990 resultados para OPC-UA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio persigue un doble objetivo: evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en un entorno virtual y, analizar su capacidad predictiva sobre la satisfacción. Se ha utilizado la versión española del cuestionario Distance Education Learning Environments Survey (Sp-DELES). Los resultados ponen de manifiesto el significativo nivel de satisfacción de los estudiantes con la experiencia y revelan las variables más importantes a la hora de explicar la varianza en satisfacción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta el modelo de Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que se implantará en la Universidad de Alicante (UA) en el curso 2012/13 adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. La asunción de la universidad española de la Declaración de Bolonia de 1999, que por su parte, define los criterios básicos para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también establece Programas Oficiales de Postgrado que incluyen el Programa Oficial de formación universitaria especializada entre los que se englobaría el máster universitario de PRL propuesto por la UA. El Máster tiene una carga de 60 créditos ECTS (materias obligatorias 50, prácticas externas 4, trabajo fin de máster 6), orientación académica y profesional, y estará adscrito a la Escuela Politécnica Superior. El objetivo general de estos estudios es que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las funciones profesionales que competen al Técnico de nivel superior en materia de PRL que vienen recogidos en el Art. 37 del RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), con la formación prevista en el Anexo VI del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La realizació d’aquest treball s’inclou en el marc del Projecte DIGICOTRACAM, en el si del Programa Prometeu de la Generalitat Valenciana per a Grups de Recerca d’I+D d’Excel·lència, ref. PROMETEO-2009-042, tot això desenvolupat dintre del Projecte IVITRA (http://www.ivitra.ua.es ).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tenint com a rerefons la cultura del culte al cos i el context del problema epidemiològic que amaga la pandèmia de l’obesitat, s’analitzarà la doble càrrega sanitària que per a molts sectors de la població, particularment el més endarrerits social i econòmicament, representa patir els efectes del sobrepès i les complicacions que solen comportar moltes de les anomenades dietes miracle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The marine stratigraphic record of the Granada Basin (central Betic Cordillera, Spain) is composed of three Late Miocene genetic units deposited in different sea-level contexts (from base to top): Unit I (sea-level rise), Unit II (high sea-level), and Unit III (low sea-level). The latter mainly consists of evaporites precipitated in a shallow-basin setting. Biostratigraphic analyses based on planktonic foraminifera and calcareous nannoplankton indicate four late Tortonian bioevents (PF1-CN1, PF2, PF3, and PF4), which can be correlated with astronomically-dated events in other sections of the Mediterranean. PF1-CN1 (7.89 Ma) is characterized by the influx of the Globorotalia conomiozea group (including typical forms of Globorotalia mediterranea) and by the first common occurrence of Discoaster surculus; PF2 (7.84 Ma) is marked by the first common occurrence of Globorotalia suterae; PF3 (7.69 Ma) is typified by the influx of dextral Neogloboquadrina acostaensis; and PF4 (7.37 Ma) is defined by the influx of the Globorotalia menardii group II (dextral forms). The PF1 event occurred in the upper part of Unit I, whereas PF2 to PF4 events occurred successively within Unit II. The age of Unit III (evaporites) can only be estimated in its lower part based on the presence of dextral Globorotalia scitula, which, together with the absence of the first common occurrence of the G. conomiozea group (7.24 Ma), points to the latest Tortonian. Comparisons with data from the other Betic basins indicate that the evaporitic phase of the Granada Basin (7.37–7.24 Ma) is not synchronous with those from the Lorca Basin (7.80 Ma) and the Fortuna Basin (7.6 Ma). In the Bajo Segura Basin (easternmost Betic Cordillera), no evaporite deposition occurred during the late Tortonian. The evaporitic unit of the Granada Basin (central Betics) records the late Tortonian restriction of the Betic seaway (the marine connection between the Atlantic and Mediterranean). The diachrony in the restriction of the Betic seaway is related to differing tectonic movements in the central and eastern sectors of the Betic Cordillera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Active packaging is becoming an emerging food technology to improve quality and safety of food products. One of the most common approaches is based on the release of antioxidant/antimicrobial compounds from the packaging material. In this work an antifungal active packaging system based on the release of carvacrol and thymol was optimized to increase the post-harvest shelf life of fresh strawberries and bread during storage. Thermal properties of the developed packaging material were determined by differential scanning calorimetry (DSC) and thermogravimetric analysis (TGA). Volatile compounds in food samples contained in active packaging systems were monitored by using headspace solid phase microextraction followed by gas chromatography analysis (HS-SPME-GC-MS) at controlled conditions. The obtained results provided evidences that exposure to carvacrol and thymol is an effective way to enlarge the quality of strawberries and bread samples during distribution and sale.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims to assess the discussion forums being used in the programme Especialista Universitario online sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación, taught at the University of Alicante, on the basis of the analysis model suggested by Kay (2004). In such a model, it is essential to represent graphically the forum activity so that the visual representation may improve analysis. This research has allowed reaching results which define the forum activity and has contributed with a proposal for multi analysis in the area of assessing participation in communication within online discussion forums.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This correspondence presents an efficient method for reconstructing a band-limited signal in the discrete domain from its crossings with a sine wave. The method makes it possible to design A/D converters that only deliver the crossing timings, which are then used to interpolate the input signal at arbitrary instants. Potentially, it may allow for reductions in power consumption and complexity in these converters. The reconstruction in the discrete domain is based on a recently-proposed modification of the Lagrange interpolator, which is readily implementable with linear complexity and efficiently, given that it re-uses known schemes for variable fractional-delay (VFD) filters. As a spin-off, the method allows one to perform spectral analysis from sine wave crossings with the complexity of the FFT. Finally, the results in the correspondence are validated in several numerical examples.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Paper submitted to ICERI2013, the 6th International Conference of Education, Research and Innovation, Seville (Spain), November 18-20, 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article fa un estudi onomasiològic de les denominacions de l’arc de Sant Martí en una perspectiva diacrònica, de contacte de llengües (català, occità, aragonès, etc.) i segons la teoria de la integració conceptual o blending. Planteja la necessitat que la semàntica diacrònica cognitiva faça pròpia l’orientació cultural (fonamentalment, antropològica, històrica social i cultural) i semiòtica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la función de la figura de san Vicente Ferrer en la política de afianzamiento y expansión de la Corona de Aragón en la Italia de mediados del siglo XV y hasta el siglo XVIII. San Vicente Ferrer, clásico innegable de la cultura de la Corona de Aragón, ejerció una extraordinaria influencia en el pensamiento, la predicación y la ortodoxia católicas, así como también, en el tablero de ajedrez de la alta política de fines del siglo XIV y principios del XV. Su influencia fue prácticamente ubicua y omnímoda: predicaba a las masas de casi toda Europa occidental, enfervorizadas por sus dotes oratorias y su dominio de las artes de la predicación, al mismo tiempo que ejercía de consejero de máxima confianza de papas, reyes y gobernantes, escribía densos tratados de teología y filosofía moral, y obraba milagros (más de 900 registrados en su Causa de Canonización). Caló muy hondo, también después de su muerte y durante siglos, en toda Italia, que era el gran escenario de la política y de la cultura humanística y del Renacimiento. Ello se aprovechó por parte de la Corona de Aragón para su expansión en Italia, desde la conquista de Nápoles por Alfonso el Magnánimo. Todo ello se analiza en este estudio a partir de obras de arte (capillas, cuadros, retablos, frescos y mosaicos), nunca tenidas en cuenta en este sentido, pero que, como queda demostrado, son muestra y prueba de esa influencia tanto religiosa como también política de la “figura” de este santo valenciano. Se trata en definitiva del análisis de la poliédrica función de los clásicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios tecnológicos producidos en la sociedad de la información, con especial atención a Internet, inciden también en el sistema educativo. Esta situación es especialmente significativa en aquellas carreras con perfiles profesionales definidos y que utilizan los medios para llegar a sus públicos, como es el caso de la Publicidad y las Relaciones Públicas. Se plantea un estudio exploratorio que pretende averiguar si la actual oferta educativa integra las competencias relacionadas con los perfiles profesionales en torno al medio online. Se utilizan las definiciones y competencias de los perfiles centrados en el medio online (ej. Community Manager, SEO, SEM) y otras ampliamente conocidas por el sector publicitario (planificador en Internet). La investigación se centra en las cinco universidades españolas con más alumnos en estudios de publicidad y relaciones públicas: UCM, RJC, UVA, UA y UOC. Se analizan los cursos de licenciatura aún vigentes, títulos propios, masteres universitarios y doctorado. Todos ellos en relación directa con la publicidad y las relaciones públicas. Los resultados permiten evaluar tanto la información disponible como la oferta educativa para el aprendizaje de las competencias de estos perfiles en el marco de la EEES.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una década antes de que fuera construido el Muro Atlántico fue ejecutado un sistema de defensas a lo largo de la costa del Mediterráneo español (1936-39). La recuperación de estas construcciones (de sus documentos gráficos) y su puesta en valor pueden ayudar a consolidar una memoria propia del siglo XX. Este trabajo consiste en inventariar, medir y dibujar los planos de estas arquitecturas a fin de fijar la memoria que se diluye por la erosión del tiempo. Estas defensas militares se sitúan en muchas fronteras: ¿son propiamente arquitectura o piezas industriales? ¿Son arquitectura moderna? Estas transitan entre dos mundos: uno que proyecta arquitecturas ligeras, flexibles y con caducidad frente a otro que construye obras compactas, rígidas y eternas. También se mueven por dos épocas: una que perpetúa las hazañas épicas frente a otras que muestra los desastres. Espacio, tiempo y materia. Son las ruinas de hormigón más modernas de nuestra historia que se encuentran camufladas en la topografía: templos y tumbas a la vez. En esta reconstrucción de la memoria, resulta crucial la restitución gráfica que es donde comienza el conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una investigación que muestra la opinión de los futuros docentes sobre el diseño y creación de murales multimedia como recurso didáctico en el aula. Se ha recogido la opinión de alumnos de segundo curso del Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Alicante mediante la aplicación de un cuestionario online centrado en las dimensiones: usabilidad, motivación, satisfacción en los resultados que genera, ventajas y desventajas de la herramienta, y uso e importancia del recurso. Los resultados ponen de relieve la importancia de la alfabetización tecnológica a partir de la creación de e-contenidos.