610 resultados para ANESTROUS MARES
Resumo:
En la actualidad es evidente el riesgo al que se ve sometida toda la humanidad, así como los ecosistemas del planeta como consecuencia del deterioro ambiental; tal situación ya se manifiesta en todos los países del mundo, independiente de su nivel de desarrollo, con el agravante de que en las poblaciones más pobres el impacto ha sido, es y será más severo. Esta situación está asociada a la forma como se ha concebido el progreso en el actual modelo de desarrollo, generando un crecimiento económico desproporcionado, lo cual implica una proyección sin límites que no considera la capacidad de carga del planeta, de un lado, por el mayor uso de recursos naturales para la satisfacción de la demanda global de bienes y servicios, y de otro lado por la capacidad de asimilación de residuos y contaminación con cargo a la naturaleza. Con el advenimiento de los avances tecnológicos, la idea de progreso asociada a grandes volúmenes de producción, y el consecuente crecimiento de la población y de las grandes ciudades que ha caracterizado a las sociedades "modernas" desde el siglo XIX hasta nuestros días, la humanidad intensificó la capacidad de alterar el medioambiente, pasando de una dimensión inferior a escala local, a una dimensión superior a escala global, lo cual implicó cambios globales que originaron problemas ambientales de impacto planetario como la disminución de la capa de ozono, la lluvia ácida, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, el cambio climático y, por supuesto, la contaminación transfronteriza que ha afectado el aire, la tierra, los ríos, y los mares, entre otros recursos naturales.
Resumo:
Estas historias de la LIBRETA DE VIAJE DEL MÉDICO DE FAMILIA, que forman una biblioteca del médico caminante o viajero emocional, son hojas sueltas en las que se escribe sobre paisajes y emociones; son un atlas de geografía emocional. La evocación de un paisaje ante la asistencia a un paciente -montañas, ríos, valles, playas, mares, desiertos, mesetas, islas, pantanos, cascadas, dunas, bosques, salinas, lagos, etc.-, con las sensaciones sentidas por el médico, de calor, frescor, humedad, dificultad, agobio, serenidad, inmensidad, soledad, etc. No es un diario, solo una libreta de apuntes con las vivencias del médico sobre los patrones y procesos de la consulta en un cierto caso clínico, que a su vez, puede ilustrar un prototipo de esa clase de casos.
Resumo:
El bienestar animal surge del conocimiento de los animales como seres que experimentan dolor, sufrimiento o estrés, la importancia del impacto en su salud, su comportamiento y también en su eficiencia reproductiva. La evaluación del bienestar incluye el comportamiento, la salud y la forma en la que los animales responden al manejo y a la gestión de sus condiciones de vida (alojamiento y alimentación). Bajo este estudio se desarrolla e implementa la evaluación del bienestar de los sementales y yeguas de cría de un centro de reproducción estatal, así como los potros de recría, futuros reproductores, mediante el estudio del efecto de las condiciones de manejo, para determinar cómo influyen las condiciones de vida sobre los indicadores de bienestar basados en el animal. Se utilizó un protocolo de evaluación según el modelo Welfare Quality® adaptado a la especie equina que incluye un total de 45 indicadores basados en el animal y basados en el ambiente, de una población total conformada por 196 animales del Centro Militar de Cría Caballar de Écija (Sevilla). Se evaluaron y compararon inicialmente las dos subpoblaciones de equinos adultos con aptitud reproductora constituida por 49 sementales estabulados y 43 yeguas de cría en semilibertad. Posteriormente, se realizó la evaluación de bienestar de 104 potros de recría futuros reproductores que vivían en libertad. Los resultados revelaron diferencias significativas en el estado de bienestar de los animales adultos sometidos a distintas condiciones de manejo. La evaluación del alojamiento y la alimentación puso de manifiesto que en los animales estabulados el área disponible para cada animal en las instalaciones era insuficiente y existía riesgo de lesión, dejaban restos de alimento y la condición corporal estaba aumentada. Se observaron sólo comportamientos anormales en los animales estabulados. También fueron más propensos a mostrar curiosidad en los test de comportamiento y también desviaciones de salud como el rascado en la crin y la cola, cojera, heridas en la región de las extremidades y problemas dentales, como los más destacados. Por el contrario, en las yeguas que vivían en semilibertad, se dieron reacciones de temor en los test de comportamiento, heridas distribuidas fundamentalmente por el cuello, tronco, grupa y regiones genitales, así como escalas de condición corporal disminuida. El análisis de los factores de riesgo usando un modelo de regresión, demostró cómo el manejo en semilibertad se asociaba a la aparición de ciertos trastornos de salud y desviaciones de comportamiento. En la población joven, destacaron las respuestas de curiosidad en los test de comportamiento, la presencia de heridas en las extremidades, descarga nasal, dolor en el dorso, pelos rotos en crin y cola y problemas generalizados de piel, entre otros. La metodología seguida para la evaluación del bienestar mediante la selección de un panel adecuado de indicadores permite determinar la incidencia de problemas de salud y comportamiento de la población reproductora y cómo influye el sistema de manejo, base para intervenciones futuras en la mejora del bienestar animal y su productividad como reproductores.
Resumo:
Dissertação de dout. em Ecologia, Faculdade de Ciências do Mar e do Ambiente, Univ. do Algarve, 2005
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Contabilidade e Finanças
Resumo:
Introducción La mayoría de los países caribeños poseen una inmensa biodiversidad en sus mares patrimoniales. Esto ha provocado que las actividades pesqueras se hayan constituido en una fuente de sustento para muchas poblaciones y, a la vez, contribuyan con su seguridad alimentaria, el alivio de la pobreza, la generación de empleo y divisas resultantes del intercambio comercial, la recreación, el turismo y el desarrollo de comunidades rurales y costeras. Las pesquerías de la región se caracterizan en su mayoría por ser multiespecies, en pequeña escala, de bajo capital y de labor intensiva. Desde 1980 la acuacultura ha aumentado significativamente y, a la vez, ha contribuido con las economías de algunos de los países de la región…
Resumo:
An 18-year time series of daily sea surface temperature of Gulf of Cadiz and an 18-month time series of temperature collected in the vicinity of the Guadalquivir estuary mouth have been analyzed to investigate the heat exchange between the estuary and the adjacent continental shelf. The first time identifies a continental shelf area where seasonal thermal oscillation signal (amplitudes and phase) changes abruptly. In order to explain this anomaly, the second data set allows a description of thermal fluctuations in a wide range of frequencies and an estimation of the upstream heat budget of the Guadalquivir estuary. Results show that high frequency thermal signal, diurnal and semidiurnal, and water flux signal through Guadalquivir mouth, mainly semidiurnal, apparently interact randomly to give a small exchange of thermal energy at high frequency. There is no trace, at the estuary's mouth, of daily heat exchanges with intertidal mudflats probably because it tends to cancel on daily time scales. Results also show that fluctuations of estimated air-sea fluxes force fluctuations of temperature in a quite homogeneous estuarine, with a delay of 20 days. The along-channel thermal energy gradient reaches magnitudes of 300-400 J m-4 near the mouth during the summer and winter and drives the estuary-shelf exchange of thermal energy at seasonal scale. Particularly, the thermal heat imported by the estuary from the shelf area during late fall-winter-early spring of 2008/2009 is balanced by the thermal heat that the estuary exports to the shelf area during late spring-summer of 2008. In summary, Guadalquivir river removes/imports excess of thermal energy towards/from the continental shelf seasonally, as a mechanism to accommodate excess of heat from one side respect to the other side.
Resumo:
La presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de un grupo de estudiantes del área de la salud frente a los excombatientes de grupos armados al margen de la ley en Colombia y frente a los procesos de reintegración. El estudio es cualitativo, desde un enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales, participaron estudiantes del área de la salud de una universidad privada de la ciudad de Bogotá. Los datos fueron recogidos mediante un ejercicio de asociación libre para conocer el componente semántico de las representaciones y una entrevista semiestructurada de forma individual con el fin de identificar las dimensiones de información, actitud y campo representacional. Se encontró la prevalencia de prejuicios hacia los excombatientes y la influencia de los medios de comunicación en el nivel y calidad de la información sobre estos objetos de representación, y se identificó una ambigüedad frente al proceso de reintegración; lo que de alguna forma sugiere las dificultades para la inclusión de este grupo a la sociedad, la presencia de una discriminación negativa y las bajas expectativas frente a procesos de cambio en el marco del proceso de paz.
Resumo:
This study aimed to identify the parameters related to the expression of the reactivity in horses during handling and based on that proposed and validated a scale of composite measure reactivity score to characterize horse's reactivity. To this end, the first stage (S1) proposed the scale and the second (S2) validated it. In S1, 364 Lusitano horses were evaluated, 188 were adult breeding mares (4–12 years old), and 176 were foals (males/females, aged from 2 months to 2 years). During hooves trimming, vermifuge application, palpation scores were assigned to behaviors of movement, ears and eyes position, breathing, vocalization, and urination. A response parameter called reactivity was attributed to each animal, ranging from score 1 (nonreactive/calm) to score 4 (very reactive/aggressive). The verification of the possible parameters (age, behavior), which explains the response parameter (reactivity), was taken using ordinal proportional odds model. Movement, breathing, ears and eyes position, vocalization, and age appear to explain the reactivity of horses during handling (P < .01). Therefore, based on these parameters, it was possible to propose two scales of composite measure reactivity score: one to characterize the mares and another the foals. On S2, the proposed scale was validated by the simultaneous application of Forced Human Approach Test, another commonly used test to evaluate the reactivity in horses, with a correlation of 0.97 (P < .05). The assessment of the reactivity of horses during handling by a composite measure reactivity score scale is valid, and easy to apply, without disrupting daily routine and override the impact of individual differences.
Resumo:
This study aimed to evaluate the e ect of diets containing increasing levels of citrus pulp on the physic-chemical and microbiological characteristics of horses feces. Five mares, at an average age of 3.5 years old and body weight of 492 ± 44.5 kg were arranged in a 5 x 5 Latin Square. The experimental diet consisted of 60% coast-cross hay and 40 % of concentrate with increasing levels of citrus pulp (0, 7, 14, 21, and 28 %). To determine the fecal pH, samples were collected directly from the oor, immediately after defecation, in the rst feces the day at 07:00 a.m., and color and fecal consistency were evaluated. For microbiological analysis, an aliquot was reserved in plastic bags, frozen, and sent to the microbiological laboratory for further analysis. Lactic acid bacteria were counted for Lactobacillus spp. and Streptococcus spp. from fecal samples under anaerobic conditions. The diet produced di erences (P<0.05) in feces consistency 98% had normal and rm stools, while 2% had loose ruminant-type feces. We observed no di erence (P<0.05) for color, verifying 100% of greenish feces, normal for equines. There was no e ect (P>0.05) on pH and on the number of Lactobacillus spp. and Streptococcus spp. The inclusion of up to 28% citrus pulp concentrates for horses did not promote change in the physio-chemical characteristics and on the population of lactic acid-producing bacteria in feces.