1000 resultados para evaluación de software
Resumo:
Primera versió d'una aplicació per a establiments de restauració que té com a finalitat oferir als clients la possibilitat de fer les comandes de forma autònoma.
Resumo:
Este artigo teve por objetivo levantar as opiniões de alunos e professores sobre o software "Sinais Vitais". O trabalho foi desenvolvido no Departamento de Enfermagem da Universidade Federal do Ceará. Trabalhou-se com um total de seis alunos e três professores, os quais foram submetidos a uma entrevista após a utilização do software. As entrevistas geraram dez categorias, as quais foram separadas em dois temas: Características que estimularam a utilização do software "Sinais Vitais" e Software educacionalmente correto. Concluiu-se que os professores valorizaram a correção do conteúdo, enquanto os alunos enfocaram mais a dinâmica do programa.
Resumo:
En aquest treball es pretén explicar el procés metodològic que s'ha seguit per a crear una eina informàtica de visualització de dades "online" per al Consorci d'Ardenya – Cadiretes. Inicialment s'explica el context en el que es desenvolupa el projecte, com a conveni de col·laboració en pràctiques, per a realitzar el treball de final del Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica, en la seva tretzena edició. S'explica també la situació de l'entitat col·laboradora del projecte, el consorci d'Ardenya – Cadiretes. Els objectius que es fixen al projecte són els de generar aquest visor amb eines de software lliure, de manera que el cost de producció sigui el menor possible. També es pretén crear una aplicació de senzill ús i que resulti atractiva per al client web. Es repassen els diferents aspectes tècnics i funcionals que ha de tenir en compte el projecte, per tal que aquest es pugui desenvolupar de forma correcte. Es tracten temes com el tipus de programari que s'ha de fer servir i per que unes aplicacions es consideren més oportunes que d'altres per a treballar tasques concretes del propi projecte. A través de la metodologia seguida en el projecte es repassa el dia a dia que s'ha anat seguint durant el projecte, des de l'inici en el que s'instal·laven els diferents programes necessaris fins al final de l'escriptura del codi de programació, passant per l'edició de les dades geogràfiques o la càrrega d'aquestes al servidor de mapes
Resumo:
O estudo objetivou relatar a experiência da construção de um software educativo sobre a ausculta dos sons respiratórios. Nesse processo, aplicou-se o referencial pedagógico de Lev Semenovic Vygotsky, e delimitou-se o conteúdo de modo a abarcar o método da ausculta passo a passo, as finalidades, a classificação dos sons normais e adventícios e as respectivas características estetoacústicas. Para o desenvolvimento do sistema, foi utilizada a tecnologia 3D, incluindo avatares (personificações virtuais do paciente, do enfermeiro e dos objetos) e ambiente virtual para a ausculta, usando procedimentos de simulação. Ao final do processo, concluiu-se que iniciativas dessa natureza, embora sejam permeadas de dificuldades, trazem contribuições importantes ao ensino-aprendizagem de conteúdos relativos à área da Enfermagem.
Resumo:
Un planteamiento inadecuado de una actividad de evaluación propició un cambio radical en la manera de plantear la relación pedagógica aplicada a la evaluación por parte del profesor de la asignatura
Resumo:
El siguiente artículo describe la experiencia de la metodología de aprendizaje basada en la evaluación entre iguales aplicada a la profesionalización de los educadores/as sociales.Tanto a nivel escolar como universitario, hay numerosas experiencias publicadas en relación con la metodología de evaluación entre iguales. Además, existen numerosos apartados de los “Documentos profesionalizadores” donde se justifica el hecho de que se entrenen algunas habilidades que deberían darse en la práctica profesional (como porejemplo en la definición, en el código ético y en el catálogo de funciones y competencias del educador/a social). En estas páginas pretendemos dar a conocer la experiencia de entrenamiento de futuros educadores/as en aspectos que tienen una relación directa con la evaluación entre educadores/as sociales.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación de un CRM de contact center con canal de telefonía y correo electrónico. Se ha llevado a cabo utilizando software libre. Se integra con centralita telefónica para permitir la realización de llamadas por Voip.
Resumo:
En este artículo se presenta una investigación que evalúa un programa de ocio y participación social (“Implica-Acción”) dirigido a personas mayores de Granollers. Dicho programa se implementó durante 7 años (2001-2008) siendo evaluado su impacto a los dos años siguientes de su finalización. Utiliza como base de su actuación la metodología de la Animación Sociocultural desde la que se promueve un modelo de Desarrollo Comunitario basado en los principios de participación, corresponsabilidad y construcción de ciudadanía. El objetivo ha sido verificar cómo la aplicación de dicha metodología en un contexto determinado puede promover procesos de participación ciudadana y actividades de ocio desde la perspectiva de la democracia cultural, incrementando a su vez la iniciativa social en barrios, territorios y/o espacios comunitarios
Resumo:
Proyecto de migración e implantación de software libre en el Ayuntamiento de Palencia.
Resumo:
El análisis de eficiencia de los centros escolares constituye un tema de interés actual.El número de publicaciones en este campo de investigación se ha incrementado en lo últimos años, al intentar explicar que ciertas características del centro y del entorno influyen en los resultados de los alumnos. A la luz de la Teoría de la Producción y la Post-New Public Management, el objetivo del trabajo es la evaluación y rediseño, a través de técnicas frontera, de una muestra de centros de la red educativa pública de Catalunya. Los resultados obtenidos determinarán las acciones necesarias que permitan optimizar la red y redistribuir de forma óptima los recursos educativos. Por otro lado, aportarán información útil que ayude a la toma de decisiones por parte de las Administraciones Públicas y a la puesta en marcha de programas de mejora en los centros docentes.
Resumo:
Tanto el estrés cómo el Síndrome de Burnout, condicionados por factores demográficos, económicos, sociales y profesionales, afectan especialmente al colectivo médico y sobretodo a residentes. Se recogieron 154 residentes de Anestesiología que cumplimentaron tres cuestionarios : Malasch Burnout Inventory, índice de Reactividad al Estrés y Calidad de Vida Profesional. El 49,3% presentó Agotamiento Emocional alto y el 53,3% alta Despersonalización, presentando Burnout el 66,4%. El 47,9% tenía un Probable Trastorno de Estrés, y su valoración global de Calidad de Vida Profesional fue del 6,17 en una escala del 1 al 10. La incidencia de Burnout entre los residentes de Anestesiología de Cataluña es elevada, y casi la mitad de ellos probablemente padecen un trastorno de estrés.
Resumo:
La creciente adaptación de los medios de comunicación al entorno digital hace conveniente la utilización de metodologías de análisis que permitan determinar la calidad de sus sitios web. En este artículo, a partir del estudio de las características de las webs de algunos de los medios de comunicación más importantes a nivel internacional, se propone una metodología para la evaluación específica de este tipo de sitios web. El modelo propuesto se compone de treinta y seis indicadores, organizados en torno a ocho parámetros que permiten valorar, especialmente, la adaptación del medio de comunicación a la interacción de la Web 2.0. Otros aspectos a los que también se presta atención, pero en menor medida, son la arquitectura de la información, la usabilidad, la accesibilidad o las herramientas de interacción y comunicación que éste pone a disposición de sus usuarios.
Resumo:
O presente estudo teve como objetivo desenvolver um sistema de informação em enfermagem com aplicação na assistência de enfermagem e no gerenciamento do serviço. O SisEnf - Sistema de Informação em Enfermagem - é um software livre composto pelo módulo assistencial de enfermagem: histórico, exame clínico e plano de cuidados; o módulo gerencial compõe-se de: escala de serviço, gestão de pessoal, indicadores hospitalares e outros elementos. O sistema foi implementado na Clínica Médica do Hospital Universitário Lauro Wanderley, da Universidade Federal da Paraíba. Tendo em vista a necessidade de aproximação entre usuário e desenvolvedor, e a constante mudança de requisitos funcionais durante o processo iterativo, foi adotado o método do processo unificado. O SisEnf foi desenvolvido sobre plataforma WEB e com emprego de software livre. Portanto, o trabalho desenvolvido procurou auxiliar o processo de trabalho da enfermagem que agora terá oportunidade de incorporar a tecnologia da informação na sua rotina de trabalho.
Resumo:
Tratando-se de uma era na qual a informação constitui abertura concernente aos benefícios que dela advêm, o campo da informática em enfermagem ganha seu momento. Este estudo teve como objetivo construir um software educativo para o ensino-aprendizado da técnica de cateterismo urinário de demora e comparar a apreensão do conhecimento sobre a técnica de cateterismo urinário de demora antes e após a aplicação de um software educativo. Pesquisa descritiva de abordagem quantitativa tendo como fundamentação pedagógica na construção do software as teorias de Piaget e Vygotsky. Posteriormente, avaliou-se o processo ensino-aprendizagem através de um questionário composto por 10 questões de múltipla escolha, anterior à utilização do software, e o mesmo teste após o manuseio do software, resolvidos por 60 alunos participantes. Os dados obtidos demonstraram significativa contribuição do software após a aplicação do mesmo, sendo bastante útil no processo ensino-aprendizagem.
Resumo:
This paper describes a Computer-Supported Collaborative Learning (CSCL) case study in engineering education carried out within the context of a network management course. The case study shows that the use of two computing tools developed by the authors and based on Free- and Open-Source Software (FOSS) provide significant educational benefits over traditional engineering pedagogical approaches in terms of both concepts and engineering competencies acquisition. First, the Collage authoring tool guides and supports the course teacher in the process of authoring computer-interpretable representations (using the IMS Learning Design standard notation) of effective collaborative pedagogical designs. Besides, the Gridcole system supports the enactment of that design by guiding the students throughout the prescribed sequence of learning activities. The paper introduces the goals and context of the case study, elaborates onhow Collage and Gridcole were employed, describes the applied evaluation methodology, anddiscusses the most significant findings derived from the case study.