989 resultados para país de acogida
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Recoger datos que puedan ser utlizados un día en la realización de la historia del fenómeno de la Ikastola. Historia de la Educación. En la primera parte de este estudio se realiza un esbozo de la historia de la Ikastola en San Sebastián entre los años 1942 y 1969. La segunda parte se refiere a la labor desempeñada por la Andereño Elvira Cipitria entre los años 1942 y 1969 en San Sebastián, realizada mediante entrevistas -efectuadas en Euskera- y documentos acreditativos de aquello que se reseña. Entrevistas de carácter oral constituidas por las vivencias y los recuerdos de personas que conocieron de cerca a Elvira Cipitria. Documentos Oficiales. Análisis teórico.
Resumo:
Comprobar si los estudios realizados en el campo de la teoría de la organización pueden ser válidos para el estudio de una organización Educativa. Analizar el papel que ocupa la Escuela Politécnica 'José María Arizmendiarrieta' de Mondragón en el marco del sistema socio-empresarial en que se desarrolla -Grupo Cooperativo Mondragón-. 2056 individuos que en julio de 1987 estaban trabajando en el Grupo Fagor y que tenían un nivel de estudios similar o superior a Formación Profesional I u Oficialía Industrial. Estudio histórico-descriptivo de la Escuela Politécnica de Mondragón, que analiza la metodología propia de un estudio de caso. Para ello se profundiza en la historia del Centro educativo denominado Escuela Politécnica 'José María Arizmendarrieta' y en las relaciones existentes entre dicho Centro y el entorno socio-empresarial, como parte de la experiencia Cooperativa de Mondragón, por medio de una sistematización de los datos históricos según 4 etapas diferenciadas. En segundo lugar estudia la relación entre el subsistema educativo y el subsistema productivo, delimitándolo en las relaciones entre Eskola-Grupo Fagor, teniendo en cuenta el total de personas que en julio de 1987 estaban trabajando en el Grupo Fagor, así como el número de ellas que participan o han participado en órganos rectores de las Cooperativas. Documentación existente sobre la Escuela Politécnica 'José María Arizmendiarrieta'. Datos correspondientes a los socios de 14 Cooperativas que componen el Grupo Fagor. Análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, realizados mediante el paquete estadístico SPSS en su versión para Micros IBM y compatibles del año 1985. Los subprogramas utilizados han sido: análisis descriptivos: frequencies. Análisis diferenciales: Crosstabs, T-Test y Oneway. En la Escuela Politécnica se observan a lo largo de su historia 4 etapas diferenciadas en su desarrollo organizativo. Existe una interrelación en cuanto a la participación de representantes de las empresas en la gestión y organización del Centro Educativo. Se da una circulación de personas y grupos entre las organizaciones productivas y educativas. La Escuela 'José María Arizmendiarrieta' es un complejo Educativo cuya peculiaridad es el ser una Cooperativa que participa en la denominada 'experiencia Cooperativa de Mondragón'. Por tanto dicha Escuela no es un Centro Educativo aislado. Dicho grupo, dadas las características del mismo, se comporta como un sistema abierto, inmerso en el sistema más general que forma la sociedad global. La Eskola Politeknickoa 'José María Arizmendiarrieta' cumple una función simbólica dentro del grupo Cooperativo Mondragón. Se da un ajuste no directo, sino medido por la pertenencia al grupo, entre la Escuela Politécnica y el Grupo Fagor en cuanto a estudios realizados-puesto de trabajo.
Resumo:
Conocer la situación de los Consejos Escolares Municipales de Euskadi. Describir modelos de Consejos Escolares a partir de la concepción educativa y organizativa de las Corporaciones Municipales, para intervenir posteriormente de acuerdo a tal realidad. El total del conjunto de municipos vascos susceptibles de constituir un Consejo Escolar Municipal -85-. Estudio descriptivo multivariante que a través de análisis de frecuencias, de factores y de Clusters, pretende tipificar las distintas formas de entender los Consejos Escolares Municipales. Variables que se tienen en cuenta: constitución, organización y composición, funcionamiento, temas a tratar, objetivos que se fijan, actividades, actitudes, valoración, expectativas, variables sociodemográficas. La observación y la entrevista, mediante cuestionarios semiestandarizados muy abiertos, al Concejal de Educación correspondiente. Observación y entrevista. Informe cualitativo. Categorización y codificación. Análisis de frecuencias. Tratamiento multivariado: factores y Clusters, SPSS para recodificar y crear nuevas variables y ordenar en general y SPAD para el análisis de correspondencias múltiples. Hay un 32 de Consejos Escolares Municipales constituidos, casi tanto como municipios que no tienen ninguna intención de hacerlo. La mayoría de los constituidos están situados en el gran Bilbao. Se pueden establecer cinco Clusters: la apatía -43 por ciento-, agente activo -18 por ciento-, enterados pero críticos con la Administración -13 por ciento-, constituidos pero escépticos -20 por ciento-, y con una Comisión de Educación como alternativa -5 por ciento-. Cada modelo de Consejo Escolar Municipal tiene una mayor o menor representatividad según las características sociodemográficas de los municipios, de ellos destacan significativamente: el grupo político que se ocupa de Educación, el territorio o provincia, la estructura económica y estructura demográfica, así como la lengua predominante. Los Consejos Escolares Municipales se van constituyendo muy lentamente, en muchas ocasiones sin demasiada utilidad ante la presencia de los Consejos de Centro. Cabría pensar en la posibilidad de Consejos Escolares Comarcales como alternativa.
Resumo:
Dar a conocer y situar con un cierto orden una serie de textos que nos permiten delinear la Historia de la Educación en el País Vasco. Conocer la incidencia que los factores socio-político-económico y administrativos han tenido en la educación vasca. Historia de la Educación en el País Vasco. El método ha sido el de recopilar una serie de acontecimientos que han discurrido en el marco de la Historia de Euskal Herría y que tienen incidencia en el campo educativo. Para ello se ha hecho una división modular de la siguiente manera: ciclo Colonial Romano, siglos I-V. Ciclo Vascónico Medieval primitivo, siglos V-IX. Ciclo Vascónico Medieval medio, siglos IX-XII. Ciclo Vascónico Medieval tardío, siglos XIV-XV. Ciclo Moderno hispano-francés: siglos XVI-XVIII. Ciclo contemporáneo: siglos XIX-XX. Bibliografía recopilada en relación al tema. Análisis histórico sobre la bibliografía existente. Siglos I-V: se observa el cambio de las costumbres condicionado por elementos políticos e instituciones educativas. Siglos V-IX: el objetivo de la educación en el aprendizaje del romance probablemente a través de la Iglesia. Siglos IX-XIII: la Iglesia monopoliza la educación y las principales enseñanzas son Gramática y Estudios Eclesiásticos que se dirigen a la nobleza y burguesía. Al acabar la Edad Media aún no hay instituciones sólidas de educación. Siglos XVI-XVII: identifican el euskera con el campesinado y trabajadores. Se reconoce la profesión de maestro. La principal enseñanza es la Lengua. Siglo XIX: dado que no se reconocía al euskera, las diputaciones apoyan la creación de ikastolas. La educación que hemos recibido es el resultado histórico de ella, dado que viene condicionado por determinantes que se han intentado modificar conforme al objetivo de resituar antiguas costumbres, símbolos y habla vasca que constituyen un marco cultural significativo.
Resumo:
Conocer qué clase de atributos son los que en los libros de texto, a través de sus mensajes icónicos, configuran el rol femenino frente al masculino. De esta forma ver que tipo de socialización transmite la escuela a través de los libros de texto. Muestra representativa de 300 libros correspondientes a 12 editoriales dando lugar al estudio de 9168 imágenes de hombres, mujeres, niños, niñas. Investigación de tipo descriptivo y comparativo que intenta comprobar las diferencias de rol que se observan en las imágenes que ofrecen los libros de texto, a través de un análisis cualitativo de los datos obtenidos de cada sexo por separado y de su posterior comparación. Las variables independientes objeto de estudio son: el idioma en el que está escrito el libro, el canal a través del cual se transmite la imagen (fotografía, dibujo), editorial, asignatura, nivel educativo, plano de representación y color de la imagen. Las variables dependientes son : 1. Estereotipo social, consideración de la mujer, función en el hogar, función en el mundo social, función como consumo sexual; 2. Estereotipo psicológico, estado de ánimo, actitud hacia el otro, atributos personales, pasividad-actividad. Cuestionario elaborado ad hoc. Análisis de frecuencias absolutas y relativas. Tablas de contingencia: longitudinales y transversales. Estadísticos de asociación y relación. Se observa mayor frecuencia de ilustraciones masculinas en relación con las de la mujer. Asociación de las tareas domésticas con la condición femenina. Menor tendencia a circunscribir la función de la mujer solamente al hogar. Relación entre trabajo de la mujer en el ámbito profesional con actividades proyectadas al mundo del hogar. Diferentes consideraciones del rol femenino por niveles educativos, asignatura, editorial, idioma etc. Existe una tendencia a neutralizar las diferencias de personalidad a partir de la pertenencia a un sexo determinado, aunque se sigue manteniendo el mayor protagonismo del varón sobre el papel de la mujer en la vida cotidiana. Se observa una mayor tendencia a dejar el problema de la socialización del rol para maestros y escuela y no tanto desde los libros de texto.
Resumo:
Utilizar el museo, Museo de Bellas Artes de Bilbao, como un elemento pedagógico válido y eficaz para la tarea educacional: se hace una selección cuidadosa de las obras para presentar en hojas de trabajo una serie adecuada a la edad de los escolares (entre 8 y 12 años), agrupando las mismas por temas dentro de las características que ofrece el museo bilbaíno. Uso pedagógico del museo. Función del museo: función social de los museos. El museo como almacén. El museo patrimonio de élites. El museo como elemento visualizador de la relación arte-sociedad. El museo y el niño. Museo y escuela: problemas en la relación museo-escuela. El museo como apoyo a otras materias. La formación artística y el desarrollo de la sensibilidad. Conocimiento del museo por la escuela. Museo deseado y su articulación en la vida escolar: cómo acercar al niño al arte del museo. Establecimiento de itinerarios racionales. Actividades pedagógicas. Bibliografía. Análisis teórico. Estudio práctico del Museo de Bellas Artes de Bilbao para el desarrollo artístico infantil: fichas o cuestionarios de cada cuadro (confección de material didáctico). El museo ha de proporcionar las claves interpretativas para establecer el nexo producto-público donde el espectador pueda reconocer su cultura por semejanza o contraste y conferirle un sentido más real, logrando un cierto 'aprender a ver'. Pero este aprendizaje debe hacerse desde edades tempranas. La motivación artística reside en un problema educacional donde los museos juegan un papel importante y que son prácticamente desconocidos en las tareas pedagógicas. El niño es muy receptivo a los códigos visuales y el órgano visual es el de mayor actividad psicosomática en el museo. La relación museo-escuela no se efectúa sin problemas pues al existir una desvinculación histórica la acogida de la escuela es hostil: es necesario el establecimiento de gabinetes didáctico-pedagógicos apropiados. El niño ha de ver en el museo un lugar amistoso y apacible donde la visión de sus obras de arte enriquezca su propia actitud y le conforme su sentido artístico: así, el museo habrá cumplido su función formativo-artística. Realizar un análisis estadístico acerca de la utilización del museo por los escolares así como efectuar alguna prospección sobre la influencia del ambiente familiar en cuanto al uso del museo por el niño, podría abrir nuevas vías de conocimiento al hecho complejo de la utilización del museo como elemento válido para el desarrollo artístico infantil.
Resumo:
Medir los niveles de euskera y castellano de los niños castellanófonos escolarizados en los modelos B y D en segundo de EGB, año 1984. Comprobar el efecto de programas bilingües intensivos y menos intensivos en el nivel de euskera y el de castellano. Estudiar los factores más influyentes en la adquisición del nivel de euskera. Muestra obtenida del estudio EIFE: 206 sujetos castellanófonos del modelo B y 59 del modelo D, pertenecientes a segundo de EGB, de toda la Comunidad Autónoma Vasca. Para compararlos, se tomaron 172 sujetos vascófonos del modelo D. Investigación de tipo experimental que cuenta con la existencia de un grupo de control y la aplicación de un programa de intensidad de una lengua, que son los elementos básicos para el ejercicio de comparación por medio del análisis de frecuencia y de varianza. Variable dependiente: competencia lingüística de euskera medida por el Test Galbahe-E1. Variables independientes: zona sociolingüística en que reside; rendimiento escolar; número de niños en el aula; número de niños vascoparlantes en el aula; lengua utilizada con los amigos, con los profesores fuera del aula, y para explicar Matemáticas; capacitación lingüística del profesor; actitud del niño frente al euskera; actitiud del niño frente al castellano; nivel de castellano. Encuesta sociolingüística, test de lengua. Análisis de ítems 'Anitem'. Analisis de varianza (SPSS). A mayor intensidad de modelo de enseñanza bilingüe, mayor presencia del euskera, mejor nivel de euskera sin por ello perder el nivel de castellano. Las variables más influyentes son diferentes en los grupos de baja intensidad y alta intensidad. Se aprecia un efecto de interdependencia entre las lenguas, según teoría de J. Cummins, sobre todo en los grupos de baja intensidad. Se obtienen datos sobre el proceso de euskaldunización de niños castellanófonos en el Sistema Educativo. Se confirma la hipótesis de que a una mayor presencia del euskera en la enseñanza corresponde un mayor nivel de esta lengua y en la actual situación sociolingüística esto no afecta a la primera lengua de los castellano-hablantes, que manifiestan similares niveles de castellano independientemente del modelo en el que estén.
Resumo:
Descubrir si existe un prototipo de adolescente dentro de los centros elegidos de las tres provincias vascas. La elección del tema se ha debido a un interés personal y vital dada la condición de educadoras de las autoras. Se ha tomado como muestra un centro religioso, un centro seglar y un liceo vasco en cada una de las tres provincias Vascongadas, teniendo como unidades secundarias, a las alumnas entre 13 y 15 años: 240.30 por cada centro. Variables independientes: familia, centro de estudios, amistades. Variable dependiente: la educación de las jóvenes. Variables intervinientes: tipo de centro, provincia. Cuestionario de elaboración ad hoc, formado por 62 preguntas, la mayor parte de ellas cerradas. Relación constante de frecuencias a cada pregunta del cuestionario: con esta relación se determina la moda y las distribuciones porcentuales. 'Z' de Fisher para observar las diferencias significativas entre los diferentes centros y provincias. No se puede afirmar que las adolescentes tengan unas mismas características dentro de las tres provincias y dentro de los tres tipos de centros estudiados; han aparecido unas diferencias significativas importantes dentro de las respuestas obtenidas de las jóvenes encuestadas: así, frente a un 27,5 por ciento de semejanzas, tenemos un 72,5 por ciento de respuestas que marcan una diversidad de opinión. La variable que influye para la diferenciación de las jóvenes es la provincia a la que pertenecen. Sería interesante un futuro estudio para ver qué agente socializador (familia, amigos o centro) influye con más fuerza en la educación de la jóven y si alguno de ellos interviene más directamente para hacer posible la diferencia interprovincial entre las niñas. Por otro lado, podría completarse este estudio, encuestando a las mismas jóvenes durante su permanencia en la Universidad, para determinar si la diferencia provincial sigue existiendo.
Resumo:
Comprobar si podemos hablar de región psicológica, con las implicaciones psicopedagógicas que este concepto conlleva. Alumnos de quinto y octavo de EGB, 659 del País Vasco y 3500 del resto del Estado. Método empírico, que a través del análisis de varianza pretende ver las diferencias entre una muestra de alumnos del País Vasco y otra del Estado Español. Variables independientes: región, edad, sexo. Variables dependientes: A) En quinto de EGB: aptitud general para el trabajo intelectual, comprensión verbal, personalidad, adaptación; B) En octavo de EGB: aptitud general para el trabajo intelectual, aptitudes diferenciales de la inteligencia, comprensión verbal, personalidad, método de estudio, adaptación. En quinto de EGB: THE-4, THG-3, TCU-2, CCP, 2CBA, TOI-4. En octavo de EGB: THE-3, TRF, TRD, TCU-3, EMT-1, CCD-3, TBA. Análisis comparativo. Analisis de varianza. País Vasco versus Estado Español. Quinto EGB, área intelectual: menor comprensión verbal; personalidad: mayor adaptación emotiva, rasgos de carácter que indican mayor dureza; consistencia interna, astucia. País Vasco versus Estado Español, octavo EGB: mayor razonamiento general, numérico y espacial; menor motivación y método de estudio. Las diferencias entre los grupos son demasiado dispersas, como para sacar conclusiones generales respecto a las hipótesis de 'región psicológica'. Necesidad de investigar nuevos instrumentos de medida en cuanto a desarrollo intelectual y personalidad. Métodos cualitativos.