862 resultados para Educational periodical press
Resumo:
In this video, taken in front of the Parthenon at the Acropolis in Athens, Su White interviews Les Carr about why he asserts that there is a moral duty for teachers who create educational content to put that content in the public domain, rather than hoarding it in their institution.
Resumo:
This 6-minute video provides a brief introduction to the educational use of podcasts, how to create them and the technology used.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
This 11-minute video focuses on how self and peer assessment could be used as an integral part of CIP modules, and discusses some innovative methods for assessing written work. The first link is to the native Panopto podcast, which requires the Silverlight player to be installed. The second link is the MP4 video version of the podcast, which should play on all PCs, Macs and suitable mobile devices. This share also includes links to the papers discussed in the video - these are also provided at the end of the script.
Resumo:
The framework was developed in response to feedback from partner institutions around Europe.
Resumo:
NETTLE Project Publication
Resumo:
El presente trabajo de investigación, estudia a través del caso de la cohorte del 2000 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital, el tipo de coyuntura que le permitió a este grupo de jóvenes reingresar a la Universidad y culminar la carrera al haber tenido que abandonarla en un primer momento, por problemas socio-económicos y/o académicos. Por medio del estudio del reintegro universitario, este trabajo se enmarca en el campo, poco explorado, de la existencia y efectividad de medidas de "segundas oportunidades" educativas que las instituciones de educación superior le ofrecen a estudiantes que por problemas de orden estructural se ven obligados a abandonar la Universidad.
Resumo:
Esta investigación cualitativa-cuantitativa tiene como objetivo explorar las potencialidades terapéuticas del Juego de Rol, las cuales no han sido objeto de estudio. Se realizó con cinco estudiantes de colegio y cuatro de universidad, aplicándoles las escalas 16PF, SASS, ocho sesiones de juego de rol (Dungeons and dragons) y Grupos de Discusión. Se concluyó que no hay diferencia entre la adaptación pre y post. Los estudiantes de Colegio tienen características de personalidad similares en escala de Autosuficiencia, Apertura al Cambio y Aprensión, los universitarios en Atrevimiento, Vigilancia, Abstracción y Aprensión y dimensión global de Ansiedad. El Juego de Rol mejora las relaciones interpersonales dentro y fuera del grupo de juego, la expresión de sentimientos repercute fuera del Juego, la principal diferencia entre la experiencia de juego y la Vida Real es la libertad para romper las normas sociales. El trabajo en Equipo es una enseñanza primordial, contribuye a la toma de decisiones, proyección como mecanismo de defensa, capacidad Imaginativa inherente, desarrollo de la empatía, socialización, potenciación de habilidades no explotadas, encuentro de intereses, toma de conciencia, responsabilidad y sublimación de aspectos reprimidos de la personalidad.
Resumo:
Contains visually-appealing and informative "infographics" containing descriptions of common security vulnerabilities and general information about security. Suitable for use in a blog post or printed out and on the wall in an educational area. Also contains video podcasts demonstrating common security exploits in realistic web systems, and offering practical advice on fixing them. Created by "Am and the Raging Otters".
Resumo:
This video contains an overall description of DRM as an introduction, and a discussion about the controversy around DRM techniques.
Resumo:
Presentation given by Professor Hugh Davis to the University Strategic Research Group for the Digital Economy monthly lunch meeting on Monday 24 September 2012. This session provided an update on the evolution of the University Centre for Innovation in Technologies and Education (CITE) in September 2012.
Resumo:
An educational resource set on Augmented Reality and whether it really is "A Vision of Tomorrow". Our educational video takes the audience on a journey through the current uses of AR, then to the future and we also discusses legal and ethical issues towards the end.
Resumo:
La lipoatrofia facial es uno de los efectos secundarios que con más frecuencia se presenta y afecta la calidad de vida del paciente con VIH que recibe tratamiento antiretroviral. Metodología: Estudio observacional de corte transversal que involucró 126 sujetos, a quienes se aplicó una encuesta semi-estructurada para determinar cómo percibe el paciente que la lipoatrofia facial lo afecta en áreas afectiva, social, laboral y ocupacional; evaluar la percepción de la imagen corporal; caracterizar sociodemográficamente; determinar la prevalencia de lipoatrofia facial y establecer si hay diferencias de percepción de la imagen corporal según la caracterización sociodemográfica. Resultados: La Prevalencia de lipoatrofia facial fue del 57.1%. El grado de satisfacción en cuanto a apariencia física tuvo un promedio de 5.01±2.69. El 88.7% y 80.3% de los pacientes evaluados sintieron tristeza y frustración con su apariencia respectivamente. El 53.5% y el 42.9% informaron menos oportunidades laborales y educativas. La orientación sexual reportada con mayor frecuencia fue homosexualidad. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grado de satisfacción de apariencia con aspectos sociodemográficos excepto en pacientes que recibieron apoyo psicológico. Conclusión: Primer estudio en el país que evalúa el impacto de la lipoatrofia facial en pacientes con VIH y tratamiento antiretroviral. Aunque la presencia de lipoatrofia facial sobre la cotidianidad no es estadísticamente significativa, si resulta trascendental pues existen porcentajes importantes de emociones y alteraciones psicológicas que afectan directamente a estos sujetos en las áreas afectiva, social, laboral y ocupacional. Se hace necesaria la realización de más estudios que permitan obtener mayor de evidencia.
Resumo:
En Colombia, como en muchos países de América Latina, en los años 80 y 90 se hicieron cambios importantes en los regímenes de pensiones. Este trabajo hace un análisis de uno de esos cambios en Colombia. El cambio consistió en aumentar el tiempo de cotización necesario para reclamar los beneficios pensionales y la inclusión del salario dentro de la fórmula del monto de pensiones. Para este propósito se estudia el impacto sobre la oferta laboral de un cambio exógeno en estas condiciones usando un diseño de regresión discontinua. Se encuentra un efecto positivo sobre las horas promedio trabajadas en la semana.
Resumo:
A small selection of the range of educational/training situated e-learning in Southampton Education School