1000 resultados para Núcleos coloniais


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales están organizados en torno a 6 núcleos que se estructuran en 18 unidades didácticas, desarrollando contenidos provenientes de distintas ciencias sociales tales como la marginación, la diversidad étnica, la interación entre grupos, la cultura y la socialización, etc. Para ello se ha recurrido a la teoría general y a los estudios de la Antropología, la Biología, la Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología Social o la Sociología, buscando amalgamar estos campos especializados en un cuerpo teórico coherente que permita a alumnos y alumnas no sólo una mejor comprensión del modelo de desarrollo y los factores que producen o potencian la marginación, las xenofobias y el racismo, y sus consecuencias; sino también una reflexión ligada con sus prácticas sociales acerca de estos temas y de la sociedad en la que viven. Es un material autosuficiente para una programación anual, especialmente para cuarto de educación secundaria obligatoria, aunque sus posibles usos van más allá de lo aquí expuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obra compuesta de cuatro volúmenes titulados: 1. Otoño, 2.Invierno, 3. Primavera, 4. Verano. Falta volumen número tres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en el Proyecto Alauda-Anaya

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en el proyecto Alauda-Anaya

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los contenidos educativos de todas las materias, comunes y específicas de cada modalidad de bachillerato, de acuerdo con la propuesta general de estructura y ordenación que se hace en este mismo documento; además se presentan los contenidos propuestos por el MEC para algunas de las materias optativas de bachillerato con el fin contribuir a clarificar el sentido general de la optatividad y orientar las decisiones que puedan tomar las administraciones competentes o los propios centros. Tras una introducción al contexto de la reforma educativa en el Bachillerato, se presentan los contenidos propuestos para cada materia. El desarrollo de las materias obedece a un esquema común aunque flexible; en cada una se expone el espacio epistemológico o cultural que corresponde a su sentido educativo en Bachillerato. A continuación se presentan los núcleos temáticos que la integran; el orden de presentación no ha de ser tomado como una propuesta de secuenciación cronológica ni los núcleos temáticos como unidades didácticas. Los tres tipos de contenidos no aparecen dispuestos en apartados separados sino entremezclados en los núcleos temáticos de cada materia. En cada materia se indican las capacidades que debe contribuir a desarrollar en los alumnos; con ello se enuncian sus objetivos educativos, perteneciente también al campo de los contenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge una antología de textos, ejercicios y otros recursos, que tienen como finalidad introducir al alumno en la problemática del racismo y la xenofobia (situaciones de marginalidad, discriminación e intolerancia). El trabajo se centra en la búsqueda y análisis de información sobre tales problemas, que permita a los alumnos identificar y valorar las acciones y medidas que adoptan tanto las instituciones como los grupos o individuos en torno a los problemas reseñados. Tres núcleos organizan los contenidos seleccionados: 1.Desarrollo de las ideas racistas y-o xenófobas. 2.Problemas actuales relacionados con el racismo y-o xenofobia. 3.Proyectos éticos relacionados con el principio de la tolerancia. Todo ello se concreta en 6 unidades didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de primero de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial; se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. El plan de acción tutorial propuesto debe tender a: a) favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del centro; b) realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje; c) facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de tercero de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial; considerando la edad del alumnado al que va dirigido (fin del primer ciclo, comienzo de la adolescencia), este plan de acción tutorial se adapta a las necesidades del alumno en esta fase. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. El plan de acción tutorial propuesto debe tender a: a) favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del centro; b) realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje; c) facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de cuarto de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial. La acción tutorial deberá apoyar especialmente al alumno en una fase en la que debe determinar los pasos que va a seguir al final de este curso: incorporación al mundo laboral, afrontar los estudios de bachillerato o de formación profesional; así mismo, otras sesiones se dirigen a inculcar valores y actitudes solidarias, prevención de tabaco y alcohol, relaciones sociales, etc. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno del alumno para clase de tutoría de segundo de ESO; se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se propone una amplia gama de técnicas de grupo (sociométricas, role-playing, brainstorming, Phillips 6/6, discusión, etc). Contiene una serie de cuestionarios, encuestas, fichas y otros materiales de seguimiento y trabajo. El plan de acción tutorial debe tender a: a) favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del centro; b) realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje; c) facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. El cuaderno consta de veintidós unidades con actividades organizadas por sesiones; los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fecha de publicación es aproximada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico para la formación de los inmigrantes que ofrece informaciones útiles para su desenvolvimiento autónomo en la sociedad española y les introduce a la comunicación social y a la lecto-escritura del castellano. A su vez fomenta el diálogo y el intercambio entre personas de diferentes culturas. Es por tanto, una herramienta para la capacitación comunicativa de los inmigrantes y una guía para todas las personas que animan estos grupos de formación. El material consta de un manual de comunicación oral y otro de lecto-escritura para alumnos y para profesores, que se desarrollan de forma paralela y complementaria. En manual del profesor lleva una presentación, una introducción y orientaciones pedagógicas. El desarrollo de los contenidos didácticos está organizado en torno a ocho núcleos temáticos: los saludos y la presentación personal, las fechas y los horarios, las compras, la casa y el barrio, la salud y el médico, los transportes y la ciudad, el trabajo y las relaciones laborales y propuestas para el intercambio. Incluye un anexo con: documentos de referencia, bibliografía y una relación de fuentes de documentación. Asimismo contiene 4 carteles y un juego como soportes didácticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre lengua inglesa, como segundo idioma, dirigido al alumnado de primer curso de bachillerato. Esta formado por dos volúmenes: uno para el profesor, guía donde se recogen los objetivos, metodología y los núcleos temáticos; y otro para el alumno, con materiales y actividades a realizar para la comprensión y aprendizaje de la lengua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1992