1000 resultados para Servicio de fisioterapia en hospital
Resumo:
Con la implicación definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentaría explicar –principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasión– el porqué de la guerra y la necesaria implicación de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedagógica se unía otra propagandística. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine soviético y las producciones cinematográficas del régimen nazi, se decidió poner en marcha un exhaustivo programa para la producción cinematográfica de documentales que cubriría estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandístico –bautizado, eufemísticamente, como “orientación moral”. De entre las producciones cinematográficas de orientación moral, impulsadas por el ejército, destaca, por su ambición y calidad intrínseca, una serie de siete documentales presentada bajo el título genérico de Why We Fight
Resumo:
En una coyuntura en la que la pervivencia de los servicios públicos (de radiodifusión) es cuestionada a diario, la función cultural de éstos es presentada como elemento diferenciador fundamental con respecto a los medios públicos y por ende, razón para su supervivencia. Esta circunstancia ha propiciado que se haya extendido el uso del término cultura en todo lo relativo a los medios públicos, aunque no se haga explícita su definición. Con este trabajo nos proponemos aproximarnos al uso de “cultura” que presentan los textos legislativos e institucionales de dos corporaciones públicas autonómicas: la CCMA y la RTVA.
Resumo:
Major depression IMD) is highly prevalent in the general hospital and adds a considerable burden to affected patients, but remains under detected and under treated. In an attempt to improve this situation, existing guidelines on MD were retrieved, systematically evaluated with the instrument AGREE (Appraisal of guidelines for research and evaluation), and adapted to the needs of the general hospital. These guidelines were made available on intranet, and actively implemented in two wards, where their impact on clinical practice was evaluated.
Resumo:
Objetivos: Comparar tres períodos de tiempo (1996-2001; 2002-2006; 2007-2011) a partir del análisis del soporte nutricional en los pacientes de UCI del hospital Arnau de Vilanova (HUAV). A partir de la comparación, elaborar modelos predictivos (basados en árboles de clasificación tipo CHAID y redes neuronales artificiales) del tipo de soporte nutricional a utilizar, según varias variables obtenidas en las primeras 24 horas de ingreso.
Resumo:
Determinar la prevalencia y el patrón de consumo de tabaco de los pacientes hospitalizados en el Hospital Duran i Reynals a través de un estudio descriptivo transversal mediante de entrevistas realizadas a los pacientes ingresados entre los meses de enero y febrero de 2014. Se realizó análisis estadístico descriptivo considerando las variables: edad, sexo, patrón de consumo, conocimiento de la normativa, cumplimiento de esta y grado de intervención enfermera (5AS: Ask, Advice, Assess, Assist, Arrange).
Resumo:
L'artérite de Horton (AH), une vasculite subaiguë à chronique, est la plus fréquente des vasculites systémiques dans la population âgée de plus de 50 ans. L'absence de critères diagnostiques univoques, ajoutée au fait que le tableau clinique souvent complexe nécessite une prise en charge multidisciplinaire, conduit assez régulièrement à un retard thérapeutique. Il s'agit pourtant d'une maladie nécessitant un traitement urgent en raison du risque de cécité. Cet article présente une revue de l'AH et se conclut par des recommandations institutionnelles lausannoises concernant le diagnostic, la thérapie et la prise en charge multidisciplinaire. Giant cell arteritis (GCA) is a subacute/chronic vasculitis and represents the most common form of systemic vasculitis in people over the age of 50 years. The absence of clear and specific diagnostic criteria with the highly variable clinical presentation is a diagnostic challenge requesting a multidisciplinary approach. Yet, GCA is an emergency and the treatment must be initiated very rapidly due to the risk of blindness. This article presents a review of GCA as well as the diagnostic and therapeutic institutional guidelines of the University Hospital of Lausanne.
Resumo:
El artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo-comprensivo realizado con 50 estudiantes de secundaria sobre su satisfacción con respecto a su participación en proyectos de aprendizaje-servicio. Mediante la adaptación de un modelo de satisfacción se analizan 4 dimensiones clave conocimiento e intencionalidad atribuida; valoracion de Ia utilidad atribuida; valoracion del proceso y proyección social. La principal técnica de análisis de información es el análisis de contenido, triangulando técnicas e informantes. EI análisis realizado muestra un alto grado de satisfacción del alumnado participante y abre la discusión sobre aspectos clave de esta metodología: la reflexión, la evaluación y la participación.
Resumo:
Los estudios sobre la liberalización han enfatizado la importancia de las presiones externas en el impulso a las reformas pro mercado. Sin negar esta influencia, en este trabajo sostenemos que son los intereses nacionales los que determinan la estrategia y ritmos de la liberalización. La liberalización de las telecomunicaciones realizada en España en el período 1987-2003 presenta diferencias significativas respecto a la de otros países de la UE. Esas diferencias están relacionadas con las estrategias que se adoptaron internamente al ver cómo la liberalización podía afectar a los objetivos de política económica general. El artículo destaca la existencia de dos tipos de conflictos. En primer lugar, la tensión entre, por un lado, la necesidad de universalizar el acceso al servicio y, por otro, la de reducir los precios de las telecomunicaciones con el objetivo de controlar la inflación. En segundo lugar, los reformadores españoles tuvieron que escoger entre un modelo de competencia intraplataforma que permitiera a los entrantes utilizar la red de Telefónica a precios reducidos y asegurase rápidas reducciones de precios o un modelo de competencia inter-plataforma que fomentase la inversión, la competencia tecnológica y el bienestar a largo plazo. La consideración de estos conflictos internos es clave para entender la economía política de la política española de telecomunicaciones. Nuestra conclusión es que la liberalización en España se vio frenada cuando entró en conflicto con objetivos de interés general internos, pero se aceleró cuando fue percibida como un instrumento útil para el logro de los interesas nacionales.
Resumo:
Objectif. Analyser les déterminants de la prolongation des séjours hospitaliers en service de soins de suite et réadaptation gériatrique (SSRG) et identifier les indicateurs du devenir des patients après leur sortie. Méthode. Étude rétrospective au CHRU de Strasbourg de l'ensemble des séjours de durée supérieure à 90 jours entre le 1 janvier 2012 et le 30 septembre 2013. L'ensemble des données sociodémographiques, descriptives des séjours et de l'état de santé des patients ont été analysées. Les patients ont été suivis 9 mois après leur sortie. Les réhospitalisations, l'admission en institution et le décès ont été informés par un contact téléphonique auprès du médecin traitant ou de la famille. Résultats. Quarante-six séjours ont été analysés. Les patients étaient à 68,0 % des femmes. La moyenne d'âge était de 82,9 ± 5,8 ans. Quatre-vingt-dix-huit pour cent d'entre eux vivaient à domicile avant l'admission en milieu hospitalier. Les raisons justifiant la prolongation étaient d'ordre médical (60,8 %), psychique (45,6 %), social (65,2 %) et liées à la difficulté de trouver une solution d'aval (58,7 %). À la fin de leur séjour, 9 patients ont pu regagner leur domicile et 37 ont été admis directement en institution. Durant la période de suivi, 17 patients ont été réhospitalisés au moins une fois et 3 jusqu'à trois fois. Au 9e mois, 9 patients étaient décédés dans un délai moyen de 75 jours après la sortie du SSRG. Les résultats des analyses unifactorielles et multivariées ont permis d'identifier des indicateurs d'évolution défavorable (décès et/ou réhospitalisation). Aucune des variables sociodémographiques ou de syndrome gériatrique n'a été identifiée. Par contre un « motif d'hospitalisation pour une maladie infectieuse », ou pour « un trouble de la marche ou une chute », une « prolongation du séjour en SSRG pour raison médicale » et un « séjour prolongé en court séjour » étaient les facteurs identifiés. Conclusion. Dans la tendance actuelle à améliorer la rentabilité de l'utilisation des ressources de santé, ces résultats rappellent qu'il est important de maintenir un juste équilibre entre utilisation raisonnée des ressources et les besoins spécifiques des patients âgés.
Resumo:
Objetivo general: Analizar la formación de las enfermeras y la aplicación de las terapias complementarias (TC) en los cuidados de enfermería al paciente oncológico. Ámbito de estudio: El estudio se realizó en el hospital Duran i Reynals de l"Hospitalet de Llobregat, en las unidades de: hematología clínica, terapia intensiva, tratamiento programado, hospital de día, oncología médica, cuidados paliativos, consultas externas, soporte de la atención continuada, servicio de oncología radioterápica y en el equipo de soporte hospitalario. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Método: Aplicación de un cuestionario elaborado que consta de dos apartados, uno de datos demográficos y otro apartado con 8 preguntas especificas. Participantes: Enfermeras del área asistencial de todos los turnos que trabajen en las unidades mencionadas. Análisis de datos: Para el análisis de los datos se ha utilizado el paquete estadístico SPSS15.0 para Windows y se ha realizado un análisis descriptivo para todas las variables. Variables cualitativas: frecuencias y porcentajes. Variables cuantitativas: medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: El 58,8% de las enfermeras ha realizado algún tipo de formación en TC. Las intervenciones mente-cuerpo son las más efectuadas en cuanto a formación, seguidas de las terapias manuales y las terapias de base energética. La relajación-visualización es la terapia que más aplican las enfermeras oncológicas. Conclusiones: La formación de las enfermeras oncológicas en las TC es fundamental para poder informar y asesorar a sus pacientes y poder cuidarlos de una forma más holística. La falta de tiempo y de disposición del hospital al reconocimiento y valor de las TC son los principales factores de dificultad que se encuentran las enfermeras oncológicas.
Resumo:
The year 2014 was rich in significant advances in all areas of internal medicine. Many of them have an impact on our daily practice and on the way we manage one problem or another. From the use of the ultrasound for the diagnosis of pneumonia to the choice of the site of venous access and the type of line, and the increasing complexity of choosing an oral anticoagulant agent, this selection offers to the readers a brief overview of the major advances. The chief residents in the Service of internal medicine of the Lausanne University hospital are pleased to share their readings.
Resumo:
El trabajo que se presenta es el resultado del diseño y aplicación de un proyecto de aprendizaje servicio. Hace seis años, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, en colaboración con el GREM (Grup de Recerca d'Educació Moral) llevó a cabo un proyecto de aprendizaje servicio con el propósito de crear conciencia social entre los niños y adolescentes sobre la importancia de la donación de sangre, así como de aumentar el número de donantes de sangre entre las generaciones presentes y futuras. Varias actividades de marketing y promoción se llevaron a cabo durante todas las fases del proyecto (partenariado, aprendizaje, servicio, evaluación y reconocimiento). Desde el año 2007 hasta 2012, se involucraron 15.397 participantes de 138 centros educativos, captando 14.258 donaciones. El éxito de este proyecto proviene no sólo del aumento en el número de entidades y personas involucradas, sino también de la movilización y conciencia de los niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de sangre. A partir de su participación activa, los jóvenes perciben los resultados de sus acciones individuales en las que dan servicio a la comunidad obteniendo un impacto social tangible. Los datos presentados fueron obtenidos a través de cuestionarios, entrevistas personales, reuniones con los participantes y diarios de campo.
Resumo:
Aquest document recull les principals conclusions de l'estudi "L'absentisme laboral al servei d'hosteleria del Consorci Hospitalari Parc Taulí de Sabadell". La perspectiva teòrica que orienta la investigació és la del model de producció-reproducció. Des d'aquest punt de vista, a les dimensions que habitualment s'utilitzen per tal d'analitzar l'absentisme, s'afegeix la de l'absentisme entès com a cost social de reproducció de la força de treball. L'estratègia d'investigació combina el tractament exhaustiu de les dades d'absències disponibles a l'organització hospitalària amb l'ànàlisi intensiva de les actituds i motivacions de la plantilla, juntament amb l'estudi del context organitzatiu en què es produeix l'absentisme. Metodològicament, els resultats obtinguts mostren la pertinença de l'ànàlisi de l'absentisme des de les materialitats i no des de les opinions. La tipologia d'absentisme construïda facilita la caracterització dels col·lectius absentistes, i permet observar la relació existent entre la polarització de la plantilla segons l'edat i l'estabilitat laboral i l'absentisme. Finalment, entre els factors afavoridors de les absències, es detecta l'existència d'una certa cultura absentista i la configuració de l'absentisme com a efecte no desitjat del procès de racionalització que vol presidir la constitució del Consorci.