1000 resultados para Cultura y civilizacion
Resumo:
Investigación original con el mismo título.
Resumo:
Contiene anexos. Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
Segundo Premio Nacional 2001 a la Innovación Educativa
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación.Tercer Premio Nacional de Investigación Educativa 2002
Resumo:
Esta publicación recoge las iniciativas galardonadas con el premio Sello Europeo en 2003 y pretende servir de elemento difusor y favorecer el efecto ejemplicador de estas experiencias, propiciando la transferencia a contextos similares y estimulando la participación en las próximas convocatorias Sello Europeo. Las iniciativas son las siguientes: primer premio, El cine un recurso para la enseñanza del inglés como lengua extranjera; segundo premio, Plan de acogida y atención a la diversidad en el aula de francés; tercer premio, La historia y el cómic; Europe, 25?; ADELEX: Un programa para la evaluación y desarrollo de la competencia léxica del inglés en un entorno virtual (WEBCT) para la enseñanza universitaria; Una ciberbúsqueda 'El asunto Sisley'.
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formación para el profesorado de enseñanza primaria: 'La geografía y la historia, más allá del entorno', celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en 2000. El libro se dirige al análisis de nuevos caminos metodológicos y de una profundización en la ciencia didáctica, para dar respuesta a los nuevos interrogantes de la educación de nuestros días. Se contempla entre otros temas: el conocimiento geográfico e histórico educativos, adaptaciones curriculares y entorno social, la interpretación de las imágenes sociales y las estrategias para el siglo XXI para la sociedad, el patrimonio y la enseñanza.
Resumo:
Se dedica a los materiales que consideran que formarían parte del currículum de los distintos bachilleratos. A diferencia de las propuestas para la ESO, no propone una secuencia temporal de los contenidos dado que la diversidad de programaciones docentes haría la descripción muy farragosa. Persigue una coherencia interna del discurso, al menos en lo referente al empleo de las distribuciones de probabilidad y a la inferencia estadística.
Resumo:
Se dedica a los materiales que consideran que formarían parte del currículo de la ESO. Los contenidos que propone para primer y tercer curso desarrollan aspectos del tratamiento de datos (descripción, tabulación y resúmenes estadísticos), mientras que para segundo y cuarto se reserva el material referente al cálculo elemental de probabilidades. La organización no es vertical, sino espiral, por lo que recomiendan la lectura del conjunto del material aunque sólo se vaya a abordar uno de los cursos, para ver como los contenidos más elementales se proyectan hacia los más elaborados.
Resumo:
Contiene: Vol. I: Papeles sociales de mujeres y hombres : optativas ESO - Vol. II: Papeles sociales de mujeres y hombres : materiales de apoyo
Resumo:
Se desglosan diversos cap??tulos cuyo objetivo es el de abordar la imagen educativa de la corporalidad y c??mo tratarla desde una ??ptica plural y actualizada. Se examinan conceptos como la corporeidad y la inteligencia corporal y emocional. Se estudia el fen??meno del cuerpo desde la perspectiva de la publicidad y los estereotipos corporales relacionados con la actividad f??sica. Se contextualiza la im??gen del cuerpo en la sociedad, cultura y modelos corporales actuales, as?? como en las artes esc??nicas. Por ??ltimo, se estudia la calidad comunicativa del docente, el lenguaje y la comunicaci??n paraverbal que utiliza.
Resumo:
Los autores forman parte del Equipo de Atención Temprana de La Rioja
Resumo:
Se trata el desarrollo evolutivo del niño de cero a tres años, los posibles signos de alarma y las pautas de estimulación por edades. El objetivo propuesto es ayudar a crear un entorno favorable y estimulador para los niños, así como detectar cualquier desfase evolutivo y facilitar los medios adecuados para su solución. Se divide en indicadores de desarrollo, pautas educativas y temas generales.
Resumo:
Se trata de un material didáctico para formar en cuestiones relativas a educación vial y, además, de forma específica, apoyar en la preparación de pruebas teóricas para obtener el permiso de conducir a personas de los niveles iniciales de educación de personas adultas. Aporta recursos para el diseño y realización de cursos específicos de carné de conducir y contiene:a) orientaciones de trabajo de educadores de personas adultas; b) fichas de trabajo para el alumno; c) orientaciones de trabajo para profesores de autoescuela.
Resumo:
Contiene propuestas para enseñar y aprender informática en contextos de Educación de Personas Adultas. Su objetivo es familiarizar a la población adulta con el uso y manejo del ordenador y de los programas ofimáticos básicos. Utiliza el ordenador como instrumento para favorecer la formación interdisciplinar de los participantes, introduciéndoles en el uso de las tecnologías de la información. Recoge un proceso para el educador en el que se le ofrece una pauta de trabajo estructurada y claramente desarrollada, a la vez que las claves para el cuestionamiento y la adaptación a los distintos grupos y personas con los que puede utilizarse.
Resumo:
Responde a la necesidad de concretar respuestas didácticas que faciliten las acciones de orientación y conocimiento del sistema educativo y formativo de la sociedad de estancia y de sus posibilidades hacia las personas pertenecientes a grupos minoritarios. Cubre dos objetivos: que los niños y jóvenes disfruten del derecho universal de la educación obligatoria y que los procesos de inserción social y laboral de los adultos y sus familias sean verdaderamente efectivos.