1000 resultados para Club Deportivo de la Universidad de Málaga - Proceso de datos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento realizado en la UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, aborda el tema de la realizaci?n de un diagn?stico de las condiciones de salud y trabajo de los empleados administrativos. Contiene paso a paso el proceso indagatorio llevado a cabo, con el fin de encontrar los elementos necesarios para la construcci?n del panorama de riesgo y su posterior an?lisis. Durante el desarrollo de estudio, se tiene en cuenta la informaci?n que da SALUD OCUPACIONAL con que cuenta la empresa, con respecto a los ?ndices de morbilidad y accidentabilidad. Lo anterior con el prop?sito de alimentar el diagn?stico integral del ?rea de estudio; el cuestionario internacional de actividad f?sica, permite jerarquizar de acuerdo a los par?metros establecidos, algunas condiciones favorables o desfavorables para la salud integral y f?sica del trabajador. En las pr?ximas p?ginas se describen los fundamentos de acondicionamiento f?sico con respecto a la salud y rendimiento laboral, relacionados con los factores de riesgo presente en el entorno y t?rminos m?s usados que soportan el diagnostico. Tiene en cuenta los referentes legales ligados al tema como son el saneamiento ambiental, servicio p?blico de aseo y las normas que regulan las relaciones laborales. Adicionalmente se plantean una serie de actividades en el campo con el uso de herramientas metodol?gicas que permiten evaluar las diferentes condiciones de salud f?sica. Para finalizar se dan los resultados de las diferentes pruebas que permitieron evaluar el rendimiento, y as? dise?ar un programa para el mejoramiento de la condici?n f?sica. De esta manera, este compendio evidencia de una forma ordenada y sistem?tica, el proceso de investigaci?n realizado, consolidado a trav?s de este documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para la creación del software Campus Virtual de la Universidad El Salvador (CAVIUES), se determinó la utilización de un estilo de administración de proyectos iterativo e incremental, con suficientes puntos de verificación como para poder tomar en cuenta las necesidades de cambios en el desarrollo del sistema, sin desviaciones mayores a planes realizados con sumo detalle, cuidado y dificultad, seleccionando así un método ágil que presenta la característica primordial de adaptarse para dar respuesta pronta y eficaz a los inevitables cambios. Así, se eligió al Microsoft Solutions Framework (MSF) como modelo de proceso que dirigirá el orden de las actividades del proyecto1. Este proporciona un sistema de modelos, principios, y pautas para dar soluciones a empresas que diseñan y desarrollan de una manera que se asegure de que todos los elementos de un proyecto, tales como gente, procesos, y herramientas, puedan ser manejados con éxito. De esta manera, para el análisis y determinación de requerimientos y posterior diseño del Sistema CAVIUES, se ha utilizado la notación del Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modelling Language), el cual constituye el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido en la actualidad; aún cuando todavía no es un estándar oficial, está apoyado en gran manera por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje estándar para la especificación, visualización, construcción y documentación de artefactos de sistemas de Software, muy bueno para la modelación de negocios y otros sistemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado, inscrito dentro del macro proyecto ?Sistematizaci?n de las pr?cticas evaluativas en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s y franc?s de la Universidad del Valle?, tuvo como prop?sito identificar y analizar las herramientas y estrategias que usan los profesores del Programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s ? franc?s en la Universidad del Valle en la planeaci?n, dise?o y desarrollo de las pr?cticas evaluativas; por otro lado, se indag? las concepciones de los profesores sobre dichas pr?cticas y diferentes tipos de evaluaci?n en cuanto a su uso distintivo seg?n el caso. El presente estudio exploratorio y descriptivo se ubica dentro del campo de la formaci?n de docentes en lenguas extranjeras, espec?ficamente, en la evaluaci?n del aprendizaje en las asignaturas del componente de lenguas extranjeras. Se combinaron las t?cnicas cuantitativas y cualitativas para analizar y sistematizar las pr?cticas evaluativas, con el fin de contribuir al dise?o de los lineamientos de evaluaci?n del aprendizaje en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, posterior a este estudio. El an?lisis se hizo por medio de triangulaci?n de los resultados arrojados por la encuesta, programas de las asignaturas de ingl?s y franc?s y las muestras de instrumentos de evaluaci?n aplicados en el aula de clase y fuera de ella. Como resultado de este proceso se encontr? que en las asignaturas de las tres fases en ingl?s y franc?s, el sistema de evaluaci?n est? planteado de acuerdo con los objetivos propuestos en los programas de los cursos. De igual manera, los objetivos propuestos definen las competencias y habilidades a evaluar que, a su vez, llevan a la selecci?n de instrumentos que usan los profesores en sus pr?cticas evaluativas tanto en ingl?s como en franc?s. El an?lisis realizado mostr? la preferencia de la evaluaci?n formativa sobre la evaluaci?n sumativa, la primera acompa?ada por una variedad amplia de instrumentos de evaluaci?n alternativa como portafolios, autoevaluaci?n y coevaluaci?n, a pesar de que a?n permanece la tendencia de utilizar los instrumentos tradicionales de evaluaci?n, tales como pruebas escritas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

?An?lisis descriptivo de c?mo se abord? la gram?tica en los cursos de ingl?s y franc?s II en la licenciatura de lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: un estudio de casos? es una investigaci?n enmarcada dentro de la investigaci?n de tipo cualitativo ? descriptivo enfocada en el dise?o de investigaci?n estudios de casos ya que esta tiene como fin describir la ense?anza solo en los cuatro cursos de lenguas extranjeras y no en generalizar los resultados. Las herramientas de recolecci?n tomadas en la investigaci?n son: encuestas a los estudiantes de los cursos que hacen parte de la investigaci?n, encuesta a los profesores encargados de los cursos, observaciones de clases y programa de los cursos. Su prop?sito es describir los enfoques, m?todos o perspectivas de ense?anza de gram?tica, las actividades que se llevan a cabo en las clases con el fin de practicar las estructuras ense?adas y los materiales. Tambi?n se busca describir la importancia que tiene la gram?tica en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera seg?n la comunidad implicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigaci?n, de car?cter descriptivo etnogr?fico, se analiza el uso de la traducci?n como herramienta de ense?anza del franc?s en la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario indagar profundamente sobre diversos argumentos a favor o en contra del uso de la traducci?n en la ense?anza de una lengua extranjera, realizar algunas observaciones sobre el uso que se le da actualmente en la ense?anza del franc?s (b?sico, intermedio y avanzado) y por ?ltimo entrevistar a los profesores de los cursos observados, para complementar los registros de clase realizados. Los objetivos de este trabajo fueron entonces identificar y analizar el estado de la traducci?n pedag?gica en el proceso de ense?anza del franc?s en la Licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle desde distintas investigaciones y propuestas sobre el tema por parte de diversos autores que han optado por creer que es posible traducir en clase, han establecido pautas de c?mo debe hacerse y han identificado objetivos de uso. Adem?s, se propuso a manera de an?lisis el para qu? y el c?mo usar esta herramienta en el contexto especifico en el que se desarroll? la investigaci?n. Los resultados de esta investigaci?n demostraron que la traducci?n como acto comunicativo y actividad de mediaci?n ling??stica se incluye en la competencia comunicativa y se usa con fines pedag?gicos en el aula de clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que constituye una obra pionera en la investigación realizada sobre los bienes artísticos que la Universidad de Cuenca posee, mediante el levantamiento de las fichas de inventario siendo ésta de gran valor estético e histórico ya que este corpus artístico contiene obras de maestros consagrados, quienes se han dado ha conocer a nivel local como nacional e internacional. El proceso de inventario, comprende también una búsqueda e investigación acerca de los autores de la mayorías de las obras, mediante entrevistas a diversas personas vinculadas con el quehacer artístico, para encontrar el autor obtener su biografía y datos relacionados con su actividad artística en el que se hace constar en las fichas técnicas. Es una catalogación de todos los bienes artísticos que posee la Universidad de Cuenca, pinturas esculturas, artes útiles con su correspondencia descripción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intenci?n es considerada como uno de los principales catalizadores de comportamiento que pueden conducir a crear una empresa, por ello este trabajo pretende identificar cual es el nivel de intenci?n emprendedora, y los factores psicol?gicos que intervienen en ella en los estudiantes de Administraci?n de Empresas y Contadur?a P?blica en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca, el trabajo se convierte en una evidencia emp?rica para la academia al identificar las condiciones influyentes en el proceso de crear empresa al interior de las de las instituciones universitarias. El estudio fue de tipo explicativo de corte transversal ya que se utilizaron m?todos estad?sticos, se tom? una muestra representativa de la poblaci?n objeto de estudio, se utiliz? un cuestionario que gener? datos cuantificables num?ricamente, obteni?ndose resultados significativos en cuanto al inter?s de crear empresa y de los factores psicol?gicos, tienen una relaci?n favorable y negativa frente a la intenci?n emprendedora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratará la relación actual entre la sociedad civil y los Museos, destacando el papel de las Asociaciones de Amigos y Amigas de los museos y las posibilidades de su integración en la dinámica cotidiana de la actividad museística. Se analizará concretamente el caso de la asociación de amigos del Museo de Málaga. Bellas Artes y Arqueológico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en una propuesta de reestructuración del currículodel bloque matemático Carrera de Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca, de manera específica la parte matemática del mismo. Tiene como objetivo ser un documento que oriente los futuros cambios que se impulsen, como consecuencia de la aplicación de las nuevas leyes que regulan el Sistema de Educación Superior. Consta de cuatro capítulos, en el primero se hace una revisión de todos los antecedentes que es necesario conocer para la elaboración de la propuesta, de manera especial, la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento y el Reglamento de Régimen Académico. La propuesta tiene que ver con una carrera que forma docentes de Educación General Básica y Bachillerato por lo que fue necesario revisar también los documentos correspondientes a estos niveles. En el segundo capítulo se revisa aspectos generales concernientes a la teoría curricular, así como aspectos específicos del currículo y educación matemática. El capítulo tres constituye la propuesta en sí, explica el proceso que se ha seguido para llegar a concretar la idea de un plan de estudios de la carrera. Se establece una relación entre resultados de aprendizaje de la carrera, contenidos a estudiarse en EGB y en el BGU, para luego plantear asignaturas con sus correspondientes números de créditos y carga horaria, obteniendo como resultado el diseño de una malla curricular que responda a las actuales necesidades. Finalmente el capítulo cuatro trata sobre conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n-acci?n se enmarca dentro del ?rea de ESP (English for Specific Purposes). La investigaci?n se realiz? en un curso de Textos Acad?micos I para estudiantes del programa del programa de Medicina y Cirug?a de la Universidad del Valle. El objetivo principal de la investigaci?n es dise?ar una secuencia did?ctica siguiendo la metodolog?a Task-Based Learning con el prop?sito de mejorar la compresi?n de lectura de textos especializados en los estudiantes del programa de medicina y cirug?a. La investigaci?n retoma varios aspectos importantes dentro del aula de clase como la metodolog?a de ense?anza, la motivaci?n por parte de los estudiantes y los procesos de compresi?n de lectura. Durante el proceso de investigaci?n y el dise?o de la secuencia did?ctica se identificaron diferentes aspectos que favorecen y desfavorecen la relaci?n ense?anza-aprendizaje en un curso de ESP. En el dise?o de la secuencia did?ctica se tuvo en cuenta el aprendizaje basado en tareas, los contenidos del curso de Lectura de Textos Acad?micos en ingl?s I y el ?rea espec?fica de conocimientos de los estudiantes. Despu?s de analizar los resultados de las cuatro actividades aplicadas se evidenci? una mejor?a notable en la comprensi?n de lectura de diferentes textos especializados, en relaci?n a la exploraci?n inicial realizada a trav?s del test diagn?stico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) es una universidad privada que fomenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología entre sus estudiantes. Además, ULACIT participa en el proceso de acreditación nacional ante SINAES” (Sistema Nacional para la Acreditación de la Educación Superior).Pese a esto y conscientes de la importancia que conlleva una buena biblioteca en una institución de educación superior, se ha visto que la biblioteca de esta Universidad no reúne las condiciones necesarias para responder a las demandas y exigencias que el usuario de hoy requiere de ellas. Por lo contrario, se carece de tecnología actualizada para prestar servicios documentales de información y de interacción académica, que se ajuste a los propósitos de la institución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, se lleva a cabo la asignación de la responsabilidad académica de forma manual, esto conlleva a inconsistencias al momento de presentar la responsabilidad académica ante Junta Directiva, entre las cuales se encuentran: Cantidad de horas asignadas incorrectamente, formato distinto de la responsabilidad académica presentada por cada escuela, poco control sobre actividades asignadas a docentes, entre otras. Debido a esta situación, nace la idea de construir el sistema informático para la administración y control de la responsabilidad académica (SIACRA), ya que se cuentan con los recursos de tecnología e infraestructura necesarios para poder implementarlo, con el sistema se administrará la responsabilidad académica y establecerán mecanismos de control para la misma, dando solución a los problemas presentados durante el proceso mediante estandarización de formatos y automatización de procesos, además de la generación de reportes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autoevaluación constituye uno de los procedimientos que deben llevar las instituciones en el marco de la acreditación prevista por la Ley y cuyos lineamientos fueron dados a conocer por el Consejo Nacional de Acreditación en fecha reciente. Bien podría señalarse que aquella reviste la máxima importancia por cuanto sobre sus resultados opera la evaluación de pares, posibilitando el paso final de reconocimiento, por parte del ministro de Educación Nacional, de la calidad de los programas académicos de una institución cualquiera dentro del sistema de educación superior en el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La presente propuesta, nace por las dificultades de las matemáticas en los estudiantes, dicho tema después deun análisis previo,matrices, encuestas, revisión de información, reglamentos, etc., dio como resultado que se tenía que reformar el currículo de las matemáticas, para lo cual utilizando las directrices de las instituciones de Educación Superior, se generó el presente trabajo. En este proceso se tuvo que revisar y analizar el macro currículoponiendo mucho énfasis en el enfoque pedagógico, la visión y misión de la universidad, la carreras estas deberán estar enlazadaentre ellas y deben ser coherentes entre sí como eje fundamental para establecer los perfiles. Usando los Perfil Consultado, resultados de aprendizaje (Perfil de egreso), que no es más que los procesos que el estudiante logra como resultado de su aprendizaje y Perfil profesional capacidades y competencias que identifican la formación, estos deben demostrar que han sido definidos en base a estudios de las necesidades de la sociedad, esto es conocido como el meso currículo. Una vez que existe la conexión entre el perfil profesional, el perfil de egreso y la misión de la carrera, se procedió cumplir con el proceso de desarrollar el respectivo análisis del diseño curricular de la carrera. Finalmente se analizó el micro currículo, los resultados de aprendizaje del área de matemáticas y se dio un modelo de silabo y plan de aula.