1000 resultados para Estudio instrumental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la variación estacional del contenido graso en las muestras de anchoveta analizadas en Chimbote, Callao e Ilo, observándose dos máximos: uno de otoño y otro en primavera; pero más marcadamente en otoño, en tanto, que el bajo contenido graso se presenta en verano y más intensamente en invierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados de las investigaciones relacionados a las primeras etapas de vida de la anchoveta: hora de desove, tiempo del desarrollo embrionario, distribución vertical de huevos y larvas; y mortalidad de huevos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de las experiencias tendientes a la creación de una tecnología propia o adaptación de tecnologías foráneas más convenientes para nuestras principales especies hidrobiológicas. Por esta razón se hicieron experimentos de ahumado en caliente de machete, jurel, lisa, sardina y anchoveta, para lo cual se ha construido un ahumador que, entre otras características, destaca la sencillez de su operación, fácil transporte y bajo costo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las acciones de la operación ESACAn realizada entre el 21 de marzo y el 25 de mayo de 1977, en el área Cabo Blanco y Punta Aguja. Presenta los principales trabajos de campo consistentes en medición de corrientes, observaciones intensivas de parámetros meteorológicos y oceanográficos, complementados con observaciones biológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de desarrollo gonadal y reproducción de especies del género Penaeus. Los muestreos se realizaron en el litoral del departamento de Tumbes, en base a la captura de embarcaciones arrastreras comerciales. Se describe el desarrollo gonadal de P.occidentalis y P.stylirostris y P. vannamei y el seguimiento del desove y proceso larval hasta Protozoea I de P. occidentalis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que considera datos de edad, crecimiento, tamaño y comparaciones con algunos datos anteriores de la longitud de la anchoveta. El crecimiento se estudia por el análisis de tamaños modales; las curvas de longitud-captura y curvas de longitud abundancia son estimados por la combinación de observaciones de longitud con estadísticas de la pesquería; y el reclutamiento es estimado por la abundancia aparente de peces pequeños cada año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la respuesta selectiva de la red de la arrastre de fondo Granton 400/127, durante el crucero de evaluación de recursos demersales a bordo del BIC SNP-1 9607-08, empleando el método de copo cubierto, con un tamaño de malla de 90 mm (Poliamida PA-nylon). Se obtuvieron las ojivas de selección mediante los métodos de ojiva natural y curva logística, para la zona de pesca de Paita (03°30 ' S- 06°00 'S), presentando un L50% =35,9 y 35,71 cm respectivamente. Se encontró un factor de selección (FS) = 3,95, factor de perímetro (FP) = 0,46 y un máximo factor de selección igual a 4,34. Los resultados fueron mayores que en el experimento modelo de selectividad con red de arrastre de fondo, realizado en verano de 1996.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La contabilidad creativa es un tema de actualidad en la práctica contable. En esta comunicación se analizan el concepto y las diversas formas que puede adoptar la contabilidad creativa. También se estudia la incidencia que está suponiendo en España y en el Reino Unido. Paraello se informa de un estudio empírico realizado con auditores para analizar cual es la relevancia que tiene la contabilidad creativa en cada país.También se investiga si es un tema cada vez más popular y si es particularmente identificable en algunos sectores o bien en algunas áreas de la contabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El calentamiento de la harina, es ocasionado por la oxidación de su contenido graso, ello determina una pérdida en su calidad y por ende en su valor nutritivo. Esta grasa es altamente insaturada, es decir absorbe con avidez el oxígeno del aire. La rapidez con que absorbe el oxígeno nos da una medida de lo relativa que es la harina, propiedad ésta que va paralelamente con el alza de temperatura. Una "harina curada" es aquella que su contenido graso ha sufrido un proceso de oxidación tal, que su índice de Iodo tenga valores inferiores a 90 y que por consiguiente no presenta tendencia al calentamiento. Los resultados obtenidos, en los ensayos relacionados con el almacenamiento de la harina de anchoveta, demuestran el efecto benéfico de una película protectora de polietileno en el material de envase, evitando el calentamiento espontáneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio filogenético de los géneros de Lithinini de Sudamérica Austral (Lepidoptera, Geometridae): una nueva clasificación. Se evalúa la taxonomía de la tribu Lithinini de Sudamérica Austral sobre la base de un análisis filogenético. Para el análisis se utilizó a Catophoenissa como grupo externo. Se usaron dos aproximaciones filogenéticas para evaluar las relaciones de parentesco: 1) criterio de parsimonia; e 2) inferencia bayesiana. El análisis de parsimonia se realizó a través del programa PAUP y el análisis bayesiano con cadenas de Markov y Monte Carlo a través del programa BayesPhylogenies. Los resultados generados a partir de la hipótesis filogenética permiten proponer una nueva taxonomía para los Lithinini de Sudamérica Austral. Los géneros validos son: Asestra Warren, Acauro Rindge, Calta Rindge, Euclidiodes Warren, Franciscoia Orfila y Schajovskoy, Incalvertia Bartlett-Calvert, Lacaria Orfila y Schajovskoy, Laneco Rindge, Maeandrogonaria Butler, Martindoelloia Orfila y Schajovskoy, Nucara Rindge, Odontothera Butler, Proteopharmacis Warren, Psilaspilates Butler, Rhinoligia Warren, Tanagridia Butler. Los principales cambios respecto de ordenamientos taxonómicos previos son: 1) Yalpa Rindge, es tratado como sinónimo junior de Odontothera. 2) El género Rhinoligia Warren es incorporado a los Lithinini; 3) Se reafirma que Siopla Rindge es sinónimo junior de Asestra, Yapoma Rindge y Duraglia Rindge son sinónimos de Euclidiodes Warren, mientras que Callemo Rindge y Guara Rindge son sinónimos de Tanagridia; 4) Los géneros Calta Rindge, Incalvertia Rindge, Odontothera Butler y Proteopharmacis Warren, sinonimizados por Pitkin, son redefinidos, revalidados e incorporados a la tribu Lithinini. Se describe una nueva especie para el género Franciscoia, F. ediliae Parra. Se incluye un catálogo con los géneros y especies de la tribu de la región, más las figuras de los adultos y genitalias de las principales especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo está basado en los datos del crucero BAP "Unanue" 6805, que se realizó del 20 al 31 de Mayo de 1968, con el principal objeto de establecer correlaciones entre el medio ambiente y la concentración, dispersión o ausencia de cardúmenes de anchoveta en distintas áreas del mar. Se discuten las distribuciones de las propiedades físico-químicas y producción primaria halladas en el área de pesca con la distribución de los registros de cardúmenes de anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de un estudio de aproximadamente dos años en cinco ríos de la Costa Central y Sur del Perú, se presenta información biológico-pesquera de Cryphiops caementarius Molina 1872 (Natantia, Palaemonidae), comprendiendo aspectos de su distribución, bionomía y ciclo vital, población, explotación y manejo. Se hace una descripción y análisis de cada uno de estos aspectos, así como de las condiciones ambientales presentes en los diferentes ríos estudiados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo teve por objectivo fazer a caracterização dos atributos de qualidade de duas variedades (Solo e Local) de papaia produzida em Santiago, Cabo Verde, e definir os atributos que os distribuidores procuram. Foram realizadas avaliações físico-químicas, sensorial e um estudo de mercado. Os parâmetros avaliados foram o peso, cor interior e exterior, textura, espessura da polpa, pH, acidez titulável, SST, fez-se avaliação sensorial a aplicação de um questionário aos importadores de papaia. Os parâmetros SST, Acidez, pH e peso variam significativamente com as variedades, sendo as papaias da variedade Local mais pesadas. A textura varia em função dos graus de maturação, a firmeza apresenta uma diminuição ao longo do amadurecimento, na deformação percebe-se um decréscimo com avançar da maturação, nos parâmetros de cor interna e externa as diferenças encontram-se na interacção entre Variedade e Estado de maturação. A variedade Solo foi mais valorizada na avaliação sensorial assim como no preço, certificação/selo qualidade e doçura pelos distribuidores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del seguimiento de la pesquería del recurso langostino tití, también conocido como camarón tití; el cual se convirtió en un recurso ocasional para la zona de Supe y Huacho, durante el Fenómeno El Niño de 1997-98. El recurso, que se distribuye desde Sinaloa (México) hasta Paita (Perú), se convirtió en uno de los pilares de la pesquería artesanal adquiriendo importancia comercial local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los incrementos marginales de crecimiento mensual de otolitos de pejerrey , sugiere: Un inicio de formación de anillo para el mes de julio y otra formación para enero; ambos se encuentran relacionados al ápice y secundario del desove. La regresión que relaciona la longitud del pez (cm) con la longitud del otolito (mm) corresponde a: Y=2 .302 + 7.72163 X, R=0. 99, N=427 especímenes . La distribución mensual de longitudes del total de pe­ces N=798, sugiere que hay una reducción del tamaño modal después de abril con una alta proporción de peces menores de 15 cm y ésto alcanza su máximo más o menos entre julio y setiembre. Este cambio puede significar que el reclutamiento tomaría lugar entre mayo y octubre con el ápice en agosto. La madurez sexual , estudio de la distribución porcentual por estadios a lo largo de todos los meses del año 1975, Sugiere: considerando los estadíos V, VI, VII juntos y el VI separadamente, que el ápice del desove es en julio con un rango entre mayo y octubre y con un ápice secundario en enero. El contaje de anillos anuales en la estructura de los otolitos nos dice que esta especie es de vida corta no más de tres años. La ecuación de crecimiento de von Bertalanf fy corresponde)