1000 resultados para Artículos de revisión
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Competencias básicas en el marco de la convergencia europea
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En este trabajo el autor contesta las críticas que le fueron hechas por Hlebowitsh en el artículo 'Reevaluación de las valoraciones del Rationale de Tyler' publicado en el volumen I, número 1, de enero de 1998 en esta revista. En primer lugar, el autor piensa que la rigidez del sistema que propone el Rationale se debe a la necesidad de predeterminar objetivos. Además, no habría necesidad de introducir un mecanismo para clasificar objetivos si no hubiera necesidad de elegir objetivos. Por otro lado, critica el uso de una filosofía en el Rationale porque su elección puede ser tan arbitraria como la elección de objetivos. Para concluir, el autor considera la planificación del curriculum como un proceso destinado a tomar decisiones sabias e informadas en relación con una tarea muy compleja y no como una secuencia de pasos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Revisión teórica acerca de las preocupaciones y problemas de lospadres de niños enfermos y hospitalizados, para procurar evitar un contagio emocional negativo y así, optimizar, cuando sea posible, la experiencia de enfermedad y hospitalización. Consideran que si se estudia, analiza y conocen los miedos y ansiedades de los hijos y de sus padres ante la enfermedad y la hospitalización infantíl se podrán modificar en la medida de lo posible aspectos del contexto clínico que provoquen estrés innecesario; o podremos incluir ayudas médicas, psicológicas, sociales y educativas que favorezcan la adaptación a la hospitalización.