803 resultados para Burnout, Professional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se constata la deficiente tasa de escolarizacin en Catalua ms all de la escolarizacin obligatoria, dficit que hay que combatir con una orientacin ms profesionalizadora y menos acadmica de los estudios de ciclos formativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la orientacin profesional como un proceso que se va desarrollando a lo largo de toda la trayectoria acadmica y se analizan las fases y los componentes que hay que introducir en cada etapa educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las estrategias que se ponen en marcha en la escuela de los Salesianos en Sarri para preparar una insercin laboral satisfactoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se llega a la conclusin, analizando datos, de que la formacin profesional especfica ofrece importantes oportunidades de ocupacin a los estudiantes, y se acercan dos iniciativas que han funcionado en el IES Joan Fuster de Sueca: la creacin de una bolsa de trabajo y la formacin en centros de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El personal que labora en reas de campo en las empresas de hidrocarburos se enfrenta de manera sistemtica a diferentes exposiciones ocupacionales que pueden estar relacionadas con el estrs laboral o tener algn tipo de incidencia en este sentido. Objetivo: establecer la prevalencia de sntomas de estrs percibidos por un grupo de trabajadores que laboran en cuatro campos de perforacin de hidrocarburos e identificar su relacin con el turno y rea de trabajo (administracin y produccin) en que desempean su labor. Metodologa: Estudio de corte transversal, en una empresa del sector hidrocarburos que opera en el municipio de Puerto Boyac, con una muestra de 115 trabajadores, la informacin se recolect a travs de la aplicacin del cuestionario para la evaluacin del estrs Tercera versin del Ministerio de Salud y Proteccin Social de la Repblica de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogot. Resultados: El gnero de mayor frecuencia fue el masculino con el 86%, el 39% de los trabajadores se encuentra en el grupo etario entre los 47-57 aos refiri un nivel de estrs alto. Se observ que la lnea operativa y profesional y los analistas, fueron los que reportaron un nivel de estrs alto. Conclusiones: El trabajo que desarrolla el personal que labora por turnos en campos de perforacin, es un generador de estrs por lo que debe ser monitoreado de forma peridica, haciendo nfasis en la promocin de estilos laborales saludables y la prevencin de diagnsticos que afecten el componente conductual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es formular, mediante una profunda revisin documental, bibliogrfica y emprica, una fundamentacin terica sobre si existe o no incidencia de las prcticas de recursos humanos sobre el bienestar laboral de los empleados, y el que grado en que esta se presenta sobre aspecto como el engagement y la satisfaccin laboral. Se realiz la revisin de mltiples estudios empricos que aportaran evidencia sobre la relacin que se presenta entre las principales prcticas de recursos humanos provisin de personal, formacin y desarrollo, promocin de personal, evaluacin de desempeo, compensacin y pago, y balance trabajo-familia y el bienestar laboral, representado en el engagement y satisfaccin en el trabajo de los empleados. Los resultados de este trabajo indican la existencia de una relacin e incidencia de las prcticas de recursos humanos, el bienestar laboral, el engagement y la satisfaccin laboral. De igual forma se encontr que estas relaciones son principalmente de carcter positivo, lo cual indica que las organizaciones que desarrollan este tipo de prcticas en su interior, fomentan tanto el desarrollo y la presencia de bienestar laboral en sus empleados, como su perdurabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido Introduccin 1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y gnero: factores que influencian el desempeo organizacional / Ana Mara Galindo Londoo, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Mndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Daz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfaccin laboral y desempeo. Una revisin de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, ngela Marcela Ochoa Rodrguez; Directora: Franoise Venezia Contreras Torres. 4. E-Leadership una perspectiva al mundo de las compaas globalizadas / ngela Beatriz Morales Morales, Mnica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisin / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigacin sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisin de la literatura / Julin Felipe Rodrguez Rivera, Mara Isabel lvarez Rodrguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta direccin en el contexto colombiano / Ana Mara Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Franoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush despus del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigacin sobre el campo del followership: una revisin de la literatura / Christian D. Bez Milln, Leidy J. Pinzn Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisin de la literatura / Lina Mara Garca, Juan Sebastin Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para lderes y gerentes: una visin integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Pieros. 12. Participacin emocional en la toma de decisiones / Lina Roco Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrs y su relacin con el liderazgo / Mara Camila Garca Sierra, Diana Paola Rocha Crdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. Burnout y engagement / Mara Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Pieros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: 'Poltica educativa per a una societat en crisi'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El correo electrnico es junto con la World Wide Web, la herramienta ms popular y til de Internet. Sus ventajas respecto al correo tradicional son numerosos: rapidez, economa, posibilidad de enviar ficheros adjuntos... Este artculo se centra en las listas de distribucin por correo electrnico, una herramienta cada vez ms utilizada en los mbitos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en cataln