana obliga a que los educadores permanezcan atentos ante esta realidad y desarrollen nuevos métodos didácticos a partir de las nuevas tecnologías. En este contexto, se proponen una serie de actividades que permiten la utilización del ordenador y el retroproyector como instrumentos auxiliares al servicio del libro sin provocar el desplazamiento del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia en una clase de inglés, en la que se parte del temor que muchos niños experimentan ante ciertas situaciones. En este sentido, se desarrollan actividades que les permita vencer el miedo, a través de canciones en inglés, disfraces, recreación de diversas situaciones para que comprueben que no hay que sentir miedo. Concluye que el niño debe hacer cosas que le interesen para desarrollar su iniciativa y confianza en sí mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia pedagógica en el aula de inglés. La situación de partida es que los contenidos didácticos se plantean todos los años de la misma manera. La monotonía que se genera provoca que se lleven a cabo nuevos planteamientos. En este sentido, se propone como actividad adaptar canciones conocidas para enseñar inglés sin que resulte árido. En esta actividad se implica también el profesor de música. Concluye con los beneficios que se derivan de la colaboración de distintos profesores en una misma actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia pedagógica que consiste en explicar el tema de la evolución de las especies utilizando como recurso didáctico una exposición paleontológica en las vitrinas de la biblioteca del Centro. Se parte de una introducción, en la que se hace un recorrido histórico de los fósiles y su significado a lo largo de la historia. Además, se explica el contexto en el que se desarrolla la experiencia, los objetivos, materiales utilizados, cómo se ha desarrollado la actividad y cuál ha sido su duración, evaluación docente de la actividad y las conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una experiencia didáctica que pretende que los alumnos de segundo de Bachillerato entiendan la historia de un lugar a través de la arqueología. Se establecen los destinatarios de la experiencia, el marco temporal, los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales, materiales necesarios y recursos. Se proponen una serie de actividades que fomentan la investigación por parte de los alumnos y su sentido crítico. Finalmente se evalúa el proyecto con el objetivo de introducir mejoras en su planteamiento o repetirlo al año siguiente pero aplicado a otras épocas.