1000 resultados para María Jesús Alvarado, traduzione letteraria, Il Piccolo Principe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de organizar un huerto y una pequeña granja en la escuela a fin de dar a los alumnos la oportunidad de manipular, descubrir y estimular la curiosidad por el entorno que les rodea. Se enseña el funcionamiento y cuidado de un huerto y un corral, además de inculcar el respeto por el medio natural. Se trabaja en pequeños grupos, distribuidos en zonas según edades y plantaciones. Algunas de las actividades consisten en la construcción del huerto con distintos aparcelamientos para sembrar y plantar, la organización de un corral con zonas fijas (comederos, bebederos y nidales), salidas a mercadillos y viveros, y visitas a hortelanos y ganaderos de la zona. Se evalúa el interés despertado en los alumnos y el equipo educativo, y la calidad del trabajo realizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la elección de una zona abandonada y su transformación en un parque con características de refugio de especies. El objetivo es establecer relaciones entre áreas diferentes de conocimiento, de forma que se integren aspectos éticos, ambientales, artísticos y tecnológicos. De esta forma, se pretende fomentar la relación solidaria entre los alumnos, hacer frente a las actitudes violentas y pasivas, la participación en actividades de grupo, y la superación de prejuicios discriminatorios. Las actividades previstas son: observación e investigación del ecosistema que se desea cambiar, aprender el manejo de instrumentos de medida y otras herramientas, realización de maquetas a partir de esquemas gráficos, debates en grupo y juegos de rol. Los criterios de evaluación se basan en la participación en las actividades propuestas y la cooperación en los grupos de trabajo y en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización de una emisora de radio para fomentar la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar y para investigar las posibilidades que este medio ofrece en aspectos como la motivación en el alumno o la efectividad en el aprendizaje de conceptos. Otros objetivos son: la formación técnica en la radiodifusión, motivar el trabajo de investigación, fomentar la capacidad crítica y favorecer las iniciativas de los escolares. Se organizan grupos de trabajo entre los alumnos, los cuales llevarán a cabo la elaboración y emisión de los programas radiofónicos. Los criterios de evaluación se basan en la calidad de las emisiones y la organización del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia encaminada a la participación y a la relación entre dos generaciones, la tercera edad y los alumnos de la escuela, con el objetivo de enriquecer la educación integral de los alumnos a través de las experiencias de los mayores. Se pretende, además, potenciar la participación entre la escuela y el entorno social en actividades grupales intergeneracionales de tipo social y cultural, realizar producciones artísticas de forma cooperativa, y colaborar en el reciclado de productos. Las actividades consisten en cuenta-cuentos, canciones y bailes, teatro, visitas a la ludoteca, y talleres de hilado, marquetería y barro. Los criterios de evaluación son la motivación de los participantes, si la metodología ha atendido a la diversidad, y el desarrollo de actitudes de respeto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un acercamiento a las músicas de otros países con el fin de potenciar la interculturalidad y el respeto por lo diferente. Los objetivos consisten en saber expresarse a través del canto, la interpretación de instrumentos musicales y el movimiento del cuerpo, estudiar las variedades musicales de los pueblos del mundo, participar en actividades musicales de grupo, y mejorar las capacidades corporales, la autoestima y las relaciones interpersonales. Entre las actividades destacan el aprendizaje de danzas, la interpretación de instrumentos musicales, exposición de instrumentos étnicos y caseros, audiciones y asistencia a conciertos. Los criterios de evaluación se basan en la participación en las actividades de interpretación, la adquisición de conocimientos sobre lenguaje musical y el respeto a la expresión de los demás compañeros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el alumnado de Ciempozuelos y Titulcia conozca el entorno en todas las áreas de conocimiento, para lo cual se revisarán los archivos del ayuntamiento y las parroquias y se elaborará una historia de Ciempozuelos. Los temas tratados son: la historia, los personajes famosos, la flora y fauna, el clima y un estudio geológico del terreno. Otros objetivos son: el estudio antropológico y social de la comarca y la participación de los estudiantes en la experiencia común como elemento de integración del instituto. Las actividades consisten en reuniones de seminarios sobre distintas materias, confección de mapas, salidas extraescolares, elaboración de un periódico, entrevistas, teatro y correspondencia con estudiantes de otras escuelas. La evaluación del proyecto se realizará durante las reuniones de los profesores, los cuales valorarán el grado de satisfacción de la comunidad educativa y el cumplimiento del trabajo en equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación de otros anteriores, consiste en la organización de un taller de cine, que dé la oportunidad a los estudiantes de conocer esta forma de expresión y que, a partir de ella, sean capaces de transmitir sus propias ideas y sentimientos, y desarrollar su capacidad crítica. Otros objetivos son que el alumnado sea protagonista activo en el proceso de aprendizaje, aprender las técnicas cinematográficas (revelado, cámaras, planos, escenas, etc.) y fomentar el trabajo en equipo. Las actividades se basan en análisis de contenido de secuencias cinematográficas, proyecciones, exposición de trabajos, coloquio, lectura de imágenes y sonidos, fotografías y realización de montajes y guiones. Se evalúan los contenidos, la metodología y la participación del profesorado y alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la aplicación en los estudiantes del Proyecto de Inteligencia Harvard llamado fundamentos del razonamiento. Los objetivos son: investigar y experimentar otros métodos de enseñanza aprendizaje, utilizar nuevos materiales, fomentar una metodología más participativa por parte del profesorado y alumnado, orientar el aprendizaje hacia la reflexión, la tolerancia y el desarrollo de las habilidades y procesos mentales, y mejorar el rendimiento escolar. Los fundamentos del razonamiento que se tratan son: observación y clasificación, ordenamiento, clasificación jerárquica, analogías y razonamiento espacial. La evaluación se lleva a cabo mediante el test de influencia Factor 'G' de Cattell y autoevaluaciones del profesorado y alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la organización de una serie de visitas programadas por diferentes zonas de la Comunidad de Madrid, a fin de elaborar un estudio comparativo sobre ellas. Se prepara documentación sobre Ciencias, Arte e Historia y se graban en vídeo los correspondientes aspectos del trabajo. Las visitas son al Valle de Lozoya, Vega del Jarama, Talamanca, El Páramo y Nuevo Baztán. Los objetivos son el conocimiento general de esta Comunidad, la integración de contenidos sobre Arte, Historia, Ciencias y Literatura, procurar una enseñanza activa y motivadora, e incluir el tema transversal del medio ambiente en el PCC. Las actividades consisten en la recogida de material, elaboración de resúmenes, preparación de encuestas, salidas escolares y discusiones en grupo. Se evalúa el funcionamiento del equipo del proyecto, la adecuación de éste al PCC y los materiales utilizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es contribuir al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan los comportamientos de los padres hacia sus hijos, y la del profesor con los alumnos, en la prevención y promoción de la salud. Otro objetivos son adquirir conocimientos básicos sobre crecimiento y desarrollo infantil, conocer la relevancia de los accidentes infantiles, saber identificar los factores de riesgo en la escuela, la calle y la casa, y ofrecer pautas sobre educación sexual, anorexia y bulimia y prevención de drogas. Entre las actividades destacan, la realización de un curso sobre Educación para la Salud y el Bienestar, y la elaboración de reuniones conjuntas entre profesorado y personal sanitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aporta material elaborado por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos se adjuntan las unidades didácticas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Nuestra Señora del Val elabora un proyecto de creación de un Club europeo. En él participa el alumnado de séptimo y octavo de Educacion General Básica, aunque en algunas actividades colaboran otros niveles educativos. Los objetivos son: reconocer y defender el patrimonio natural y cultural de los países europeos; valorar la importancia de la aproximación entre los pueblos; comprender el pluralismo europeo y aprender a respetar los derechos del hombre y la paz entre los pueblos. Se realizan dos experiencias. La primera es una exposición sobre la navidad en Europa, en la que los participantes se encargan de recopilar información y presentar las costumbres, platos típicos, ritos... La segunda es la visita que realizó el alumnado de un colegio portugués a Alcalá de Henares. Con este motivo se prepararon actividades específicas (conferencias sobre la historia y cultura de Alcalá, visitas a la ciudad, etc.). Los alumnos evalúan sus trabajos, las dificultades encontradas y nuevas propuestas de actuación y los profesores los materiales elaborados para las distintas actividades y el entusiasmo e interés generado por el proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un vídeo sobre el Día de la Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende contribuir a desmontar prejuicios y estereotipos de carácter racista y xenófobo, mediante un conjunto sistematizado de actividades. Se estructura en varias fases: trabajo de gabinete, en el que se preparan materiales de acuerdo con los objetivos previstos; diagnóstico, centrado en conocer la realidad de los participantes y el fenómeno racista por medio de debates y cuestionarios; sensibilización e implicación, a través de conferencias, mesas redondas y textos donde se ponen de manifiesto los postulados racistas; y, por último, análisis de la variabilidad intragrupal de los participantes según sus características morfológicas, somáticas y fisiológicas. Finalmente, se realizan actividades de refuerzo y de contraste. En cuanto a la evaluación, cada participante elabora un informe que sirve para valorar la experiencia y preparar un trabajo de divulgación en medios de comunicación, y para modificar, si fuera preciso, los materiales elaborados.