668 resultados para CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo indaga el proceso de reestructuracin represiva en el mundo actual, en el contexto de la reorganizacin del poder hegemnico. Factores como el incremento de las penas, la disminucin de la edad penal, la obsesin por una seguridad absoluta y una "tolerancia cero" -la criminalizacin de la protesta social-, permiten pensar cmo el encierro de ciertos grupos sociales marginados, y con ello el aumento de la poblacin carcelaria, resultan funcionales al nuevo modelo estatal y global en lugares como Estados Unidos, Europa Oriental y Latinoamrica. Sobre este eje de anlisis este artculo propone repensar la relacin entre el modelo econmico-poltico y el modelo penitenciario en el mundo globalizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La forma en que los individuos se perciben y valoran a s mismos cumple una funcin muy importante en su adaptacin psicolgica y social. Los nios con Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad (TDAH) enfrentan mltiples situaciones de fracaso, por lo que sera esperable que tuvieran una percepcin pobre de s mismos. Sin embargo, los hallazgos en esta rea han sido inconsistentes. Por otra parte, la familia es el principal contexto implicado en la constitucin del autoconcepto, pero las variables familiares prcticamente no han sido tenidas en cuenta. Objetivo general: Conocer las caractersticas del autoconcepto de nios con TDAH y su vinculacin con la percepcin de la relacin con los padres. Mtodo: Muestra: Nios de ambos sexos con diagnstico de TDAH segn los criterios del DSM-IV-TR (n = 35). Grupos control: Nios que concurren a psicoterapia por motivos distintos del TDAH (n = 26)(Grupo Control Clnico, GCC) y nios que no reciben asistencia psicoteraputica o psiquitrica (n = 44) (Grupo Control Sano, GCS) de entre 7 y 13 aos. Al menos uno de sus padres y un docente de estos nios. Las tres muestras presentan caractersticas sociodemogrficas equiparables. Instrumentos: Para los nios: Escala Argentina de Percepcin de la relacin con los padres; Perfil de autopercepcin para nios. Para los padres: Cuestionario sociodemogrfico; SNAP-IV; Escala de evaluacin del comportamiento del nio. Versin para padres. Para los docentes: SNAP-IV; Escala de evaluacin del comportamiento del nio. Versin para docentes. Procedimiento: se realiz un estudio descriptivo correlacional de tipo transversal. Se pidi consentimiento informado a los padres de los nios evaluados. La participacin fue voluntaria y confidencial. Los nios con TDAH y del GCC fueron contactados en centros de salud. Los nios del GCS fueron contactados en instituciones educativas. Procesamiento de la informacin: Se utiliz la prueba de Kruskal Wallis y U Mann-Whitney para la comparacin entre grupos. Para estudiar la asociacin entre variables se utiliz el coeficiente Rho de Spearman y la prueba Ji cuadrado. Se realizaron regresiones logsticas simples para estudiar el poder predictivo de unas variables sobre las otras. Se estudi el tamao del efecto en todos los anlisis realizados. Resultados: Los nios con TDAH presentan un autoconcepto ms negativo y un mayor sesgo positivo ilusorio (SPI) comparados con los nios del GCS. Sin embargo, su autoconcepto no difiere del de los nios del GCC. Estos nios tienen un autoconcepto ms negativo que los nios del GCS. En cuanto al SPI, el GCC forma un grupo intermedio que no difiere de los otros dos. En cuanto a la percepcin de la relacin con los padres, se encontr que el TDAH afecta principalmente la relacin con la madre. Estos nios perciben un mayor control patolgico por parte de ella que los nios que no padecen el trastorno y una menor autonoma que los nios del GCS. Asimismo, cuanto mayor es el nivel de sntomas combinados que se expresan en la escuela, mayor es el control patolgico percibido por el nio en esta relacin. Si bien no se encontraron diferencias en la percepcin de aceptacin por parte de los padres respecto de los otros grupos estudiados, los sntomas de hiperactividad/impulsividad se asociaron positivamente con la percepcin de aceptacin materna. El estudio de la vinculacin entre el autoconcepto y la percepcin de la relacin con los padres revel que, tambin en este caso, la relacin con la madre es la que tiene la mayor influencia. En el grupo con TDAH, la percepcin de un bajo control patolgico en esta relacin predijo autopercepciones ms negativas en el dominio de las competencias acadmicas y el comportamiento. Asimismo, un alto control patolgico predijo un alto SPI en el dominio de las competencias acadmicas. En el GCC y el GCS, un bajo control patolgico percibido en la relacin con la madre predijo autopercepciones positivas. Se discuten las implicancias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo indaga el proceso de reestructuracin represiva en el mundo actual, en el contexto de la reorganizacin del poder hegemnico. Factores como el incremento de las penas, la disminucin de la edad penal, la obsesin por una seguridad absoluta y una "tolerancia cero" -la criminalizacin de la protesta social-, permiten pensar cmo el encierro de ciertos grupos sociales marginados, y con ello el aumento de la poblacin carcelaria, resultan funcionales al nuevo modelo estatal y global en lugares como Estados Unidos, Europa Oriental y Latinoamrica. Sobre este eje de anlisis este artculo propone repensar la relacin entre el modelo econmico-poltico y el modelo penitenciario en el mundo globalizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se argumentar acerca de las instancias de la supervisin clnica y de la evaluacin metodolgica en la investigacin clnica, estableciendo las particularidades de cada una y el aporte especfico para la prctica clnica. Las ideas que se exponen han surgido en el curso de una investigacin en clnica de la adiccin realizado en el marco de un Proyecto de Investigacin, subsidiado por la Secretara de Ciencia y Tcnica y de la Secretara de Extensin Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis. Se llev a cabo en el 'Programa de Investigacin y Orientacin Psicolgica para sujetos que consumen drogas', en el Centro Interdisciplinario de Servicios de la Facultad de Ciencias Humanas en la mencionada Universidad. La investigacin se situ en el mbito psicoteraputico desde una perspectiva terica psicoanaltica. Se indag acerca de las implicancias terico-clnicas en el abordaje del paciente adicto a drogas, partiendo del conocimiento de la alta tasa de fracasos en estos tratamientos. La pregunta central que se deriva del planteo del problema que se suscita en la clnica cotidiana con estos pacientes, se centra en considerar las condiciones que se requieren instalar en el espacio teraputico, para que el consumo de drogas d paso a un ms all de la sustancia, y emerja un autntico inters de conocimiento sobre s mismo en el paciente que pueda constituirse en el centro del proceso psicoteraputico. El objetivo general fue aportar a la elaboracin de un modelo metapsicolgico que permita describir, analizar y explicar las caractersticas psicodinmicas del funcionamiento psquico del paciente adicto, y proponer las modalidades de intervenciones clnicas posibles que se corresponden. Los objetivos especficos abarcaron al paciente, al terapeuta y el tratamiento. Respecto del paciente se busc: conocer el efecto que produce el consumo de drogas y las fantasas que subyacen para relacionarlo con el motivo de consulta y la demanda de tratamiento, identificar y caracterizar acerca del tipo de vnculos. Respecto del Terapeuta se busc: identificar la modalidad de intervenciones teraputicas, indagar cmo se opera frente a las variantes de la transferencia-contratransferencia. Respecto del Tratamiento se busc caracterizar las particularidades del encuadre, analizar las intervenciones que favorecieron y obstaculizaron el tratamiento. Se sigui la metodologa de la investigacin clnica, con un diseo descriptivo- explicativo, con estrategia de estudio de casos. Las Unidades de Anlisis fueron los casos clnicos (Psicodiagnstico y Proceso Psicoteraputico) de sujetos que han realizado consultas espontneas o por derivacin. El procedimiento abarc la descripcin del funcionamiento psquico de los pacientes seleccionados, el anlisis del material clnico y la articulacin con conceptos tericos psicoanalticos. Se completaron las etapas de codificacin del material clnico, categorizacin, relacin, integracin y modelizacin. Se elabor una Clasificacin de los Pacientes Adictos a drogas (Parsitos, Suspendidos, Ordlicos, Todopoderosos, Imposibles), propuesta estrictamente para la muestra estudiada y til para analizar la variedad con que se presenta el fenmeno clnico de la drogadependencia. Se obtuvo como resultado un cuadro de propiedades cualitativas que representan a travs de una clasificacin de pacientes, el entrecruzamiento de los datos clnicos, configurado en torno de ncleos semnticos que expresan la realidad clnica observada. Estas clases permitieron explicar los casos clnicos de esta investigacin y tambin podrn dar cuenta de los futuros casos clnicos en la prctica teraputica. Este recorrido da evidencias de la utilidad de una construccin y de su armado en distintos niveles de integracin desde el ms elemental y concreto que parte de la empiria (paciente terapeuta-tratamiento) y el registro de lo que ser el material clnico, al nivel de las variables, pasando por la delimitacin y construccin del caso clnico, para proceder a su anlisis e interpretacin a la luz de la teora psicoanaltica, hasta llegar al ms conceptual, abstracto y superior que es el de las Clases de Pacientes. Paralelamente a este recorrido las instancias de la supervisin clnica y de la evaluacin metodolgica cumplen, respectivamente, la funcin de sostener la direccin del tratamiento y validar la produccin terica del analista-investigador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se desarrolla en el marco del Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones PRI 2015-2016, de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Los miembros del equipo son: Irma Luz Garca, Mercedes Portugal, Nora Romn, Claudia Crea y AlejandraVallespir. Es de carcter exploratoria y descriptiva y tiene como objetivo principal presentar la situacin de la produccin intelectual del pas exclusivamente desde el control bibliogrfico nacional, teniendo en cuenta las normativas legales, instrumentos y organismos involucrados en el registro, depsito y difusin de dicha produccin. La problemtica del control bibliogrfico nacional y en particular, la correspondiente a la bibliografa nacional argentina, ha sido tratada por diversos autores sin ser ninguna de ellas investigaciones formales empricas: Becu (1945), Ausa (1975), Galeotti (1985), Aguado de Costa, (1985), Sabor (1986), Pauliello de Chocholous (1986), Barber, Tripaldi y Pisano (1999). El ltimo antecedente identificado sobre la problemtica es una ponencia Romanos (2004). Estos trabajos presentan antecedentes, emprendimientos y recursos tendientes a mitigar la ausencia de control bibliogrfico nacional, mencionando vacos legales y normativos y proponiendo posibles soluciones. Los objetivos especficos que formulamos son: identificar los organismos pblicos o privados que se encargan del registro y depsito; relevar y analizar los instrumentos de registro de los organismos considerando lo que la normativa vigente marca; analizar el funcionamiento de los mecanismos de depsito legal; relevar y analizar las caractersticas de los recursos/herramientas de difusin de los registros; identificar nuevas formas de acceso/depsito a la produccin intelectual y explorar la relacin con las tradicionales vigentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se desarrolla en el marco del Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones PRI 2015-2016, de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Los miembros del equipo son: Irma Luz Garca, Mercedes Portugal, Nora Romn, Claudia Crea y AlejandraVallespir. Es de carcter exploratoria y descriptiva y tiene como objetivo principal presentar la situacin de la produccin intelectual del pas exclusivamente desde el control bibliogrfico nacional, teniendo en cuenta las normativas legales, instrumentos y organismos involucrados en el registro, depsito y difusin de dicha produccin. La problemtica del control bibliogrfico nacional y en particular, la correspondiente a la bibliografa nacional argentina, ha sido tratada por diversos autores sin ser ninguna de ellas investigaciones formales empricas: Becu (1945), Ausa (1975), Galeotti (1985), Aguado de Costa, (1985), Sabor (1986), Pauliello de Chocholous (1986), Barber, Tripaldi y Pisano (1999). El ltimo antecedente identificado sobre la problemtica es una ponencia Romanos (2004). Estos trabajos presentan antecedentes, emprendimientos y recursos tendientes a mitigar la ausencia de control bibliogrfico nacional, mencionando vacos legales y normativos y proponiendo posibles soluciones. Los objetivos especficos que formulamos son: identificar los organismos pblicos o privados que se encargan del registro y depsito; relevar y analizar los instrumentos de registro de los organismos considerando lo que la normativa vigente marca; analizar el funcionamiento de los mecanismos de depsito legal; relevar y analizar las caractersticas de los recursos/herramientas de difusin de los registros; identificar nuevas formas de acceso/depsito a la produccin intelectual y explorar la relacin con las tradicionales vigentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se argumentar acerca de las instancias de la supervisin clnica y de la evaluacin metodolgica en la investigacin clnica, estableciendo las particularidades de cada una y el aporte especfico para la prctica clnica. Las ideas que se exponen han surgido en el curso de una investigacin en clnica de la adiccin realizado en el marco de un Proyecto de Investigacin, subsidiado por la Secretara de Ciencia y Tcnica y de la Secretara de Extensin Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis. Se llev a cabo en el 'Programa de Investigacin y Orientacin Psicolgica para sujetos que consumen drogas', en el Centro Interdisciplinario de Servicios de la Facultad de Ciencias Humanas en la mencionada Universidad. La investigacin se situ en el mbito psicoteraputico desde una perspectiva terica psicoanaltica. Se indag acerca de las implicancias terico-clnicas en el abordaje del paciente adicto a drogas, partiendo del conocimiento de la alta tasa de fracasos en estos tratamientos. La pregunta central que se deriva del planteo del problema que se suscita en la clnica cotidiana con estos pacientes, se centra en considerar las condiciones que se requieren instalar en el espacio teraputico, para que el consumo de drogas d paso a un ms all de la sustancia, y emerja un autntico inters de conocimiento sobre s mismo en el paciente que pueda constituirse en el centro del proceso psicoteraputico. El objetivo general fue aportar a la elaboracin de un modelo metapsicolgico que permita describir, analizar y explicar las caractersticas psicodinmicas del funcionamiento psquico del paciente adicto, y proponer las modalidades de intervenciones clnicas posibles que se corresponden. Los objetivos especficos abarcaron al paciente, al terapeuta y el tratamiento. Respecto del paciente se busc: conocer el efecto que produce el consumo de drogas y las fantasas que subyacen para relacionarlo con el motivo de consulta y la demanda de tratamiento, identificar y caracterizar acerca del tipo de vnculos. Respecto del Terapeuta se busc: identificar la modalidad de intervenciones teraputicas, indagar cmo se opera frente a las variantes de la transferencia-contratransferencia. Respecto del Tratamiento se busc caracterizar las particularidades del encuadre, analizar las intervenciones que favorecieron y obstaculizaron el tratamiento. Se sigui la metodologa de la investigacin clnica, con un diseo descriptivo- explicativo, con estrategia de estudio de casos. Las Unidades de Anlisis fueron los casos clnicos (Psicodiagnstico y Proceso Psicoteraputico) de sujetos que han realizado consultas espontneas o por derivacin. El procedimiento abarc la descripcin del funcionamiento psquico de los pacientes seleccionados, el anlisis del material clnico y la articulacin con conceptos tericos psicoanalticos. Se completaron las etapas de codificacin del material clnico, categorizacin, relacin, integracin y modelizacin. Se elabor una Clasificacin de los Pacientes Adictos a drogas (Parsitos, Suspendidos, Ordlicos, Todopoderosos, Imposibles), propuesta estrictamente para la muestra estudiada y til para analizar la variedad con que se presenta el fenmeno clnico de la drogadependencia. Se obtuvo como resultado un cuadro de propiedades cualitativas que representan a travs de una clasificacin de pacientes, el entrecruzamiento de los datos clnicos, configurado en torno de ncleos semnticos que expresan la realidad clnica observada. Estas clases permitieron explicar los casos clnicos de esta investigacin y tambin podrn dar cuenta de los futuros casos clnicos en la prctica teraputica. Este recorrido da evidencias de la utilidad de una construccin y de su armado en distintos niveles de integracin desde el ms elemental y concreto que parte de la empiria (paciente terapeuta-tratamiento) y el registro de lo que ser el material clnico, al nivel de las variables, pasando por la delimitacin y construccin del caso clnico, para proceder a su anlisis e interpretacin a la luz de la teora psicoanaltica, hasta llegar al ms conceptual, abstracto y superior que es el de las Clases de Pacientes. Paralelamente a este recorrido las instancias de la supervisin clnica y de la evaluacin metodolgica cumplen, respectivamente, la funcin de sostener la direccin del tratamiento y validar la produccin terica del analista-investigador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo indaga el proceso de reestructuracin represiva en el mundo actual, en el contexto de la reorganizacin del poder hegemnico. Factores como el incremento de las penas, la disminucin de la edad penal, la obsesin por una seguridad absoluta y una "tolerancia cero" -la criminalizacin de la protesta social-, permiten pensar cmo el encierro de ciertos grupos sociales marginados, y con ello el aumento de la poblacin carcelaria, resultan funcionales al nuevo modelo estatal y global en lugares como Estados Unidos, Europa Oriental y Latinoamrica. Sobre este eje de anlisis este artculo propone repensar la relacin entre el modelo econmico-poltico y el modelo penitenciario en el mundo globalizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta Tesis es extender la utilizacin del Soft- Computing para el control de vehculos sin piloto utilizando visin. Este trabajo va ms all de los tpicos sistemas de control utilizados en entornos altamente controlados, demonstrando la fuerza y versatilidad de la lgica difusa (Fuzzy Logic) para controlar vehculos areos y terrestres en un abanico de applicaciones diferentes. Para esta Tesis se ha realizado un gran nmero de pruebas reales en las cuales los controladores difusos han manejado una plataforma visual pan-and-tilt, un helicoptero, un coche comercial y hasta dos tipos de quadrirotores. El uso del mtodo de optimizacin Cross-Entropy ha sido utilizado para mejorar el comportamiento de algunos de los controladores borrosos. Todos los controladores difusos presentados en sta Tesis han sido implementados utilizando un cdigo desarrollado por el candidato para tal efecto, llamado MOFS (Miguel Olivares Fuzzy Software). Diferentes algoritmos visuales han sido utilizados para adquirir la informacion visual del entorno, Cmashift, descomposicin de la homografa y deteccin de marcas de realidad aumentada, entre otros. Dicha informacin visual ha sido utilizada como entrada de los controladores difusos para comandar los vehculos en las diferentes applicaciones autonomas. El volante de un vehculo comercial ha sido controlado para realizar pruebas de conduccin autnoma en condiciones de trfico similares a las de una ciudad. El sistema ha llegado a completar con xito pruebas de ms de 6 km sin ninguna interaccin humana, mediante el seguimiento de una lnea pintada en el suelo. El limitado campo visual del sistema no ha sido impedimento para alcanzar velocidades de hasta 48 km/h y ser guiado autonomamente en curvas de radio reducido. Objetos estticos y mviles han sido seguidos desde un helicoptero no tripulado, mediante el control de una plataforma visual pan-and-tilt. ste mismo helicoptero ha sido controlado completamente para su aterrizaje autonomo, mediante el control del movimiento lateral (roll), horizontal (pitch) y de altitud. El seguimiento de objetos volantes ha sido resulto mediante el control horizontal (pitch) y de orientacin (heading) de un quadrirotor. Para tareas de evitacin de obstculos se ha implementado un controlador difuso para el manejo de la orientacin (heading) de un quadrirotor. En el campo de la optimizacin de controladores se ha aportado al estado del arte una extensin del uso del mtodo Cross-Entropy. Est Tesis presenta una novedosa implementacin de dicho mtodo para la optimizacin de las ganancias, la posicin y medida de los conjuntos de las funciones de pertenecia y el peso de las reglas para mejorar el comportamiento de un controlador difuso. Dichos procesos de optimizacin se han realizado utilizando ROS y Matlab Simulink para obtener mejores resultados para la evitacin de colisiones con vehculos areos no tripulados. sta Tesis demuestra que los controladores implementados con lgica difusa son altamente capaces de controlador sistemas sin tener en cuenta el modelo del vehculo a controlador en entornos altamente perturbables con un sensor de bajo coste como es una cmara. El ruido presentes causado por los cambios de iluminacin en la adquisicin de imgenes y la alta incertidumbre en la deteccin visual han sido manejados satisfactoriamente por sta tcnica de de Soft-Computing para distintas aplicaciones tanto con vehculos areos como terrestres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la tecnologa en las organizaciones es mucho ms relevante, lo que en su momento era innovacin, hoy por hoy es un soporte a varias funciones del negocio y la automatizacin de procedimientos vitales para el alcance de la misin de la organizacin. Esto se debe a que la tecnologa ha transformado y sigue transformando los procesos de negocio que soportan los servicios y ayudan a conseguir los objetivos y la misin de la organizacin. Un activo tecnolgico cada vez ms importante para el buen funcionamiento de las organizaciones es el software. Dada la complejidad de los procesos en los que interviene, cada vez su importancia es ms crtica y los defectos en su fabricacin son el objetivo fundamental de los delincuentes y uno de los mayores riesgos para las organizaciones. Hay que considerar que no todas las organizaciones construyen o disean software, algunas veces lo hace un tercero, lo adquieren a otra organizacin, o puede ser contratado como SaaS. Pero durante el proceso de construccin, adquisicin o contrato Se han tenido en cuenta las amenazas y nuevos ambientes de riesgos a los que se expone la organizacin? Se ha considerado la relacin entre el software y los servicios de alto valor de la organizacin? Existen planes de seguridad y continuidad sobre los servicios? Tendremos que establecer estrategias de Proteccin y Sostenimiento que garanticen que el software tendr la mxima disponibilidad posible para funcionar posteriormente a un evento de interrupcin o estrs as sea en condiciones degradadas evitando paradas en los servicios, lo que llamamos resiliencia operacional. Esto ser una estrategia desde la direccin hasta la operacin, asegurando que durante todo el ciclo de vida del software y durante su administracin se sigan los procedimientos, planes, metodologas y tcnicas necesarias que aseguren que el software es resiliente y que cumple con los requisitos de resiliencia a nivel operacional. Esta gua busca orientar a la alta gerencia, a los mandos medios y a nivel profesional en las prcticas que implican asegurar la resiliencia operacional del software y la resiliencia del software como tal, y est basada en marcos metodolgicos y de control, estndares, modelos y mejores prcticas actuales que soportan los procesos que implica la consideracin de la resiliencia operacional sobre el software. Del mismo modo se considerarn los tipos de software y las prcticas a implantar para cada uno de ellos, orientado al proceso que implica y a las responsabilidades que demandan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades submarinas requieren de las herramientas necesarias para lograr una provechosa tarea, ya sea en el mbito industrial, militar o de investigacin cientfica. La tendencia actual para este tipo de actividades, es el uso de Robots Submarinos en diversidad de tareas. En este documento se presenta un breve anlisis de los mismos, empezando con su desarrollo, los avances logrados hasta el momento y la tecnologa que los envuelve ya sea en posicionamiento X-Y, control, comunicacin, diseo y sensores; ms adelante se hablar de las actividades y ejemplos de aplicaciones actuales en las que se utilizan robots submarinos, mencionando especialmente los denominados ROVs y sus principales caractersticas, as como su forma de operar. En la parte final se aborda el tema del futuro y las perspectivas de la investigacin en esta rea como por ejemplo el desarrollo en la autonoma y sistemas de comunicacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escasez del agua en las regiones ridas y semiridas se debe a la escasez de precipitaciones y la distribucin desigual en toda la temporada, lo que hace de la agricultura de secano una empresa precaria. Un enfoque para mejorar y estabilizar el agua disponible para la produccin de cultivos en estas regiones es el uso de tecnologas de captacin de agua de lluvia in situ y su conservacin. La adopcin de los sistemas de conservacin de la humedad del suelo in situ, tales como la labranza de conservacin, es una de las estrategias para mejorar la gestin de la agricultura en zonas ridas y semiridas. El objetivo general de esta tesis ha sido desarrollar una metodologa de aplicacin de labranza de depsito e investigar los efectos a corto plazo sobre las propiedades fsicas del suelo de las diferentes prcticas de cultivo que incluyen labranza de depsito: (reservoir tillage, RT), la laboreo mnimo: (minimum tillage, MT), la no laboreo: (zero tillage, ZT) y laboreo convencional: (conventional tillage, CT) As como, la retencin de agua del suelo y el control de la erosin del suelo en las zonas ridas y semiridas. Como una primera aproximacin, se ha realizado una revisin profunda del estado de la tcnica, despus de la cual, se encontr que la labranza de depsito es un sistema eficaz de cosecha del agua de lluvia y conservacin del suelo, pero que no ha sido evaluada cientficamente tanto como otros sistemas de labranza. Los trabajos experimentales cubrieron tres condiciones diferentes: experimentos en laboratorio, experimentos de campo en una regin rida, y experimentos de campo en una regin semirida. Para investigar y cuantificar el almacenamiento de agua a temperatura ambiente y la forma en que podra adaptarse para mejorar la infiltracin del agua de lluvia recolectada y reducir la erosin del suelo, se ha desarrollado un simulador de lluvia a escala de laboratorio. Las caractersticas de las lluvias, entre ellas la intensidad de las precipitaciones, la uniformidad espacial y tamao de la gota de lluvia, confirmaron que las condiciones naturales de precipitacin son simuladas con suficiente precisin. El simulador fue controlado automticamente mediante una vlvula de solenoide y tres boquillas de presin que se usaron para rociar agua correspondiente a diferentes intensidades de lluvia. Con el fin de evaluar el mtodo de RT bajo diferentes pendientes de superficie, se utilizaron diferentes dispositivos de pala de suelo para sacar un volumen idntico para hacer depresiones. Estas depresiones se compararon con una superficie de suelo control sin depresin, y los resultados mostraron que la RT fue capaz de reducir la erosin del suelo y la escorrenta superficial y aumentar significativamente la infiltracin. Luego, basndonos en estos resultados, y despus de identificar la forma adecuada de las depresiones, se ha diseado una herramienta combinada (sistema integrado de labranza de depsito (RT)) compuesto por un arado de una sola lnea de chisel, una sola lnea de grada en diente de pico, sembradora modificada, y rodillo de pas. El equipo fue construido y se utiliza para comparacin con MT y CT en un ambiente rido en Egipto. El estudio se realiz para evaluar el impacto de diferentes prcticas de labranza y sus parmetros de funcionamiento a diferentes profundidades de labranza y con distintas velocidades de avance sobre las propiedades fsicas del suelo, as como, la prdida de suelo, rgimen de humedad, la eficiencia de recoleccin de agua, y la productividad de trigo de invierno. Los resultados indicaron que la RT aument drsticamente la infiltracin, produciendo una tasa que era 47.51% ms alta que MT y 64.56% mayor que la CT. Adems, los resultados mostraron que los valores ms bajos de la escorrenta y prdidas de suelos 4.91 mm y 0.65 t ha-1, respectivamente, se registraron en la RT, mientras que los valores ms altos, 11.36 mm y 1.66 t ha-1, respectivamente, se produjeron en el marco del CT. Adems, otros dos experimentos de campo se llevaron a cabo en ambiente semirido en Madrid con la cebada y el maz como los principales cultivos. Tambin ha sido estudiado el potencial de la tecnologa inalmbrica de sensores para monitorizar el potencial de agua del suelo. Para el experimento en el que se cultivaba la cebada en secano, se realizaron dos prcticas de labranza (RT y MT). Los resultados mostraron que el potencial del agua del suelo aument de forma constante y fue consistentemente mayor en MT. Adems, con independencia de todo el perodo de observacin, RT redujo el potencial hdrico del suelo en un 43.6, 5.7 y 82.3% respectivamente en comparacin con el MT a profundidades de suelo (10, 20 y 30 cm, respectivamente). Tambin se observaron diferencias claras en los componentes del rendimiento de los cultivos y de rendimiento entre los dos sistemas de labranza, el rendimiento de grano (hasta 14%) y la produccin de biomasa (hasta 8.8%) se incrementaron en RT. En el experimento donde se cultiv el maz en regado, se realizaron cuatro prcticas de labranza (RT, MT, ZT y CT). Los resultados revelaron que ZT y RT tenan el potencial de agua y temperatura del suelo ms bajas. En comparacin con el tratamiento con CT, ZT y RT disminuy el potencial hdrico del suelo en un 72 y 23%, respectivamente, a la profundidad del suelo de 40 cm, y provoc la disminucin de la temperatura del suelo en 1.1 y un 0.8 0C respectivamente, en la profundidad del suelo de 5 cm y, por otro lado, el ZT tena la densidad aparente del suelo y resistencia a la penetracin ms altas, la cual retras el crecimiento del maz y disminuy el rendimiento de grano que fue del 15.4% menor que el tratamiento con CT. RT aumenta el rendimiento de grano de maz cerca de 12.8% en comparacin con la ZT. Por otra parte, no hubo diferencias significativas entre (RT, MT y CT) sobre el rendimiento del maz. En resumen, segn los resultados de estos experimentos, se puede decir que mediante el uso de la labranza de depsito, consistente en realizar depresiones despus de la siembra, las superficies internas de estas depresiones se consolidan de tal manera que el agua se mantiene para filtrarse en el suelo y por lo tanto dan tiempo para aportar humedad a la zona de enraizamiento de las plantas durante un perodo prolongado de tiempo. La labranza del depsito podra ser utilizada como un mtodo alternativo en regiones ridas y semiridas dado que retiene la humedad in situ, a travs de estructuras que reducen la escorrenta y por lo tanto puede resultar en la mejora de rendimiento de los cultivos. ABSTRACT Water shortage in arid and semi-arid regions stems from low rainfall and uneven distribution throughout the season, which makes rainfed agriculture a precarious enterprise. One approach to enhance and stabilize the water available for crop production in these regions is to use in-situ rainwater harvesting and conservation technologies. Adoption of in-situ soil moisture conservation systems, such as conservation tillage, is one of the strategies for upgrading agriculture management in arid and semi-arid environments. The general aim of this thesis is to develop a methodology to apply reservoir tillage to investigate the short-term effects of different tillage practices including reservoir tillage (RT), minimum tillage (MT), zero tillage (ZT), and conventional tillage (CT) on soil physical properties, as well as, soil water retention, and soil erosion control in arid and semi-arid areas. As a first approach, a review of the state of the art has been done. We found that reservoir tillage is an effective system of harvesting rainwater and conserving soil, but it has not been scientifically evaluated like other tillage systems. Experimental works covered three different conditions: laboratory experiments, field experiments in an arid region, and field experiments in a semi-arid region. To investigate and quantify water storage from RT and how it could be adapted to improve infiltration of harvested rainwater and reduce soil erosion, a laboratory-scale rainfall simulator was developed. Rainfall characteristics, including rainfall intensity, spatial uniformity and raindrop size, confirm that natural rainfall conditions are simulated with sufficient accuracy. The simulator was auto-controlled by a solenoid valve and three pressure nozzles were used to spray water corresponding to different rainfall intensities. In order to assess the RT method under different surface slopes, different soil scooping devices with identical volume were used to create depressions. The performance of the soil with these depressions was compared to a control soil surface (with no depression). Results show that RT was able to reduce soil erosion and surface runoff and significantly increase infiltration. Then, based on these results and after selecting the proper shape of depressions, a combination implement integrated reservoir tillage system (integrated RT) comprised of a single-row chisel plow, single-row spike tooth harrow, modified seeder, and spiked roller was developed and used to compared to MT and CT in an arid environment in Egypt. The field experiments were conducted to evaluate the impact of different tillage practices and their operating parameters at different tillage depths and different forward speeds on the soil physical properties, as well as on runoff, soil losses, moisture regime, water harvesting efficiency, and winter wheat productivity. Results indicated that the integrated RT drastically increased infiltration, producing a rate that was 47.51% higher than MT and 64.56% higher than CT. In addition, results showed that the lowest values of runoff and soil losses, 4.91 mm and 0.65 t ha-1 respectively, were recorded under the integrated RT, while the highest values, 11.36 mm and 1.66 t ha -1 respectively, occurred under the CT. In addition, two field experiments were carried out in semi-arid environment in Madrid with barley and maize as the main crops. For the rainfed barley experiment, two tillage practices (RT, and MT) were performed. Results showed that soil water potential increased quite steadily and were consistently greater in MT and, irrespective of the entire observation period, RT decreased soil water potential by 43.6, 5.7, and 82.3% compared to MT at soil depths (10, 20, and 30 cm, respectively). In addition, clear differences in crop yield and yield components were observed between the two tillage systems, grain yield (up to 14%) and biomass yield (up to 8.8%) were increased by RT. For the irrigated maize experiment, four tillage practices (RT, MT, ZT, and CT) were performed. Results showed that ZT and RT had the lowest soil water potential and soil temperature. Compared to CT treatment, ZT and RT decreased soil water potential by 72 and 23% respectively, at soil depth of 40 cm, and decreased soil temperature by 1.1 and 0.8 0C respectively, at soil depth of 5 cm. Also, ZT had the highest soil bulk density and penetration resistance, which delayed the maize growth and decreased the grain yield that was 15.4% lower than CT treatment. RT increased maize grain yield about 12.8% compared to ZT. On the other hand, no significant differences among (RT, MT, and CT) on maize yield were found. In summary, according to the results from these experiments using reservoir tillage to make depressions after seeding, these depressions internal surfaces are consolidated in such a way that the water is held to percolate into the soil and thus allowing time to offer moisture to the plant rooting zone over an extended period of time. Reservoir tillage could be used as an alternative method in arid and semi-arid regions and it retains moisture in-situ, through structures that reduce runoff and thus can result in improved crop yields.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene por objeto desarrollar una sistemtica de control metrolgico para vigilar la exactitud de los medidores volumtricos de desplazamiento positivo que operan en las compaas logsticas de hidrocarburos para la transferencia de custodia que estn en el cargadero y se ensayan in situ para obtener su meter factor. El punto de partida son las hojas primarias de las calibraciones generadas frente a sus patrones y el prover que nos facilitan las compaas. Dado el elevado nmero de ensayos y debido a que estos medidores no tienen grficos de control estables, el enfoque del tratamiento ha sido un etiquetado para realizar un control de inestabilidad y calidad de los ensayos y as, determinar equipos anmalos. Para la bsqueda de equipos atpicos se ha desarrollado el filtro de Tukey para el estudio de la estadstica descriptiva de los valores del meter factor. Entre los dos mtodos se han obtenido una clasificacin de equipos vigilables, recalibrables y sustituibles para facilitar a las compaas logsticas. ABSTRACT The aim of this project is to develop a systematic metrological control to monitor the accuracy of the positive displacement flow meters operating in oil logistics companies for custody transfer which are in the loading track facilities and it are tested in-situ to obtain the meter factor. Due to the high number of assays that meters dont have stable graphics of control, the approach of data processing has been a labeled to perform an instability and quality control of assays for establish anomalous meters. To find outliers meters is developed the filter of Turkey to study the descriptive statistics of meter factor values. Between both analytical methods is obtained a classification of controllable, recalibrables and replaceable meters to provide to the logistic company.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad de muchas empresas, y en concreto las de software, est basada en proyectos. Tpicamente, estas empresas tendrn un modelo de negocio orientado a productos para un mercado abierto, o un modelo de negocio orientado a consultora para otras empresas. La empresa LeadClic Solutions se incluye en el segundo grupo. Se trata de una consultora especializada en una tecnologa emergente, Salesforce, cuya labor consiste en el desarrollo de aplicaciones cloud en esta plataforma que satisfagan las necesidades de sus clientes, desde empresas relativamente pequeas hasta grandes empresas internacionales. Ante esta variedad de realidades, LeadClic necesita una herramienta verstil que permita una gestin eficaz de proyectos de distinta ndole, integrando al mismo tiempo gestin de clientes, planificacin, control de tiempo y costes, seguimiento, y gestin de recursos humanos. En la actualidad, la empresa basa esta gestin en un gran elenco de programas especializados, desatacando hojas de clculo, herramientas de gestin de proyectos en diversos programas locales o en la nube, correo electrnico, servicios de comunicacin y desarrollos personalizados en Salesforce. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es el diseo, implementacin y validacin de una herramienta en la nube, sobre la plataforma Salesforce, que integre las soluciones a todas las necesidades de la empresa. ---ABSTRACT---Many companies activity, in particular software companies, is based on projects. Typically, these companies have a product for open market - oriented business model, or a B2B consultancy business model. The company LeadClic Solutions is included in the second group. It is a small consultancy, specialized in an emergent technology, Salesforce, that develops cloud applications in that platform to satisfy its clients needs, from small companies to big international ones. Faced with this variety of situations, LeadClic needs a versatile tool able to cope with an effective management of projects of different types, integrating at once client management, planning, time and costs control, monitoring, and human resources management. At the moment, the company bases this management on a wide range of specialized programs, such as spreadsheets, local and cloud based project management tools, emailing, communication services and Salesforce based custom developments. This Final Degree Project seeks to design, implement and validate a cloud based tool, on the Salesforce platform, to integrate the solution to all of the companys needs into one single application.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente complejidad, heterogeneidad y dinamismo inherente a las redes de telecomunicaciones, los sistemas distribuidos y los servicios avanzados de informacin y comunicacin emergentes, as como el incremento de su criticidad e importancia estratgica, requieren la adopcin de tecnologas cada vez ms sofisticadas para su gestin, su coordinacin y su integracin por parte de los operadores de red, los proveedores de servicio y las empresas, como usuarios finales de los mismos, con el fin de garantizar niveles adecuados de funcionalidad, rendimiento y fiabilidad. Las estrategias de gestin adoptadas tradicionalmente adolecen de seguir modelos excesivamente estticos y centralizados, con un elevado componente de supervisin y difcilmente escalables. La acuciante necesidad por flexibilizar esta gestin y hacerla a la vez ms escalable y robusta, ha provocado en los ltimos aos un considerable inters por desarrollar nuevos paradigmas basados en modelos jerrquicos y distribuidos, como evolucin natural de los primeros modelos jerrquicos dbilmente distribuidos que sucedieron al paradigma centralizado. Se crean as nuevos modelos como son los basados en Gestin por Delegacin, en el paradigma de cdigo mvil, en las tecnologas de objetos distribuidos y en los servicios web. Estas alternativas se han mostrado enormemente robustas, flexibles y escalables frente a las estrategias tradicionales de gestin, pero continan sin resolver an muchos problemas. Las lneas actuales de investigacin parten del hecho de que muchos problemas de robustez, escalabilidad y flexibilidad continan sin ser resueltos por el paradigma jerrquico-distribuido, y abogan por la migracin hacia un paradigma cooperativo fuertemente distribuido. Estas lneas tienen su germen en la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI) y, ms concretamente, en el paradigma de agentes autnomos y en los Sistemas Multi-agente (MAS). Todas ellas se perfilan en torno a un conjunto de objetivos que pueden resumirse en alcanzar un mayor grado de autonoma en la funcionalidad de la gestin y una mayor capacidad de autoconfiguracin que resuelva los problemas de escalabilidad y la necesidad de supervisin presentes en los sistemas actuales, evolucionar hacia tcnicas de control fuertemente distribuido y cooperativo guiado por la meta y dotar de una mayor riqueza semntica a los modelos de informacin. Cada vez ms investigadores estn empezando a utilizar agentes para la gestin de redes y sistemas distribuidos. Sin embargo, los lmites establecidos en sus trabajos entre agentes mviles (que siguen el paradigma de cdigo mvil) y agentes autnomos (que realmente siguen el paradigma cooperativo) resultan difusos. Muchos de estos trabajos se centran en la utilizacin de agentes mviles, lo cual, al igual que ocurra con las tcnicas de cdigo mvil comentadas anteriormente, les permite dotar de un mayor componente dinmico al concepto tradicional de Gestin por Delegacin. Con ello se consigue flexibilizar la gestin, distribuir la lgica de gestin cerca de los datos y distribuir el control. Sin embargo se permanece en el paradigma jerrquico distribuido. Si bien contina sin definirse an una arquitectura de gestin fiel al paradigma cooperativo fuertemente distribuido, estas lneas de investigacin han puesto de manifiesto serios problemas de adecuacin en los modelos de informacin, comunicacin y organizativo de las arquitecturas de gestin existentes. En este contexto, la tesis presenta un modelo de arquitectura para gestin holnica de sistemas y servicios distribuidos mediante sociedades de agentes autnomos, cuyos objetivos fundamentales son el incremento del grado de automatizacin asociado a las tareas de gestin, el aumento de la escalabilidad de las soluciones de gestin, soporte para delegacin tanto por dominios como por macro-tareas, y un alto grado de interoperabilidad en entornos abiertos. A partir de estos objetivos se ha desarrollado un modelo de informacin formal de tipo semntico, basado en lgica descriptiva que permite un mayor grado de automatizacin en la gestin en base a la utilizacin de agentes autnomos racionales, capaces de razonar, inferir e integrar de forma dinmica conocimiento y servicios conceptualizados mediante el modelo CIM y formalizados a nivel semntico mediante lgica descriptiva. El modelo de informacin incluye adems un mapping a nivel de meta-modelo de CIM al lenguaje de especificacin de ontologas OWL, que supone un significativo avance en el rea de la representacin y el intercambio basado en XML de modelos y meta-informacin. A nivel de interaccin, el modelo aporta un lenguaje de especificacin formal de conversaciones entre agentes basado en la teora de actos ilocucionales y aporta una semntica operacional para dicho lenguaje que facilita la labor de verificacin de propiedades formales asociadas al protocolo de interaccin. Se ha desarrollado tambin un modelo de organizacin holnico y orientado a roles cuyas principales caractersticas estn alineadas con las demandadas por los servicios distribuidos emergentes e incluyen la ausencia de control central, capacidades de reestructuracin dinmica, capacidades de cooperacin, y facilidades de adaptacin a diferentes culturas organizativas. El modelo incluye un submodelo normativo adecuado al carcter autnomo de los holones de gestin y basado en las lgicas modales deontolgica y de accin.---ABSTRACT---The growing complexity, heterogeneity and dynamism inherent in telecommunications networks, distributed systems and the emerging advanced information and communication services, as well as their increased criticality and strategic importance, calls for the adoption of increasingly more sophisticated technologies for their management, coordination and integration by network operators, service providers and end-user companies to assure adequate levels of functionality, performance and reliability. The management strategies adopted traditionally follow models that are too static and centralised, have a high supervision component and are difficult to scale. The pressing need to flexibilise management and, at the same time, make it more scalable and robust recently led to a lot of interest in developing new paradigms based on hierarchical and distributed models, as a natural evolution from the first weakly distributed hierarchical models that succeeded the centralised paradigm. Thus new models based on management by delegation, the mobile code paradigm, distributed objects and web services came into being. These alternatives have turned out to be enormously robust, flexible and scalable as compared with the traditional management strategies. However, many problems still remain to be solved. Current research lines assume that the distributed hierarchical paradigm has as yet failed to solve many of the problems related to robustness, scalability and flexibility and advocate migration towards a strongly distributed cooperative paradigm. These lines of research were spawned by Distributed Artificial Intelligence (DAI) and, specifically, the autonomous agent paradigm and Multi-Agent Systems (MAS). They all revolve around a series of objectives, which can be summarised as achieving greater management functionality autonomy and a greater self-configuration capability, which solves the problems of scalability and the need for supervision that plague current systems, evolving towards strongly distributed and goal-driven cooperative control techniques and semantically enhancing information models. More and more researchers are starting to use agents for network and distributed systems management. However, the boundaries established in their work between mobile agents (that follow the mobile code paradigm) and autonomous agents (that really follow the cooperative paradigm) are fuzzy. Many of these approximations focus on the use of mobile agents, which, as was the case with the above-mentioned mobile code techniques, means that they can inject more dynamism into the traditional concept of management by delegation. Accordingly, they are able to flexibilise management, distribute management logic about data and distribute control. However, they remain within the distributed hierarchical paradigm. While a management architecture faithful to the strongly distributed cooperative paradigm has yet to be defined, these lines of research have revealed that the information, communication and organisation models of existing management architectures are far from adequate. In this context, this dissertation presents an architectural model for the holonic management of distributed systems and services through autonomous agent societies. The main objectives of this model are to raise the level of management task automation, increase the scalability of management solutions, provide support for delegation by both domains and macro-tasks and achieve a high level of interoperability in open environments. Bearing in mind these objectives, a descriptive logic-based formal semantic information model has been developed, which increases management automation by using rational autonomous agents capable of reasoning, inferring and dynamically integrating knowledge and services conceptualised by means of the CIM model and formalised at the semantic level by means of descriptive logic. The information model also includes a mapping, at the CIM metamodel level, to the OWL ontology specification language, which amounts to a significant advance in the field of XML-based model and metainformation representation and exchange. At the interaction level, the model introduces a formal specification language (ACSL) of conversations between agents based on speech act theory and contributes an operational semantics for this language that eases the task of verifying formal properties associated with the interaction protocol. A role-oriented holonic organisational model has also been developed, whose main features meet the requirements demanded by emerging distributed services, including no centralised control, dynamic restructuring capabilities, cooperative skills and facilities for adaptation to different organisational cultures. The model includes a normative submodel adapted to management holon autonomy and based on the deontic and action modal logics.