754 resultados para Fear of Falling
Resumo:
Opioids dominate the field of pain management because of their ability to provide analgesia in many medical circumstances. However, side effects including respiratory depression, constipation, tolerance, physical dependence, and the risk of addiction limit their clinical utility. Fear of these side effects results in the under-treatment of acute pain. For many years, research has focused on ways to improve the therapeutic index (the ratio of desirable analgesic effects to undesirable side effects) of opioids. One strategy, combining opioid agonists that bind to different opioid receptor types, may prove successful.^ We discovered that subcutaneous co-administration of a moderately analgesic dose of the mu-opioid receptor (MOR) selective agonist fentanyl (20μg/kg) with subanalgesic doses of the less MOR-specific agonist morphine (100ng/kg-100μg/kg), augmented acute fentanyl analgesia in rats. Parallel [35S]GTPγS binding studies using naïve rat substantia gelatinosa membrane treated with fentanyl (4μM) and morphine (1nM-1pM) demonstrated a 2-fold increase in total G-protein activation. This correlation between morphine-induced augmentation of fentanyl analgesia and G-protein activation led to our proposal that interactions between MORs and DORs underlie opioid-induced augmentation. We discovered that morphine-induced augmentation of fentanyl analgesia and G-protein activity was mediated by DORs. Adding the DOR-selective antagonist naltrindole (200ng/kg, 40nM) at doses that did not alter the analgesic or G-protein activation of fentanyl, blocked increases in analgesia and G-protein activation induced by fentanyl/morphine combinations. Equivalent doses of the MOR-selective antagonist cyprodime (20ng/kg, 4nM) did not block augmentation. Substitution of the DOR-selective agonist SNC80 for morphine yielded similar results, further supporting our conclusion that interactions between MORs and DORs are responsible for morphine-induced augmentation of fentanyl analgesia and G-protein activation. Confocal microscopy of rat substantia gelatinosa showed that changes in the rate of opioid receptor internalization did not account for these effects.^ In conclusion, fentanyl analgesia augmentation by subanalgesic morphine is mediated by increased G-protein activation resulting from functional interactions between MORs and DORs, not changes in MOR internalization. Additional animal and clinical studies are needed to determine whether side effect incidence changes following opioid co-administration. If side effect incidence decreases or remains unchanged, these findings could have important implications for clinical pain treatment. ^
Resumo:
One of the major challenges in treating mental illness in Nigeria is that the health care facilities and mental health care professionals are not enough in number or well equipped to handle the burden of mental illness. There are several barriers to treatment for individual Nigerians which include the following: such as the lack of understanding of the root causes of mental illness, lack of financial support to get mental treatment, lack of social support (family, friends, neighbors), the fear of stigmatization concerning being labeled as mentally ill or being in association with the mentally ill, and the consultation of traditional native healers who may be unknowingly prolonging illness, rather than addressing and treating them due to lack of formal education and standardization of their treatments. Another barrier is the non-health nature of the mental health services in Nigeria. Traditional healers are essentially the mental health system. The elderly, women, and children are the most vulnerable groups in times of strife and hardships. Their mental well-being must be taken into account as well as their special needs in times of personal or societal crisis. ^ Nigerian mental health policy is geared toward forming a mental health system, but in actuality only a mental illness care system is the observed result of the policy. The government of Nigeria has drafted a mental health policy, yet its actual implementation into the Nigerian health infrastructure and society waits to be materialized. The limited health legislation or policy implementations tend to favor those who have access to these urban areas and the facilities' health services. Nigerians living in rural areas are at a disadvantage; many of them may not even be aware of services available to help them understand and treat mental illness. Perhaps, government driven health interventions geared toward mental illness in rural areas would reach an underserved Nigerians and Africans in general. Issues with political instability and limited infrastructure often hinder crucial financial resources and legislation from reaching the people that are truly in need of governmental leadership in regards to mental health policy.^ Traditional healers are a severely untapped resource in the treatment of mental illness within the Nigerian population. They are abundant within Nigerian communities and are meeting a real need for the mentally ill. However, much can be done to remove the barriers that prevent the integration of traditional healers within the mental health system and improve the quality of care they administer within the population. Mental illness is almost exclusively coped with through traditional medicine practices. Mobilization and education from each strata of Nigerian society and government as well as input from the medical community can improve how traditional medicine is utilized as a treatment for clinical illness and help alleviate the heavy burden of mental illness in Nigeria. Currently, there is no existing policy making structure for a working mental health system in Nigeria, and traditional healers are not taken into account in any formulation of mental health policy. Advocacy for mental illness is severely inadequate due to fear of stigmatization, with no formally recognized national of regional mental health association.^
Resumo:
Background: Receipt of early prenatal care, care during the first three months of pregnancy, is the standard in the United States. Sixty percent of non-Hispanic Black women who had a live birth in the Sunnyside community of Houston did not obtain early prenatal care in 2009. ^ This study's aims were to: 1) Describe the barriers to obtaining early prenatal care in non-Hispanic Black women who live in the Sunnyside community of Houston; and, 2) Describe the actions that could encourage non-Hispanic Black women who live in the Sunnyside Community to obtain early prenatal care. The goal was to provide information to organizations that promote early prenatal care use in non-Hispanic Black women in Harris County that may aid in developing interventions. ^ Methods: The Participatory Learning for Action rapid assessment qualitative method was used in a group setting to answer the research questions on behalf of women in the community. Women who participated in the group sessions also participated in an in-depth interview. Key informants who work in the community with pregnant women, or promote the use of prenatal care services, were also interviewed. An inductive analysis of the data was conducted to identify common themes that address the study's aims. ^ Results: Aim 1: Group participants identified fear of the reaction from family and/or the baby's daddy and shame, not having insurance or money, and lack of knowledge of the pregnancy and resources as the top three barriers to early prenatal care for women in the community. Aim 2: Group participants stated that to help women to overcome these barriers, communication, awareness and support; help, resources and services; and information and early education are needed. Participant in-depth interviewees echoed the themes of fear of the reaction from family and/or the baby's daddy and not knowing of the pregnancy. Key informants mentioned these themes as well, though not at the same priority level. Participants and key informants also mentioned similar themes for helping women to overcome barriers to early prenatal care. ^ Conclusion: A comprehensive approach is needed to improve early prenatal care use in the Sunnyside community. Education efforts must include all members of the community, young and old, to promote support for pregnant women. Community members must be a part of the process for developing education campaigns. Engaging the community builds a relationship with organizations that serve the community, which may promote use of the organizations' services, and build trust with the community. All efforts must be ongoing so that women and men of all ages in the community understand the importance of prenatal care and support women obtaining care early in the pregnancy.^
Resumo:
¿De qué modos se vinculan Eros y Thánatos en la poesía latina clásica? Catulo había fijado una primera expresión de tal vínculo. Los poetas del círculo de Mecenas, cada uno a su modo, renuevan el tema. Horacio intenta moderar el miedo a la muerte y el afán amoroso. Virgilio, por su parte, en sus versos sobre Orfeo y Eurídice, nos ofrece otra cifra del enigma: ni el mayor poeta y amante pudo rescatar de la oscuridad a su amada; pero la poesía con que cante su dolor sobrevivirá a la muerte de ambos. Propercio, finalmente, expresa la constante cercanía de amor y muerte; amar es sentir el fondo de la humana fragilidad. Sin embargo, no piensa él meramente en una perduración literaria; afirma que “son algo los manes", pues su amada Cintia, ya muerta, lo ha visitado. “Aun cruza las riberas del Hado un gran amor."
Resumo:
El ritmo de crecimiento de la población mundial es observado en general desde una perspectiva negativa, basada en argumentaciones económicas o ecológicas. El temor a la sobrepoblación, que comenzó a difundirse cuando la humanidad alcanzó los mil millones, con frecuencia fue potenciado hasta la categoría de alarmismo, especialmente en ocasión de la incorporación de mil millones más, y desde entonces se traduce en el propósito de frenar el crecimiento, generalmente con medidas antinatalistas. A principios del siglo XXI, ante el fenómeno de la reducción planetaria de las tasas de crecimiento, se perfila un nuevo alarmismo por infrapoblación, que coexiste sin embargo con un alarmismo por sobrepoblación.
Resumo:
Los primeros diez años del nuevo siglo nos encuentran con un bagaje de producción científica y trabajos de campo a partir de los cuales podemos reflexionar sobre la importancia de abordar la violencia cuando hablamos de políticas públicas de seguridad en sociedades democráticas. Ello implica reconocer un recorte del tema y una toma de posición alrededor de la cual iremos reconstruyendo la problemática de la seguridad que va más allá del delincuente, la asociación del problema de la seguridad al problema del delito, la tipificación de delitos y las técnicas disciplinarias. Nuestra atención esta dirigida a la violencia, la política expresada en políticas públicas y la expresión de las subjetividades en el miedo a ser víctima.
Resumo:
El miedo al dolor constituye un obstáculo que interfiere la consul- ta dental del paciente y, con el objeto de prevenirlos, se diseña una escala de exploración del miedo a la consulta dental y de las estra- tegias deseables para disminuirlo. Se utilizó el Método de Escalonamiento de Likert y se aplicó a 105 pacientes en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Los pacientes responden que sienten mucho miedo a que el odontólo- go pueda trasmitirles una infección, ser revisados sin guantes, o que no se los cambie, y a las consecuencias de la mala higiene. En segundo lugar tienen mucho miedo a que el odontólogo pueda tocar un nervio, que perfore excesivamente, que se quiebre una pieza dentaria o se equivoque en el diagnóstico. La mayoría desea ser tratada comprensivamente y que se le explique los procedi- mientos y anticipe lo que va a sentir.
Resumo:
El Servicio de Psicología de la Facultad de Odontología, de la Universidad Nacional de Cuyo durante el periodo 2002 al 2012 ha realizado 796 intervenciones individuales y grupales en las cuales se atendieron a 425 pacientes. El motivo de consulta más frecuente es la resistencia a la atención odontológica (56,7%), en el caso de niños, en segundo lugar se encuentran los trastornos de aprendizaje (16,9%) en alumnos, los problemas vinculares (10,7%) y los de orden afectivos (8%). Los síntomas más frecuentes son el miedo a la intervención odontológica en niños (54,8%) y angustia, ansiedad y trastornos afectivos (27,6%) en alumnos. Las experiencias previas negativas en las consultas odontológicas o médicas son los antecedentes que se encuentran con más frecuencia sobre todo en niños y los vínculos familiares disfuncionales en alumnos y niños
Resumo:
No resulta fácil desentrañar el pensamiento de un escéptico acerca de temas sobre los que prefiere abstenerse de formular juicios. Es el caso de David Hume y la religión.El filósofo escocés nacido en 1711 dejó varios escritos aludiendo al fenómeno, es decir, a la religión tal como existe de hecho, y manifestó su opinión crítica acerca de las distintas posturas intelectuales de su tiempo en torno a cuestiones religiosas. Pero siempre fue ambiguo e irónico cuando le tocó dejar asentado su propio juicio con respecto a este tema. La dificultad principal reside en que, para Hume, a quien podríamos considerar un ?escéptico mitigado?, los juicios correctos son aquellos que se ajustan a la estrecha capacidad del entendimiento humano, que no va más allá de los límites de la experiencia de la vida cotidiana. Muchos aspectos vinculados a la religión ?tales como la posibilidad de conocer de la esencia y los atributos divinos- exceden nuestras limitadas facultades y, si nos aventuramos a argumentar en ese ámbito, corremos el riesgo de caer en el error y la irracionalidad. Nuestra propuesta consiste en examinar cuál es la postura de Hume sobre los distintos problemas que presentan el conocimiento y la práctica vinculados con la religión. Respecto del conocimiento, las dificultades se plantean a la hora de determinar qué estatuto otorgarle a las creencias religiosas, cuál es el origen en nuestra mente de la religiosidad y cómo justificar por medio de argumentos la existencia y atributos de la divinidad. En cuanto a la práctica, Hume formula una serie de críticas a las actitudes e instituciones religiosas tal como se han dado históricamente a partir del análisis de las consecuencias que observa en la sociedad, de las que surge una contradicción entre un conjunto de principios respetables y un sinnúmero de acciones deplorables. Para examinar estas cuestiones es necesario tener en cuenta el punto de vista desde el que efectúa su análisis, que se vincula, como acabamos de mencionar, con el escepticismo mitigado. Finalmente, evaluaremos si es posible proponer alguna forma de religión que tenga el visto bueno de Hume y, en ese caso, qué características debería revestir. Para lograrlo, deberemos abrirnos paso entre su inteligente ironía y su excesiva prudencia.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del significado que el término haereticus adquiere en el discurso de Cromacio de Aquileya. Se procurará demostrar que haereticus contiene en su corpus una doble dimensión semántica: por un lado, en su acepción más inmediata, designa al cristiano abiertamente disidente respecto de la ortodoxia local; por otro, la lectura atenta de los Sermones y del Tractatus in Mathaeum permite apreciar que Cromacio empleaba el concepto para referir a algunos miembros de la propia comunidad cristiana cuyas conductas y creencias acaso no se adecuaban a las exigencias de la nueva fe. Al mismo tiempo, pues, el término haereticus resultaba un útil instrumento para la catequesis, puesto que pretendía instruir a estos cristianos imperfectos en la especificidad de la identidad cristiana, y un instrumento coercitivo, ya que aspiraba a que el temor a merecer en vida y tras la muerte las sanciones destinadas al haereticus externo y arquetípico contribuyera a la completa asunción de las consecuencias del acto de conversión
Resumo:
No resulta fácil desentrañar el pensamiento de un escéptico acerca de temas sobre los que prefiere abstenerse de formular juicios. Es el caso de David Hume y la religión.El filósofo escocés nacido en 1711 dejó varios escritos aludiendo al fenómeno, es decir, a la religión tal como existe de hecho, y manifestó su opinión crítica acerca de las distintas posturas intelectuales de su tiempo en torno a cuestiones religiosas. Pero siempre fue ambiguo e irónico cuando le tocó dejar asentado su propio juicio con respecto a este tema. La dificultad principal reside en que, para Hume, a quien podríamos considerar un ?escéptico mitigado?, los juicios correctos son aquellos que se ajustan a la estrecha capacidad del entendimiento humano, que no va más allá de los límites de la experiencia de la vida cotidiana. Muchos aspectos vinculados a la religión ?tales como la posibilidad de conocer de la esencia y los atributos divinos- exceden nuestras limitadas facultades y, si nos aventuramos a argumentar en ese ámbito, corremos el riesgo de caer en el error y la irracionalidad. Nuestra propuesta consiste en examinar cuál es la postura de Hume sobre los distintos problemas que presentan el conocimiento y la práctica vinculados con la religión. Respecto del conocimiento, las dificultades se plantean a la hora de determinar qué estatuto otorgarle a las creencias religiosas, cuál es el origen en nuestra mente de la religiosidad y cómo justificar por medio de argumentos la existencia y atributos de la divinidad. En cuanto a la práctica, Hume formula una serie de críticas a las actitudes e instituciones religiosas tal como se han dado históricamente a partir del análisis de las consecuencias que observa en la sociedad, de las que surge una contradicción entre un conjunto de principios respetables y un sinnúmero de acciones deplorables. Para examinar estas cuestiones es necesario tener en cuenta el punto de vista desde el que efectúa su análisis, que se vincula, como acabamos de mencionar, con el escepticismo mitigado. Finalmente, evaluaremos si es posible proponer alguna forma de religión que tenga el visto bueno de Hume y, en ese caso, qué características debería revestir. Para lograrlo, deberemos abrirnos paso entre su inteligente ironía y su excesiva prudencia.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del significado que el término haereticus adquiere en el discurso de Cromacio de Aquileya. Se procurará demostrar que haereticus contiene en su corpus una doble dimensión semántica: por un lado, en su acepción más inmediata, designa al cristiano abiertamente disidente respecto de la ortodoxia local; por otro, la lectura atenta de los Sermones y del Tractatus in Mathaeum permite apreciar que Cromacio empleaba el concepto para referir a algunos miembros de la propia comunidad cristiana cuyas conductas y creencias acaso no se adecuaban a las exigencias de la nueva fe. Al mismo tiempo, pues, el término haereticus resultaba un útil instrumento para la catequesis, puesto que pretendía instruir a estos cristianos imperfectos en la especificidad de la identidad cristiana, y un instrumento coercitivo, ya que aspiraba a que el temor a merecer en vida y tras la muerte las sanciones destinadas al haereticus externo y arquetípico contribuyera a la completa asunción de las consecuencias del acto de conversión
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del significado que el término haereticus adquiere en el discurso de Cromacio de Aquileya. Se procurará demostrar que haereticus contiene en su corpus una doble dimensión semántica: por un lado, en su acepción más inmediata, designa al cristiano abiertamente disidente respecto de la ortodoxia local; por otro, la lectura atenta de los Sermones y del Tractatus in Mathaeum permite apreciar que Cromacio empleaba el concepto para referir a algunos miembros de la propia comunidad cristiana cuyas conductas y creencias acaso no se adecuaban a las exigencias de la nueva fe. Al mismo tiempo, pues, el término haereticus resultaba un útil instrumento para la catequesis, puesto que pretendía instruir a estos cristianos imperfectos en la especificidad de la identidad cristiana, y un instrumento coercitivo, ya que aspiraba a que el temor a merecer en vida y tras la muerte las sanciones destinadas al haereticus externo y arquetípico contribuyera a la completa asunción de las consecuencias del acto de conversión
Resumo:
No resulta fácil desentrañar el pensamiento de un escéptico acerca de temas sobre los que prefiere abstenerse de formular juicios. Es el caso de David Hume y la religión.El filósofo escocés nacido en 1711 dejó varios escritos aludiendo al fenómeno, es decir, a la religión tal como existe de hecho, y manifestó su opinión crítica acerca de las distintas posturas intelectuales de su tiempo en torno a cuestiones religiosas. Pero siempre fue ambiguo e irónico cuando le tocó dejar asentado su propio juicio con respecto a este tema. La dificultad principal reside en que, para Hume, a quien podríamos considerar un ?escéptico mitigado?, los juicios correctos son aquellos que se ajustan a la estrecha capacidad del entendimiento humano, que no va más allá de los límites de la experiencia de la vida cotidiana. Muchos aspectos vinculados a la religión ?tales como la posibilidad de conocer de la esencia y los atributos divinos- exceden nuestras limitadas facultades y, si nos aventuramos a argumentar en ese ámbito, corremos el riesgo de caer en el error y la irracionalidad. Nuestra propuesta consiste en examinar cuál es la postura de Hume sobre los distintos problemas que presentan el conocimiento y la práctica vinculados con la religión. Respecto del conocimiento, las dificultades se plantean a la hora de determinar qué estatuto otorgarle a las creencias religiosas, cuál es el origen en nuestra mente de la religiosidad y cómo justificar por medio de argumentos la existencia y atributos de la divinidad. En cuanto a la práctica, Hume formula una serie de críticas a las actitudes e instituciones religiosas tal como se han dado históricamente a partir del análisis de las consecuencias que observa en la sociedad, de las que surge una contradicción entre un conjunto de principios respetables y un sinnúmero de acciones deplorables. Para examinar estas cuestiones es necesario tener en cuenta el punto de vista desde el que efectúa su análisis, que se vincula, como acabamos de mencionar, con el escepticismo mitigado. Finalmente, evaluaremos si es posible proponer alguna forma de religión que tenga el visto bueno de Hume y, en ese caso, qué características debería revestir. Para lograrlo, deberemos abrirnos paso entre su inteligente ironía y su excesiva prudencia.
Resumo:
Social desirability and the fear of negative consequences often deter a considerable share of survey respondents from responding truthfully to sensitive questions. Thus, resulting prevalence estimates are biased. Indirect techniques for surveying sensitive questions such as the Randomized Response Technique are intended to mitigate misreporting by providing complete concealment of individual answers. However, it is far from clear whether these indirect techniques actually produce more valid measurements than standard direct questioning. In order to evaluate the validity of different sensitive question techniques we carried out an online validation experiment at Amazon Mechanical Turk in which respondents' self-reports of norm-breaking behavior (cheating in dice games) were validated against observed behavior. This document describes the design of the validation experiment and provides details on the questionnaire, the different sensitive question technique implementations, the field work, and the resulting dataset. The appendix contains a codebook of the data and facsimiles of the questionnaire pages and other survey materials.