1000 resultados para Función Matemática
Resumo:
Estudio de la figura de la extensión de jurisprudencia por parte de la Autoridades Administrativas dispuesta en el artículo 102 de la Ley 1437, así como de sus antecedentes y de los problemas de constitucionalidad que comporta su inclusión en el ordenamiento jurídico colombiano.
Resumo:
Se recoge el seminario de trabajo, The training and performance of primary teachers in mathematics education. En éste participaron expertos en formación de profesores de primaria de cinco paises europeos, como son Alemania, Holanda, Hungría, Suecia y España. Se hace una comparación entre los paises extranjeros y la situación en España, con tal de extraer los aspectos positivos que se derivan de la experiencia y aplicables a las bibliotecas del estado. Tras exponer las intervenciones de los diferentes profesores que han participado se analiza la situación actual y las posibles mejoras.
Resumo:
Análisis de la diferencia entre los investigadores considerados puros y aquellos aplicados. Se hace un recorrido histórico para tratar de contextualizar la división entre ambas visiones de la ciencia. Finalmente, la propia ciencia se pone en relación a la ideología y al entorno social.
Resumo:
Iniciativa llevada a cabo en el Instituto Pere Boïl en torno a las matemáticas. Los alumnos elaboran canciones relacionadas con las matemáticas, que finalmentan interpretan. En esta actividad colaboran diferentes departamentos. Por una parte el de matemáticas y de música. Pero también el de lengua, encargado de corregir los textos y el de plástica, mediante la elaboración de las portadas de las canciones. También se propone la colaboración del departamento de educación física en la elaboración de coreografías.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Visión panorámica sobre la educación matemática en España. Estructurada en cuatro partes: el Sistema Educativo Español como marco de referencia, el problema de la formación del profesorado, se señala el trabajo que realiza la FESMP y por último se mencionan las últimas investigaciones y publicaciones sobre la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Comentario sobre un libro que contiene una experiencia concreta de introducción de conceptos de la teoría de categorías en un estadio temprano de la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Objetivos: Identificar predictores de recuperación de la función ventricular izquierda y comparar los hallazgos ecocardiográficos en pacientes con estenosis aórtica crítica sometidos a reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (RVA) o implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Métodos: Cuarenta y cuatro pacientes tratados con RVA se compararon con 34 pacientes con TAVI, los datos ecocardiográficos fueron retrospectivamente obtenidos antes de la intervención y previo al alta. Resultados: Se analizaron retrospectivamente pacientes tratados en la FCI - IC desde 2009 - 2015 (n = 78 pacientes, con una media de edad 70,29 ± 11,63, EuroSCORE logístico 3,75 (3-8,55) en RVA y 20,4 (15 , 47-23,32) en TAVI. Ambos grupos mostraron una disminución en los gradientes de la válvula aórtica, más en pacientes de TAVI, con un gradiente transaórtico pico (24,5 vs 18,5, p = 0,001) y medio (14 vs 10, p = 0,002) En comparación con RVA, TAVI presentó un mayor número de pacientes con insuficiencia aórtica paravalvular (47,1% frente a 2,3% p = 0.000). En total, el 61,5% presentó mejoría precoz de la función ventricular, el predictor en severo compromiso de la función del ventrículo izquierdo fue un alto índice de masa ventricular izquierda. Conclusiones: La implantación transcatéter de válvula aórtica es una alternativa al reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica y alto riesgo quirúrgico. La recuperación postoperatoria precoz de la función ventricular izquierda en pacientes con severo compromiso de la función ventricular estuvo asociada a alto índice de masa ventricular izquierda.
Resumo:
Resumen de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de la presencia de las matemáticas en los medios de comunicación. Se tratan temas como las hipotecas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se estudia una forma de resolver los problemas sobre isoperímetros. En este caso se utiliza la función cuadrática. El problema se simula con la ayuda de un cordón sobre un papel. Finalmente, también se construye la simulación mediante el programa Cabri II.
Resumo:
Es una experiencia realizada en la escuela Estel Vallseca en el ciclo superior de primaria. Se considera que esta actividad se puede desarrollar en cualquier nivel de primaria y secundaria. Los objetivos de esta innovación en el área de matemáticas son: Aprender de manera divertida, introducir el dominio de herramientas informáticas, fomentar el aprendizaje cooperativo mediante herramientas que se encuentran en una actividad creativa de matemáticas.
Resumo:
Explicación del proceso de modelización matemática como herramienta innovadora en la enseñanza de las matemáticas en las escuelas universitarias. El objetivo de la experiencia es conocer la viabilidad y eficiencia de implantar este proceso. Se incluye la metodología utilizada en algunas experiencias realizadas.