1000 resultados para Apropiación de tecnologías digitales e Internet
Resumo:
Se responde a la ponencia 'Atrapados en la Explosión del Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación' realizada por la doctora Olimpia Figueras en el noveno Simposio del SEIEM. Se repasan los distintos puntos expuestos en la ponencia dando su punto de vista al respecto. Se señala la importancia del cambio en el Espacio Educativo Superior Europeo y cómo las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y las relaciones sociales lo condicionan. También se tratan las bibliotecas virtuales haciendo incapié en la importancia de la organización de la información, que en sus soportes digitales se presenta de forma digitalizada. Por último, se muestran y analizan algunos ejemplos de recursos didácticos virtuales de naturaleza marcadamente visual.
Resumo:
Este texto recoge datos de interés para la formación teórica del profesorado en medios de comunicación y nuevas tecnologías, y orientaciones prácticas para la enseñanza de estas materias en el aula. Se analiza el concepto, tipología y diferentes características formales y de contenido de diversos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y de nuevas tecnologías de la información (bases de datos, Internet...). Se ofrecen actividades y ejercicios a realizar en clase.
Resumo:
Se desarrollan 12 temas, 6 de física y 6 de química, con los que se pretenden ilustrar diversos métodos que el auxiliar matemático MATHCAD para WINDOWS pone a nuestra disposición a la hora de resolver una gran variedad de problemas de física y química. No se pretende sustituir al libro de texto sino complementarlo. El objetivo propuesto es el de permitir la manipulación creativa, la experimentación con gráficos y ecuaciones que suelen resultar complicados y áridos para el estudiante y difíciles de explicar por el profesorado. Existe una página Web en Internet con la cual se puede acceder a otras páginas en las que hay una amplia información sobre el programa, así como documentos de diversa temática que pueden ser descargados y utilizados.
Resumo:
Estudio sobre la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación. Se desarrolla detalladamente lo que se entiende por educación multimedia y el papel de los medios de información y comunicación tanto en la educación formal como en la informal. Se definen los conceptos de tecnología, multimedia, inteligencia artificial, Internet, realidad virtual, etc. analizándose su importancia en la sociedad, sus características y su influencia en el comportamiento del alumnado. Se examinan las posibilidades de introducción en el currículo de los nuevos medios como recursos didácticos, objetos de estudio y agentes educativos y la propuesta de un modelo global de integración curricular. Se expresan los contenidos mínimos en la enseñanza obligatoria: infantil, primaria y ESO y como materia transversal. Es importante la formación inicial y permanente del profesorado. Se dan pautas para el análisis de los medios y propuestas alternativas de utilización mediante actividades complementarias que aparecen recogidas en un anexo final.
Resumo:
Se indican las posibilidades y funciones que ofrece la informática como medio de enseñanza en campos específicos de la educación y las didácticas especiales, tanto en la educación flexible y a distancia como en cualquier otro tipo de educación. Cada una de las didácticas tratadas son: lengua y literatura y segunda lengua, música, educación infantil y primaria, educación especial, el deporte y la educación física, Internet y multimedia en la formación permanente de adultos. Se ofrecen ejemplos de aplicación de programas informáticos, actividades de desarrollo y dirección de interés en Internet.
Resumo:
Guía del profesor que le enseña cómo aprovechar en clase todos los recursos que ofrece Internet. Las materias tratadas son: qué son las tecnologías de la información, qué es Internet, cómo buscar información en Internet y cómo trabajar con Internet en clase. Cuenta con una sección de actividades para realizar en la clase. Incluye un listado de direcciones web interesantes para docentes en red, presentadas por orden alfabético de materias.
Resumo:
Incluye tres vídeos: Programa Nuevas Tecnologías, Aldea Digital y Aula Mentor. En el primero se dan a conocer los proyectos específicos de este programa que tiene por objetivo la aplicación de las nuevas tecnologias en la educación: desarrollo de la formación a través de Internet, instalación en la red de un portal educativo, implantación de un canal de televisión educativa, actuaciones hacia la cooperación internacional. Entre los principales proyectos están Aldea Digital y Aula Mentor. El primero consiste en la incorporación de los recursos de internet en el área rural. El segundo en proporcionar formación a distancia a través de Internet a sectores con dificultades para acceso a la sociedad de la información, facilitándoles el uso de los recursos.
Resumo:
Los objetivos de esta obra son que el lector conozca las ventajas del uso de las nuevas tecnologías y que aproveche los recursos e información que proporciona Internet para fomentar el aprendizaje de la segunda lengua. La obra se divide en las siguientes partes: introducción, la red, materiales para la docencia, propuesta de material didáctico, diccionarios y programas de traducción on-line, y otros programas útiles para la docencia bajo licencia o compra en formato electrónico.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Considera las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) un recurso didáctico que puede conseguir una educación matemática más efectiva, actual y de calidad. Muestra como organizar el uso de la red y los recursos que proporciona, a seleccionar la información adecuada y a como establecer redes propias de búsqueda, evaluación y selección. Proporciona recursos para la formación permanente y a distancia e instrucciones para crear una web propia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
incluye el índice de las páginas web citadas
Resumo:
Se analiza como Internet puede ser una herramienta de ayuda para el alumnado y el profesorado, pero a su vez, puede convertirse en un canal que ofrezca informaciones no contrastadas y que puedan ser contraproducentes para el alumnado. Dividido en tres bloques, el primero es una introducción y consejos prácticos acerca de las posibilidades para la comunicación en Internet y para su utilización. Asimismo, ayuda a localizar información en buscadores de forma avanzada. El segundo bloque, trata las herramientas de edición, tanto la manipulación de archivos de audio con Audacity y gráficos con gimp como las canciones para hacer karaoke. Un tercer bloque trata la creación de materiales educativos, tanto elaboración de materiales por parte del profesorado como el uso y elaboración de webquest, las cazas del tesoro, las lessons plans y viajes virtuales, las webquestions, el uso de hot potatoes y los openoffice impress. El cuarto bloque analiza los recursos para el profesorado, las plataformas educativas y la dinámica de grupos: chats y foros virtuales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación