1000 resultados para CONTINUIDAD


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un programa que facilite la entrada en el mundo laboral de los alumnos de Formación Profesional. En él se pretende que el alumnado logre las capacidades suficientes para desarrollar la especialidad elegida y pueda introducirse en el merado laboral con facilidad, garantías de continuidad y perspectivas de progresión en el trabajo tras la formación profesional recibida..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Punt de trobada' o 'Punto de encuentro' es una revista elaborada por las asociaciones de padres y madres y los equipos directivos de los doce centros escolares públicos de Calvía y Andratx (Mallorca). La revista se ha creado como una plataforma de encuentro común entre familiares y docentes, la pretensión es exponer periódicamente la experiencias y problemas comunes para tomar decisiones compartidas. En el primer número de la revista se ha realizado una encuesta que recoge información a docentes y familias sobre temas como: preocupaciones, aspectos que se pueden mejorar y relaciones padres-maestros. La financiación, distribución, acogida y continuidad de la revista son apuntadas en la última parte del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea llevar a cabo una experiencia dedicada a la resolución de problemas, no sólo matemáticos sino de cualquier área o experiencia cotidiana, con el fin de dar continuidad al proyecto iniciado el año anterior. Los objetivos son: acercar al alumnado al mundo matemático de una manera lúdica; utilizar situaciones conocidas en la resolución de situaciones nuevas; potenciar su capacidad de reflexión; desarrollar el pensamiento lógico-matemático y sistematizar la toma y recogida de datos. El desarrollo de la experiencia se realiza mediante la elaboración de fichas técnicas para la recogida de datos; la creación de una 'tienda en clase' que permita la invención y resolución de problemas; la organización de juegos por equipos; puestas en común, etc. La evaluación mide, por un lado, el trabajo diario de los alumnos y, por otro, la aceptación y desarrollo de los objetivos por el departamento. La memoria incluye tres fichas técnicas de resolución de problemas dependiendo del nivel al que van dirigidas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone un trabajo conjunto entre la Casa de los Niños (alumnado de cero a cuatro años) y el Colegio Público Carlos Ruiz (alumnado de cuatro a seis años) mediante la creación de talleres compartidos para evitar la ruptura del proceso educativo. Los objetivos generales son: establecer relaciones entre los niños de diferentes niveles para facilitar su desarrollo; fomentar un aprendizaje útil con aplicación real y garantizar la continuidad en las propuestas de coordinación. La puesta en marcha de esta experiencia se lleva a cabo a través de la creación de cuatro talleres: cocina (elaboración de recetas, limpieza de utensilios); plástica y cuentos (fabricación de tarjetas de felicitación y disfraces, lectura de cuentos, diálogos); juego libre (representaciones, juego simbólico); y psicomotricidad (juegos de pelota, de situación espacial, de relajación). La evaluación se realiza de forma independiente por talleres, haciéndose una valoración conjunta al final de la experiencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de edición de un nuevo número de la revista 'Hermes' caracterizada por recoger trabajos de investigación y de reflexión realizados por profesores, alumnos y figuras de la vida intelectual y cultural del país. Entre los objetivos destacan: estimular la ambición intelectual de los alumnos; fomentar las actividades de observación de la realidad y de reflexión sobre ella; iniciar a los alumnos en los hábitos investigadores; preparar al alumno para la elaboración de trabajos intelectuales realizados con rigor; iniciarles en el proceso técnico de la edición; y fomentar una mayor participación e integración del alumno en el centro y en la sociedad. La revista tiene tres secciones: figuras invitadas, comunidad de profesores y comunidad de estudiantes. Los artículos escritos por los profesores tienen que ver con sus especialidades mientras que los alumnos tienen un tema común que en este número es 'Juventud ante el presente'. La coordinadora del proyecto es la encargada de supervisar, orientar y corregir los trabajos de los alumnos. Además del número anual se realizó a propuesta de la coordinadora un número extraordinario. La valoración de la experiencia es muy positiva por lo que se plantea su continuidad. Se incluyen tres números de la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización y creación de ocho talleres como metodología de trabajo que ayuda a fomentar las relaciones personales y a superar la diversidad existente (sexo, edad, raza, necesidades educativas especiales). Los objetivos son: fomentar la relación entre los niños de diferentes aulas y niveles; interiorizar la experiencia de trabajo en el aula para adaptar nuevas formas metodológicas; participar y colaborar el mayor número de miembros de la comunidad educativa; y orientar y motivar a las familias para que el trabajo en los talleres tenga continuidad en el ámbito familiar. La metodología parte de la organización de siete grupos de alumnos (en los que se integran niños con necesidades educativas especiales) que de forma rotatoria participan en los ocho talleres (fabricación de juguetes, cuenta-cuentos, juegos y danzas tradicionales, olores, guarreo, cocinillas, masajes, y de la expresión oral al juego dramático). El espacio ocupado por cada taller es identificado con un símbolo que también lo lleva la educadora que lo coordina y los niños que participan. Cada educadora, teniendo en cuenta sus preferencias, elige un taller y realiza la programación según los objetivos generales del proyecto. La evaluación de la experiencia se ha realizado mediante registros individuales y grupales de los niños, anecdotarios, y el visionado de los vídeos que recogen las actividades en los talleres. La valoración del proyecto es positiva porque se ha logrado fomentar las relaciones de los niños entre sí y con otros adultos (educadoras, abuelos, padres).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad organizar el estudio de las ciencias naturales en torno al laboratorio, utilizándolo como espacio para la realización de experimentos que acerquen al alumno a la comprensión de fenómenos físico-químicos. Los objetivos son: desarrollar la capacidad de observación y reflexión sobre los fenómenos naturales del entorno; comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad; y participar activamente en equipos de trabajo discutiendo y contrastando los resultados con los demás. Para desarrollar la experiencia los alumnos de graduado escolar del CEAS de Las Rozas trabajan en el laboratorio realizando experimentos básicos que implican conceptos elementales lo que inculca en el alumno la tecnodología científica (obtención y tratamiento de datos experimentales). La valoración de la experiencia es muy positiva debido a que su realización ha permitido incorporar este tipo de actividades en el Proyecto Curricular del Centro garantizando así su continuidad en años sucesivos. Se hace mención a las dificultades surgidas con respecto a la compra del material de laboratorio dado su elevado coste.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone enseñar la lecto-escritura desde una perspectiva constructivista, que los niños descubran y construyan su propio aprendizaje. Implica, sobre todo, al área de lenguaje, pero repercute también en el resto de las áreas curriculares con actividades de producción e interpretación de textos. Los objetivos son: emplear, de forma progresiva, el enfoque constructivista en todas las áreas curriculares; lograr que los alumnos disfruten con la lecto-escritura; y mejorar la lectura comprensiva. En su desarrollo se sustituye el libro de texto por texto reales (periódicos, revistas, cómics, cartas, etc.) para que el niño sea el artífice de su propio aprendizaje. Se crean para ello, en Educación Infantil, unos rincones permanentes (casita, biblioteca, juegos con letras) y otros temporales en los que se realizan estratégias que hacen necesaria la comunicación escrita y oral. Con este mismo fin, en primaria, a través de textos periodísticos y mensajes televisivos se comentan y discuten los contenidos de las noticias. Y, en el ciclo superior, los alumnos realizan actividades sobre temas de actualidad y análisis de anuncios publicitarios. Todo esto se complementa con los trabajos experimentales que los profesores realizan sobre los mecanismos y las fases en las que el niño desarrolla la adquisición del lenguaje. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se ha formado un grupo de trabajo para dar continuidad al proyecto en el curso 95-96.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un Programa de Intervención Psicoeducativa integrado en las diferentes áreas del currículo que ayude a desarrollar las capacidades intelectivas básicas y a modificar las funciones cognitivas deficientes del alumnado de Educación Especial. Los objetivos son: adquirir una formación teórico-práctica sobre las teorías de la modificabilidad estructural cognitiva; y diseñar unos principios metodológicos basados en la solución de problemas, la creatividad, el razonamiento y la metacognición. En la experiencia participan de forma conjunta todos los miembros del claustro y también algunos especialistas que realizan aportaciones importantes. Se aplica el método socio-pedagógico de planificación colectiva para llevar a cabo un análisis y evaluación de las necesidades y, una vez definidas, elaborar los programas de intervención, estableciéndose así los principios generales y metodológicos del Proyecto Curricular de Etapa. La experimentación del programa en el aula se realiza con actividades de temática libre (Conocimiento del medio, Matemáticas, Lengua, etc.) sobre mejora cognitiva que impliquen diferentes operaciones mentales (identificación, comparación, ordenación y clasificación, etc.) y desarrollo de capacidades (manipulativa, gráfica, numérica, verbal, etc.). Así, tras su análisis en grupo se pasa a la fase de intervención o modificación para mejorar los niveles de eficacia. La valoración de la experiencia se lleva a cabo de forma periódica y al final mediante cuestionarios. Como propuesta de continuidad se propone aplicar a todas las áreas curriculares los principios sobre los que se asientan los programas de mejora cognitiva. Se incluyen en la memoria los principios elaborados y una secuencia de contenidos para el área de Matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado dentro de la optativa 'Taller de música, danza y dramatización' que tiene como objetivos aproximar a los alumnos a la producción musical y enseñarles los nuevos sistemas de aprendizaje de la música a través de ordenadores multimedia. El desarrollo de la experiencia consta de unas clases teóricas apoyadas con material elaborado, y una vez finalizadas se realizan en grupos reducidos actividades prácticas en horario extraescolar. Tanto al inicio como al fin de las sesiones teóricas, los alumnos cumplimentan un cuestionario de evaluación. La evaluación del proyecto es positiva dado el interés mostrado por los alumnos, y propone su continuidad para trabajar aspectos de la creatividad e improvisación musical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mejorar la capacidad expresiva de los alumnos y dotarles de recursos y habilidades de relación con los demás. Los objetivos fundamentales son: comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad; interpretar y emitir mensajes que utilicen cógidos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación; formarse una imagen ajustada de sí mismos; y establecer relaciones fluidas con los demás. Así, para desarrollar la experiencia se tienen en cuenta contenidos relacionados con la comunicación oral y escrita (reglas ortográficas, de puntuación), lectura expresiva (pausas, entonaciones, énfasis, etc.) y expresión corporal (movimiento comunicativo del cuerpo). El trabajo se organiza y desarrolla en un taller de expresión en el que se realizan ejercicios de comunicación interpersonal, modulación de la voz, representación de acciones, improvisaciones y expresión de sentimientos. Por otra parte, desde todas las áreas se hace especial hincapié en la introducción de programas y técnicas de estudio. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos y su aceptación por parte de toda la comunidad escolar, no obstante se ha propuesto dar continuidad al proyecto en años sucesivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado en años anteriores con una experiencia de huerto escolar, propone incluir la Educación Ambiental en el Proyecto Educativo de Centro y darle una orientación más amplia con reforestación de una zona próxima al colegio y un estudio sobre los residuos y las formas de reciclarlos. Los objetivos fundamentales son: acercar al niño al conocimiento y respeto por la naturaleza; proporcionar conocimiento sobre las técnicas de reciclado de basuras; y concienciar sobre los problemas que originan los residuos. Para su desarrollo se sigue un planteamiento interdisciplinar con inclusión de aspectos medioambientales en todas las áreas del currículo. Así, las actividades se realizan en el huerto con tareas de preparación del terreno, siembra, cuidado y recolección. Lo novedoso este año es la utilización de abonos naturales elaborados por los propios alumnos con residuos orgánicos; y la reforestación con árboles y arbustos autóctonos de una zona para crear un vivero. Se emprende también un estudio de la composición de los residuos caseros y se establecen pautas para disminuir su volumen. En este aspecto se cuenta con la participación de las familias a través de charlas y conferencias. La valoración de la experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora para el currículo. Hay una popuesta de continuidad para el próximo curso ya que, por un lado, la experiencia no se ha concluido y, por otro, existen en el centro condiciones especiales, así como de equipos humanos preparados para continuar en la misma línea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia introduce el vídeo como tecnología de apoyo para investigar nuevas formas de evaluación que permitan valorar más los procesos educativos que los resultados. Los objetivos fundamentales son: elaborar montajes de vídeo sobre experiencias psicomotrices; formar un fondo documental en soporte audiovisual con prácticas docentes que permitan su análisis y divulgación; e incluir esta experiencia en el Proyecto Educativo de Centro. Para su desarollo primero se diseñaron programas específicos de formación a cargo de especialistas en técnicas de vídeo y psicomotricidad que no pudieron llevarse a cabo debido a problemas surgidos al principio del curso. Subsanado este problema el desarrollo de la experiencia se estructura en tres fases: una primera de programación y realización de las grabaciones en diferentes momentos de la actividad docente de cada día (entrada al centro, sesiones de psicomotricidad, recreo, etc.), y en la que, mediante reuniones del equipo docente se procede al visionado crítico y evaluativo de las cintas. Para llevarlo a cabo con rigor y eficacia se diseñan fichas y cuadrantes de observación en las que se establecen los criterios y los parámetros que se evalúan. Finalizado este proceso se inicia otro en el que se extraen conclusiones para incluir este modo de evaluar en el Proyecto Educativo de Centro, aspecto que no pudo llevarse a efecto por no haberse concluido esta fase de valoración y análisis final. La valoración de la experiencia es positiva; pese a no haberse logrado todos los objetivos hay una propuesta de continuidad para cursos sucesivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia propone disponer del horario ampliado no sólo como un periodo de tiempo en el que se da un servicio exclusivamente asistencial, sino como un espacio de tiempo en el que se puede dar continuidad al planteamiento educativo seguido en la escuela. Los objetivos generales son: utilizar este horario para crear un punto de encuentro entre niños de distintas edades y necesidades; aprovechar la riqueza de los grupos mixtos para llevar a cabo experiencias compartidas; y elaborar un programa de trabajo flexible y adaptado al planteamiento educativo del centro para cambiar el carácter asistencial de estas dos primeras horas. Durante el horario ampliado (de 7:30 a 9:30), desde un planteamiento lúdico, se desarrollan actividades básicas de relación, socialización, salud, alimentación e higiene y con ellas se crea un ambiente acogedor y afectivo hacia los niños y hacia el adulto. Así, básicamente, las actividades realizadadas son: entrada en el centro, saludos a los profesores y a los otros niños, y despedida de los padres; hora del desayuno, con atención a las normas de limpiezsa e higiene, etc. La evaluación se realiza mediante la observación directa, sistemática y continua reflejada en unas fichas de registro en las que se tienen en cuenta diferentes parámetros: asistencia, puntualidad, alimentación, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la experiencia realizada durante el curso anterior, orientado a alumnos de educación infantil, que pretende procurar la continuidad entre la vida familiar y la escuela. Los objetivos son: potenciar el juego al aire libre, despertar la curiosidad y el deseo de experimentar, fomentar la participación de los padres, y colaborar con otros centros de la zona para coordinar la labor de los profesores. El espacio físico del colegio está organizado en cuatro talleres: Psicomotricidad, Plástica y Experiencias, Lenguaje, y Lógico-Matemático. Los grupos de niños rotan diariamente por los cuatro talleres en sesiones de 45 minutos. Se adjunta la programación del 'Plan Experimental de Educación Infantil' y un modelo de cuestionario de los profesores a los padres sobre sus hijos..