999 resultados para Panorama


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El doble aspecto documental y artístico de la escritura de la historia ha quedado prácticamente oculto por la insistencia en el carácter científico de la disciplina y su expulsión subsiguiente del canon literario desde el siglo XIX. El cultivo de la historiografía ficticia o imaginaria (fictohistoria) surgió entonces como un modo de salvar la literariedad de la historia, en su calidad de género formal, mediante el uso del discurso historiográfico como procedimiento retórico para conseguir un efecto de historicidad en textos que son, no obstante, claramente ficticios, y que tienen a menudo un carácter satírico o admonitorio. Esto no está reñido con el hecho de que la mayoría manifieste en primer lugar una reflexión sobre el devenir de la humanidad, es decir, sobre la Historia. Los ejemplos de este género son relativamente abundantes y se pueden clasificar en varias categorías temáticas. Esta segunda parte del estudio se centra en la historia prospectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As bibliotecas de teses e dissertações têm um papel fundamental para o desenvolvimento científico e cultural de um país. Nesse sentido, buscou-se, de modo geral, analisar o panorama brasileiro das bibliotecas digitais de teses e dissertações. Especificamente, objetivou-se caracterizar a sociedade da informação enquanto contexto das BDTD; caracterizar os vários tipos de bibliotecas surgidos a partir da inserção das novas tecnologias de informação e comunicação; identificar as diretrizes norteadoras da implantação de BDTD; e levantar as BDTD existentes no Brasil. Para tato, além de levantamento bibliográfico, realizou-se uma pesquisa nos sites de instituições de ensino superior brasileiras que já dispõe de bibliotecas digitais de teses e dissertações em funcionamento. A análise e interpretação destes dados nos permite considerar que no Brasil as BDTD encontram-se num estágio embrionário, sendo relevante pesquisar a histórica implantação e configuração desse novo modelo de biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento tiene dos propósitos. Por un lado, se trata de revisar los diferentes enfoques hacia el problema del adelgazamiento de la estructura organizacional y sus efectos enel desempeño de una empresa. Es necesario prestar especial atención a la perspectiva socio-cognoscitiva propuesta por McKinley, Zhao y Rust (2000) y el enfoque de red seleccionadopor Shah (2000) para comprender las perturbaciones que puede ocasionar el adelgazamiento de la estructura organizacional. Por otro lado, mi intención es contribuir a expandir lacomprensión acerca del efecto de las intervenciones de los sistemas tanto en el desempeño de la empresa como en la conducta de cada persona. El cuerpo de esta revisión es el siguiente: Primero, comienzo por definir adelgazamiento de la estructura organizacional y hablar sobre las perspectivas que se usan para explicar los efectos del adelgazamiento (por ejemplo perspectivas económicas, institucionales y socio-cognoscitivas).Luego me desplazo hacia la literatura que trata sobre las consecuencias más comunes del adelgazamiento de la estructura organizacional, al igual que otros puntos de vista referentes a la relación entre a) adelgazamiento y capacidad de aprendizaje organizacional, b) adelgazamiento y entorno laboral para lacreatividad, y c) adelgazamiento y motivación laboral. Enseguida, considero las reacciones de los sobrevivientes a los procesos de adelgazamiento bajo una perspectiva de red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe las experiencias internacionales en el área de la Telemedicina a través de los encuentros y conferencia internacional que desde el 2001 hasta el 2003 han sido realizadospor la Asociación Americana de Telemedicina y por la SociedadInternacional para Telemedicina, respectivamente. Las tendencias de la Telemedicina están orientadas para producir unefecto sinérgico de compartir, acompañar y colaborar en esfuerzos en un escenario mundial. América Latina y Colombia con el Centro de Telemedicina, han participado con experienciasen el área de servicios médicos de telemedicina, por ejemplo en teleoftalmología, tele-dermatología, teleotorrinolaringología,tele-simulación quirúrgica virtual y estrategias de aprendizaje a distancia. Telemedicina y la simulación médica son un desafío para América Latina y sus equipos de telemedicina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A Organização da Informação (OI) envolve diferentes processos cuja finalidade é possibilitar o acesso à informação. O objetivo deste artigo é mostrar um panorama quali-quantitativo dos estudos sobre informação musical em nível nacional e internacional no campo da OI. Realizamos um levantamento dos documentos publicados a partir de 2002 nas bases de dados LISA e BRAPCI, nos eventos ENANCIB e ISMIR, e no periódico ARIST. O corpus final da pesquisa é constituído de 55 documentos sobre OI da informação musical, que foram analisados e classificados tematicamente de acordo com a classificação JITA. Os resultados apontam os Estados Unidos como país com maior produção no tema e o ano de 2011 como período com maior número de documentos publicados. Apesar da predominância das abordagens de cunho qualitativo, a maior parte dos documentos se refere à descrição de sistemas de recuperação da informação musical, envolvendo ou não usuários. À guisa de conclusão, observamos a forte interlocução dos estudos em informação musical com a área da computação e o ainda pequeno desenvolvimento teórico da área.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As bibliotecas de teses e dissertações têm um papel fundamental para o desenvolvimento científico e cultural de um país. Nesse sentido, buscou-se, de modo geral, analisar o panorama brasileiro das bibliotecas digitais de teses e dissertações. Especificamente, objetivou-se caracterizar a sociedade da informação enquanto contexto das BDTD; caracterizar os vários tipos de bibliotecas surgidos a partir da inserção das novas tecnologias de informação e comunicação; identificar as diretrizes norteadoras da implantação de BDTD; e levantar as BDTD existentes no Brasil. Para tato, além de levantamento bibliográfico, realizou-se uma pesquisa nos sites de instituições de ensino superior brasileiras que já dispõe de bibliotecas digitais de teses e dissertações em funcionamento. A análise e interpretação destes dados nos permite considerar que no Brasil as BDTD encontram-se num estágio embrionário, sendo relevante pesquisar a histórica implantação e configuração desse novo modelo de biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la década de los 90, el paisaje educacional en El Salvador era preocupante e incierto, producto del periodo de tensión a causa del conflicto armado que la tierra cuscatleca vivía en su día a día. En términos generales, los problemas educacionales que aquejaban a la clase trabajadora se evidenciaban en las alarmantes cifras que dejaban en claro que solamente el 12% de la población alcanzaba a terminar el 9° grado, mientras que un 11% lograba terminar la escuela secundaria, sin avanzar a más, dejando en evidencia que solo un 1% lograba llegar a estudios universitarios. El resto de los porcentajes lo conforman los niveles altos de analfabetismo, el cual oscilaba entre el 70% y 75%, perteneciendo en mayor porción al sector rural y específicamente, en su gran mayoría, al sector femenino. Estas cifras mostraban la inquietante marginación educativa de la nación, lo que reafirmaba que el sistema educativo estaba dirigido únicamente al servicio de las minorías de poder. Este artículo consiste en un análisis de corta extensión, pero de valioso contenido que permitirá al lector entender claramente la situación educativa salvadoreña del año 1991, específicamente en los niveles de educación inicial, nivel medio, nivel superior no universitario, nivel universitario, sector docente y educación especial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente libro se aborda la más reciente reforma electoral en México desde la perspectiva de Nuevo León. Se tratan puntos como: el proceso de la gestión electoral, estudio a la participación política de los ciudadanos en Nuevo León, las actitudes se toman frente a dicho organismo, el nivel, interés y la confianza que se tiene hacia las instituciones políticas. También ofrece un análisis, de aspecto muy importante, de la reciente reforma que se ha efectuado a nivel federal, que es el tema de las candidaturas independientes o ciudadanas. La finalidad de este último, conocer la opinión de los ciudadanos, ya que sorprendentemente en Nuevo León surgió efecto la reforma, y dio resultados positivos en las elecciones recientes, con lo que se obtuvo por mayoría de votos, la elección del gobernante independiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis doctoral se presenta un panorama bibliográfico que consta de seis mil trescientos cincuenta y ocho asientos bibliográficos de obras publicadas en torno al arte cinematográfico, por autores españoles o extranjeros afines a nuestro país,2 escritas en las principales lenguas españolas. Desde un principio, el objetivo principal a alcanzar fue actualizar y completar la Bibliografía cinematográfica española de Mario Rodríguez Aragón, publicada en 1956, lo cual se ha logrado al superar las cuatrocientas veinticinco asientos bibliográficos que contiene dicho repertorio. Cronológicamente abarca desde 1902 a 2002. El repertorio bibliográfico aporta información muy valiosa sobre el acceso a las fuentes documentales e incorpora un estudio preliminar de carácter histórico que comenta la producción bibliográfica española en torno al cine. La metodología es la propia del trabajo bibliográfico, es decir, búsqueda de los materiales, su análisis e identificación, y su descripción. Cada una de estas fases requiere una actuación diversa: desde la consulta de las fuentes de información más variadas (repertorios, bases de datos, catálogos…) hasta la identificación y descripción "de visu" de la mayor parte de los materiales, con el consiguiente desplazamiento a los fondos documentales. Una herramienta imprescindible para la consecución de esta tarea ha sido ProCite 5. Dicho gestor bibliográfico ha permitido clasificar la información de manera adecuada, para que su recuperación fuese sencilla, rápida y precisa, a la vez que exhaustiva. Con el fin de facilitar la localización y organización de las obras según los intereses investigadores, se incluyen en un apartado los siguientes índices: onomástico, títulos, materias y películas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

41 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the Lake Panorama Rural Improvement Zone for the year ended June 30, 2016

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente estudio de caso es evaluar el alcance de la cuota género con respecto a la participación política femenina, durante las elecciones legislativas de 2014 en Colombia. A partir de entrevistas realizadas a las congresistas y a los miembros de los partidos políticos, del estudio de los perfiles de las mujeres electas y de una serie de elementos teóricos relativos al sistema electoral; se analizan y explican los factores que llevaron a la cuota a tener un efecto limitado con respecto al número de mujeres electas. Posteriormente, siguiendo los planteamientos de Iris Marion Young, se estudia el funcionamiento de la cuota desde un concepto más amplio de acción afirmativa, lo que permite identificar el efecto de la cuota en relación con las barreras culturales que dificultan la participación política femenina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Questo elaborato intende illustrare come il successo della serie Netflix Original Dark abbia reso la Germania uno dei più grandi esportatori europei di serie tv sul mercato globale. La tesi è articolata in tre capitoli: nel primo viene fornita un’introduzione sulla nascita della piattaforma di streaming Netflix fino al suo arrivo in Europa e sulla distribuzione delle prime coproduzioni europee, per poi concentrarsi sul caso di studio della serie Dark, spiegando come si siano svolti i processi produttivi e distributivi, fino ad arrivare alla campagna marketing adottata per pubblicizzare l’uscita delle tre stagioni. Nel secondo capitolo viene presentata una panoramica delle tematiche che hanno determinato il successo di Dark, cercando di approfondire i diversi livelli di lettura che la serie offre all’interno della trama, talvolta solo accennati e difficoltosi da decifrare per il fruitore. Il terzo ed ultimo capitolo si concentra sulla ricezione che la serie Dark ha avuto a livello globale e sulla storia della televisione tedesca, analizzando come i paradigmi produttivi e distributivi siano mutati con l’avvento delle piattaforme di streaming.