978 resultados para Persona Mayor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la educación desde la perspectiva de su concepción como actividad personalizada, estudiando las implicaciones que de ella se derivan. La primera parte se centra en el tratamiento teórico de los principios y las características de la educación personalizada, en el análisis de diversas aportaciones históricas acerca de los conceptos de persona, autonomía, felicidad y libertad, como elementos eminentes en la formación personal, así como en el estudio de la comunicación existente entre los participantes del proceso educativo, explicitando el pensamiento filosófico teórico, fundamento de la Pedagogía personalista. En la segunda parte, se analizan las implicaciones derivadas de dicha concepción en cuanto a la escuela como institución social y respecto de la importancia, función y características de la orientación fundamentada en la triple dimensión diagnóstica, educativa y, a veces, terapéutica, de la evaluación. 1.- Persona, individuo, singularidad y originalidad son los principios sobre los que la educación debe tomar una responsabilidad permanente de guía. 2.- La concepción personalizada de la educación se sirve de las relaciones interpersonales para ayudar a los miembros del proceso educativo a superar las dificultades que conlleva la búsqueda del crecimiento interior, de la libertad, de la confianza y de la autoaceptación, integrando así formación y orientación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el pensamiento psicológico en el fragor de las disputas y controversias entre Freud y Adler, Jung, Allers, Scwarz, Bühler y Frankl. Se describe el itinerario histórico y conceptual de Viktor Frankl, desde su inicial formación psicoanalista hasta reivindicar el mundo del espíritu como la dimensión genuina del ser humano. El objetivo que se persigue es investigar y marcar las directrices para aplicar el análisis existencia en la orientación personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo sintetiza y facilita la comprensión de la terminología propuesta por la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tiempo libre no es sólo el espacio social en el que se interviene, sino que evoca aspectos cualitativos de más calado. En este sentido el autor analiza los signos de revalorización del tiempo libre en el contextosocial, las dimensiones del discurso, la ideología y la pedagogía de este concepto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI aprovechando la exposición al público del recientemente restaurado retablo mayor de la iglesia San Juan Bautista de Grañón (La Rioja). A partir de este retablo renacentista se establecen unos puntos de observación: 1. Analizando un retablo. 2 y 3. Artesanos y artistas. 4. Fuentes históricas. 5 y 6. El retablo en imágenes. 7 y 8. El proceso de restauración. 9. El carácter renacentista del retablo, que se desarrollan por medio de las fichas de trabajo, con explicaciones, actividades, ilustraciones... Contando con las diferentes piezas del retablo, los paneles explicativos y los medios audiovisuales en la exposición y con estas fichas de trabajo que, mediante actividades y lecturas orientan la observación del alumno, se facilita el conocimiento de un vocabulario artístico básico, los motivos por los que se hicieron obras como este retablo, la variedad de artesanos artistas que trabajaron en él, la diversidad de materiales que utilizaron, las fuentes históricas que nos revelan datos sobre sus autores, las características de la moda artística renacentista, los pasos seguidos en el proceso de restauración y la importancia de la misma, y además, muestra actitudes positivas ante la conservación del patrimonio histórico artístico. Está publicado por la Secretaría General para la Educación del Gobierno de La Rioja en 1993.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye: 1) Disposiciones oficiales; 2 y 3) Proyecto curricular de centro; 4) Unidades didácticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la construcción del modelo educativo del centro, teniendo como eje el desarrollo integral de la persona. Nace del proyecto de formación de las Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (FECAE), que tiene como finalidad construir el propio modelo educativo de cada centro participante. Comienza con los ejercicios previos al modelo: técnicas de introspección, toma de consciencia de las valoraciones personales, autorreflexión. Continúa con la formulación del modelo, su eje actitudinal en cada ámbito de la persona -la mente, el cuerpo, la emocionalidad, la identidad y lo social-. Analiza cada etapa de enseñanza y reformula los objetivos de las mismas, llevando a entender el paso del eje conceptual al eje actitudinal. Pasa a la programación de aula, y al aprendizaje autónomo a través de los 'contratos de trabajo' o proyectos de investigación. Por último, reflexiona sobre la estructura organizativa que requiere un centro que favorezca el desarrollo integral de la persona. También incluye una programación del área de Ciencias de la Naturaleza en Secundaria, varios modelos de informes de evaluación y los contenidos actitudinales y procedimentales. En anexo van las fichas que pueden ayudar a pasar el modelo al aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la educación en valores desde la escuela, para fomentar la solidaridad entre los niños y los mayores y promover una sociedad más justa y solidaria en la que las generaciones y las personas que la integran se respeten, se apoyen y convivan armónicamente. Recurso orientativo que puede ayudar al profesor a diseñar programas de actividades dirigidas a la interiorización, por parte de los niños, de actitudes positivas hacia las personas mayores e inculcarles un grado de sensibilización alejado de los estereotipos discriminatorios y peyorativos. Se divide en tres capítulos : el primero ofrece el marco conceptual en el que se sitúa el tema de las personas mayores, el segundo capítulo se centra en la dimensión didáctica, el tercer capítulo (consta de tres bloques didácticos, uno para cada ciclo de educación primaria) contiene propuestas y actividades coherentes con los criterios y orientaciones prescritos en el capítulo anterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Planteamiento teórico, 2. Actividades (13-14 años), 3. Actividades (15 años)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del retablo renacentista del altar mayor de San Pedro en Santa Gadea del Cid (Burgos). Tras una breve introducción sobre los estudios realizados al retablo, se recoge de manera pormenorizada la historia de las cuentas económicas que permitieron la realización del mencionada retablo. Seguidamente se analiza la obra escultórica formalmente e iconográficamente, para concluir con un apéndice documental..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ofrecer a los profesores y alumnos de ESO que visiten el retablo mayor de la parroquia de San Esteban de Fuenlabrada un material eficaz para el conocimiento y análisis de esta obra. Las actividades se presentan divididas en tres etapas: 1. Previa, que introducen al alumno en el mundo del retablo en general, y a la obra objeto de estudio en particular; 2. Durante la visita, deteniéndose en la observación detallada del retablo de San Esteban, tanto en sus aspectos formales como iconográficos; 3. Posteriores a la visita, donde se pretende que el alumno reflexione y entienda la relación entre la obra de arte y su época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye 28 apéndices p. 163-203. Incluye índice temático p. 211. Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las aventuras de un grupos de amigos de la localidad de Wolf Hill, sirven para tratar temas como la amistad, la escuela y la vida en un moderno entorno urbano. En esta historia, Kat trama un truco publicitario para salvar la escuela del cierre por las obras de una carretera.